Una de las principales avenidas de Lima Norte será habilitada en diciembre tras obras de renovación

La rehabilitación de la avenida Túpac Amaru, en Lima Norte, abarca 28 kilómetros e incluye renovación de carriles, veredas, rampas y paraderos. Las obras buscan mejorar la movilidad, la seguridad vial y los espacios verdes

Guardar

Las obras de rehabilitación de la avenida Túpac Amaru, una de las principales vías de Lima Norte, terminarán en diciembre de este año, según Pablo Paredes Ramos, presidente del directorio de Emape. El proyecto abarca la renovación de 28 kilómetros de pistas, incluyendo carriles principales, vías auxiliares y la instalación de nuevos paraderos de transporte público.

A cargo de la Empresa Municipal de Apoyo a Proyectos Estratégicos (Emape), la intervención comenzó el 30 de agosto de 2024, de acuerdo con el Diario El Peruano, y busca modernizar la infraestructura vial de una de las avenidas más transitadas de la capital. El primer tramo se dedica a rehabilitar un sentido de la vía y se prevé finalizarlo durante las primeras semanas de octubre.

Hasta agosto de 2025, el avance registrado era del 52%, reflejando un proceso sostenido en la ejecución. La Municipalidad de Lima sostiene que la obra permitirá mejorar la seguridad, la fluidez y la accesibilidad del tránsito, beneficiando a miles de conductores, peatones y usuarios del transporte público que utilizan diariamente este corredor.

Detalles técnicos de los trabajos de rehabilitación vial y peatonal

El plan de rehabilitación contempla fresado y refuerzo asfáltico con polímeros, reciclado de pavimento y ampliación de la vía para optimizar la circulación. Se realiza el sellado de fisuras y grietas, lo que extenderá la vida útil de la avenida y reducirá la frecuencia de futuras intervenciones.

El proyecto incorpora el vaciado de concreto en veredas y rampas, la instalación de bolardos y baldosas podotáctiles, con el fin de garantizar la seguridad de los peatones. También se lleva a cabo la limpieza integral de la vía principal, lo que elimina irregularidades y facilita un desplazamiento más seguro.

En total, se rehabilitarán 600.000 m² de superficie vial, mientras que las veredas sumarán 50.000 m². La propuesta prevé ocho accesos de entrada y veinte de salida, lo que permitirá conectar de forma eficiente las vías principales y auxiliares.

Rampas peatonales y reorganización de carriles

La intervención abarca la construcción de rampas peatonales y la modernización de intersecciones semaforizadas, garantizando mayor seguridad y fluidez para los usuarios. Además, los paraderos de transporte público serán remodelados para ofrecer accesibilidad y comodidad a quienes utilizan buses y corredores.

Toda la señalización vial se renovará para orientar a conductores y peatones, lo que disminuirá los riesgos de accidentes. Los carriles centrales y auxiliares se reorganizarán con el objetivo de favorecer la circulación durante las horas de mayor afluencia.

El corredor del transporte público mantendrá su recorrido en un solo carril, mientras que el tránsito privado y pesado utilizará rutas alternas. Así, se avanzará con la obra sin afectar significativamente la movilidad de los ciudadanos.

Avenida Túpac Amaru (MML)
Avenida Túpac Amaru (MML)

La rehabilitación incluye acciones ambientales: plantación de 100 árboles, instalación de 35.000 m² de áreas verdes con aptenia y colocación de 8.000 cactáceas y agaves. Estas medidas favorecerán la purificación del aire y el embellecimiento del entorno urbano.

La combinación de veredas, rampas y áreas verdes apunta a crear un corredor vial más sostenible y agradable. Las especies seleccionadas, resistentes al clima urbano y de bajo mantenimiento, asegurarán la durabilidad de los espacios verdes.

Estas intervenciones permitirán que la avenida Túpac Amaru mejore tanto en infraestructura como en calidad ambiental, integrando movilidad eficiente y áreas verdes para conseguir un entorno más saludable.

Plan de desvíos por obras en Av. Túpac Amaru hasta diciembre

Para reducir el impacto en la movilidad, se puso en marcha un plan de desvíos desde el inicio de los trabajos el 30 de agosto de 2024. Los vehículos privados y pesados emplean rutas alternas a través de las avenidas Revolución, San Felipe y Universitaria, con salida por Belaunde.

El transporte público mantiene su circulación por la avenida en un solo carril mientras se desarrolla la obra, la cual avanza por etapas desde la avenida Revolución hasta la avenida Belaunde, con un cronograma que permitirá concluir completamente la rehabilitación en diciembre de 2025.

Este plan de desvíos asegura la continuidad de la circulación y permite que miles de ciudadanos conserven su movilidad diaria. Las autoridades municipales supervisan de forma continua la señalización y el correcto funcionamiento de las rutas alternas.

La finalización de las obras dará como resultado una avenida renovada, segura y accesible, con infraestructura moderna, áreas verdes y mejoras ambientales. Se prevé que los ciudadanos experimenten un tránsito más fluido y un entorno urbano más ordenado, cumpliendo los objetivos planteados desde el origen del proyecto.