Usuarios en TikTok reaccionan a videos de ‘Lady 2 soles’ y continúan críticas: “Si cantabas ya no pagabas”

El incidente entre una agente policial y un conductor de transporte público terminó en una intervención con siete efectivos y una investigación interna en la PNP

Guardar
Usuarios en redes sociales parodian
Usuarios en redes sociales parodian a 'Lady 2 soles'. (Foto composición: Infobae Perú/TikTok)

El caso de la suboficial de la Policía Nacional del Perú, Teresa Cuba Lara —conocida en redes sociales como Lady 2 soles— continúa generando comentarios y parodias en plataformas digitales. El episodio, ocurrido el 5 de octubre en Lima, se viralizó luego de que la agente solicitara la intervención de siete policías tras un altercado con un conductor de transporte público que le exigía el pago de dos soles por el pasaje.

El incidente provocó una ola de críticas y burlas en redes sociales, donde miles de usuarios cuestionaron el presunto abuso de autoridad y el uso desproporcionado de recursos policiales. En respuesta, la PNP abrió una investigación interna para determinar si la suboficial actuó fuera de sus funciones, mientras el conductor involucrado denunció haber sido detenido injustamente durante más de 24 horas.

En medio de la controversia, el personaje de “Lady 2 soles” se ha convertido en un fenómeno viral. Usuarios de TikTok y otras plataformas comenzaron a recrear el caso con humor, mezclando imágenes reales, audios modificados y herramientas de inteligencia artificial que caricaturizan el hecho, reflejando la rapidez con la que los temas de interés público se transforman en material de sátira digital en el Perú.

Una agente de la PNP
Una agente de la PNP exigió pase gratuito y provocó la detención del conductor de un bus público. - Crédito: Infobae Perú

Usuarios reaccionan ‘Lady 2 soles’

En TikTok, el video de “Lady 2 soles” cantando como una vendedora ambulante para “pagar su pasaje” ha generado miles de comentarios y reacciones. La parodia, creada con inteligencia artificial, recrea a la suboficial Teresa Cuba —quien se volvió viral tras discutir con un chofer por el cobro de dos soles— interpretando una canción dentro de un microbús. Usuarios destacaron el ingenio y la rapidez con la que el tema se convirtió en tendencia. “Para la joda y el sarcasmo los peruanos somos únicos”, escribió un internauta, mientras otro comentó entre risas: “Si cantabas ya no pagabas, debiste empezar por ahí”.

Otros usuarios aprovecharon el momento para bromear con el nombre del personaje viral: “Mal día para llamarme Leidy, yapeenme dos soles pues”, escribió una usuaria. Sin embargo, también surgieron comentarios más reflexivos sobre el trasfondo legal del caso original, recordando que “la ley del pase libre aplica solo para policías en servicio o uniformados”. Entre memes, parodias y debates, “Lady 2 soles” continúa siendo tendencia, demostrando cómo los usuarios peruanos convierten los hechos virales en humor colectivo en cuestión de horas.

Usuarios en redes sociales parodian incidente con policía que ejerció su derecho a no pagar pasaje en transporte público. (Crédito: TiKTok/@richard_monterrey)

En otro video viral de “Lady 2 soles” en TikTok muestra una parodia en la que la suboficial Teresa Cuba aparece convertida en un juguete de colección. En el clip, generado con inteligencia artificial, se promociona el supuesto producto con frases como “incluye esposo e hijo, el coronel se vende por separado”, lo que desató una ola de comentarios humorísticos entre los usuarios. “El que creó esta publicidad se merece una caja de cerveza”, escribió uno de ellos, mientras otro bromeó: “¿Incluye los nueve policías o vienen por separado?”.

La creatividad detrás del video sorprendió a muchos, que destacaron el realismo de la animación y la velocidad con que se convirtió en tendencia. “Se ve tan real XD”, señaló un usuario, mientras otros comentaron que “sería un éxito en esta Navidad”. Algunos aprovecharon para reflexionar sobre el avance de la inteligencia artificial: “La IA dejará a muchos sin trabajo”, opinó un cibernauta. En medio del humor y la crítica, “Lady 2 soles” continúa consolidándose como uno de los fenómenos virales más comentados en redes sociales peruanas.

Usuarios crearon una figura de acción de la popular 'Lady 2 soles' en TikTok. (Crédito: @kickconia)

¿Qué dice la Ley N.º 26271?

Por otro lado, la Ley N.º 26271 otorga el pase libre a los miembros de la Policía Nacional del Perú y del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios, siempre que se encuentren en servicio o uniformados. Además, establece que los estudiantes de universidades, institutos superiores y colegios tienen derecho al medio pasaje, una medida que busca facilitar su acceso a la educación y reducir los costos de desplazamiento diario. Estas disposiciones reflejan el principio de equidad y reconocimiento a distintos sectores de la sociedad en el uso del transporte público.

En el Perú, las normas que regulan el uso del transporte público contemplan beneficios específicos para determinados grupos. La Ley N.º 30412 reconoce el derecho de las personas con discapacidad, inscritas en el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis), a movilizarse gratuitamente en los servicios de transporte público urbano e interurbano. Este beneficio busca garantizar su inclusión social y el libre ejercicio de su movilidad, eliminando barreras económicas que limiten su participación en la vida cotidiana.