
La Comisión de Signos Distintivos del Indecopi resolvió un caso que enfrentaba a la multinacional Adidas AG, de origen alemán, contra la empresa peruana Marcopolo Perú Company S.A.C. El proceso giró en torno a la comercialización de camisetas deportivas que reproducían signos similares a los que identifican a la selección argentina de fútbol y al Real Madrid, equipos patrocinados por Adidas. Tras un análisis que se prolongó por casi dos años, el organismo determinó que la compañía peruana incurrió en infracción de los derechos de propiedad industrial de la marca registrada.
El fallo, emitido mediante la Resolución N° 1972-2025/CSD-INDECOPI, a la cual accedió Infobae Perú, establece que la denunciada utilizó indebidamente los signos distintivos de Adidas con el fin de comercializar productos de la clase 25 (prendas de vestir). Aunque algunos cargos por competencia desleal fueron declarados improcedentes, la autoridad concluyó que existió violación a la propiedad industrial y dictó una serie de medidas correctivas, incluyendo una sanción económica, la prohibición del uso de los signos cuestionados y el comiso definitivo de las camisetas intervenidas.
¿Cómo se inició el proceso?
La denuncia fue presentada en abril de 2023, luego de que personal de la Sunat inmovilizara en el Callao un lote de camisetas destinadas a exportación. Dichas prendas mostraban elementos gráficos semejantes a los que Adidas utiliza en sus productos oficiales, en particular las reconocidas tres franjas, motivo por el cual la empresa consideró que se configuraban actos de imitación.
En su acusación, Adidas argumentó que Marcopolo Perú actuó de mala fe, pues al dedicarse a la importación y comercialización de artículos deportivos conocía perfectamente la fuerza de las marcas en disputa. También sostuvo que la infracción no solo afectaba su posicionamiento en el mercado, sino que buscaba aprovecharse del prestigio asociado a la marca.

Indecopi a favor de Adidas
Tras revisar los medios probatorios, entre los que se incluyeron fotografías, actas de inmovilización y documentos aduaneros, la Comisión de Signos Distintivos concluyó que los productos incautados resultaban confundibles con las camisetas originales de Adidas. El órgano subrayó que la notoriedad de la marca había sido reconocida previamente en resoluciones administrativas, lo que reforzó la protección especial de sus signos distintivos.
En consecuencia, Indecopi declaró fundada la denuncia por infracción de propiedad industrial. No obstante, desestimó los cargos por competencia desleal, al considerar que no se habían acreditado pruebas suficientes de actos de confusión ni de explotación indebida de la reputación ajena respecto de ciertas marcas registradas.
La sanción económica fue de 4,64 UIT
El cálculo de la multa tomó en cuenta criterios establecidos en la normativa peruana, como el beneficio ilícito potencial, la probabilidad de detección de la infracción y la mala fe en la comisión del acto. Según el expediente, el valor de los productos cuestionados ascendía a USD 679, lo que equivalía a S/ 2.558,47 al momento de la investigación.
Finalmente, Indecopi impuso a Marcopolo Perú Company S.A.C. una multa de 4,64 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), monto que la empresa debió cancelar en un plazo de 15 días hábiles. En caso haya pagado antes de la fecha límite y no haya interpuesto un recurso de apelación, existía la posibilidad de acceder a un descuento del 25%.

Denunciado no puede usar signos de Adidas
Además de la sanción monetaria, la Comisión ordenó el comiso definitivo de todas las camisetas incautadas y dispuso que la empresa peruana asuma el pago de las costas y costos del procedimiento. Asimismo, se prohibió a la denunciada el uso de los signos infractores, ya sea de manera aislada o en combinación con otros elementos, en cualquier color o diseño.
La resolución también dejó abierta la posibilidad de que, en una etapa posterior, se decida la destrucción de los productos, en aplicación de la normativa que regula los casos de piratería y falsificación en el país.
La importancia de las tres franjas para Adidas
Este fallo se suma a otros precedentes en los que Indecopi ha reforzado la defensa de las marcas internacionales con gran presencia en el mercado peruano. La institución destacó que la notoriedad de Adidas en el sector deportivo es ampliamente reconocida, citando estudios de percepción en los que más del 90% de los consumidores asocian las tres franjas con la marca alemana.
La decisión marca un precedente en la lucha contra la piratería de indumentaria deportiva en el país, un fenómeno que, según la Cámara de Comercio de Lima, afecta a diversas marcas globales y representa pérdidas millonarias cada año.
¿Qué equipos de fútbol utilizan camisetas de Adidas?
Varios clubes de élite del fútbol lucen camisetas fabricadas por Adidas. Por ejemplo, el Real Madrid mantiene su convenio con la marca alemana, por lo que sus uniformes de local, visitante y alternativos son de Adidas. También el Bayern Múnich es otro club emblemático que viste prendas de esta marca desde hace décadas.
Más recientemente, el Liverpool FC firmó un acuerdo multianual que comenzará en agosto de 2025 para que Adidas suministre su indumentaria oficial, reemplazando a Nike en ese rol. Asimismo, en la Premier League actual, Adidas provee los uniformes de equipos como Manchester United, Arsenal, Nottingham Forest o Fulham, entre otros, consolidando una presencia destacada en las grandes ligas europeas.
Más Noticias
Dina Boluarte, la presidenta que se preocupó más por sus cirugías y por su aumento de sueldo, terminó destituida por el Congreso
De raíces rurales y dominio del quechua, Boluarte asumió el poder tras la caída de Pedro Castillo, pero su mandato breve estuvo marcado por la crisis, denuncias de represión y escándalos de corrupción que precipitaron su destitución

Dina Boluarte fue vacada por mayoría del Congreso y José Jerí asume como presidente de la Nación encargado
Renovación Popular, Podemos Perú y Bancada Socialista son las bancadas que plantearon la salida de la presidenta a menos de 10 meses de culminar su gestión. Encontraron eco en las demás bancadas

José Jerí se convierte en el nuevo presidente del Perú: moción de censura contra la Mesa Directiva no se aprobó
Con 34 votos a favor, 58 en contra y 14 abstenciones, Jerí llega a Palacio de Gobierno y será el séptimo mandatario del Perú en los últimos 10 años

Dina Boluarte reaparece tras su vacancia, pero cortan su extenso mensaje por juramentación de José Jerí
Sin un mea culpa por la crisis de inseguridad en el Perú, la ahora expresidenta centró su discurso en los logros de su gestión. Por su extensión, los medios interrumpieron la transmisión para mostrar lo que ocurría en el Pleno del Congreso

Las investigaciones y el polémico perfil de José Jerí, el nuevo presidente del Perú tras la vacancia a Dina Boluarte
El Parlamento que él presidió vacó a Dina Boluarte y asumirá el máximo cargo de la Nación. Sin embargo, enfrenta denuncias por abuso sexual, corrupción y desobediencia
