Qué se celebra el 8 de octubre en el Perú: una fecha que entrelaza memoria, identidad y legado nacional

La conmemoración del 8 de octubre reúne hitos que han forjado la historia peruana, desde gestas navales y artísticas hasta aportes literarios y científicos que dialogan con la construcción de la identidad colectiva

Guardar
La coincidencia de hechos históricos, artísticos y científicos en esta fecha invita a repensar el modo en que el Perú narra y resignifica su pasado para afrontar los desafíos del presente (Carlos Díaz)

¿Qué pasó un día como hoy? El 8 de octubre reúne hechos decisivos en la historia del Perú. En 1821 se fundó la Marina de Guerra bajo el liderazgo de San Martín y Jorge Guise, símbolo de soberanía.

Ese mismo día de 1826 nació el pintor Luis Montero, exponente del academicismo decimonónico. En 1879 se libró el Combate Naval de Angamos, donde murió el almirante Grau, héroe nacional.

En 1922 nació la poetisa Enriqueta Leguía, autora de obras dedicadas al amor y la memoria. En 1952 el monitor Huáscar fue convertido en museo y en 1959 nació Carlos Noriega, astronauta peruano reconocido por la NASA.

8 de octubre de 1826 — nace Luis Montero, pintor académico peruano de época republicana

Figura esencial del arte republicano,
Figura esencial del arte republicano, Luis Montero nació el 8 de octubre de 1826 y legó pinturas que mezclaron realismo, historia y estética, convirtiéndose en referente del academicismo peruano. (Instituto Cultural de Arte Peruano (Aporte de G. Montero) - Familia Montero – Chile)

Luis Francisco Montero Cáceres nació el 8 de octubre de 1826 en Piura. Fue figura destacada del siglo XIX en el Perú, reconocido por integrar influencias del academicismo italiano y francés.

Recibió becas estatales para estudiar en Florencia y produjo obras emblemáticas como Los funerales de Atahualpa, que consolidaron su prestigio. Además pintó desnudos como Venus dormida, que generaron atención en su tiempo.

En 1869, falleció en el Callao a los 42 años víctima de fiebre amarilla. Su legado perdura en la historia artística peruana y las colecciones nacionales.

8 de octubre de 1821 — Fundación de la Marina de Guerra del Perú, guardiana del mar y la soberanía nacional

Desde 1821, la Marina de
Desde 1821, la Marina de Guerra del Perú encarna la lealtad y el deber de quienes cuidan el mar. Fundada por San Martín, es emblema de soberanía y orgullo de la nación. (Andina)

La Marina de Guerra del Perú fue creada el 8 de octubre de 1821 por José de San Martín, durante la lucha por la independencia. Su primer comandante fue Martín Jorge Guise, quien organizó las fuerzas navales que asegurarían el control marítimo.

Desde entonces, la institución ha defendido la soberanía y apoyado el desarrollo del país.

En la Guerra del Pacífico, destacó el almirante Miguel Grau con sus tácticas navales. Hoy, mantiene la seguridad en mares, ríos y lagos, protegiendo vidas y el ambiente.

8 de octubre de 1879 — El Combate Naval de Angamos: captura del Huáscar y derrota peruana

La epopeya del Combate de
La epopeya del Combate de Angamos, librada el 8 de octubre de 1879, convirtió a Miguel Grau en leyenda y al Huáscar en símbolo del coraje peruano frente a la adversidad. (Thomas Somerscales)

El Combate Naval de Angamos ocurrió el 8 de octubre de 1879 durante la Guerra del Pacífico. En esa batalla, la flota chilena rodeó y capturó el monitor peruano Huáscar, bajo el mando del almirante Miguel Grau, quien falleció en combate.

La victoria permitió a Chile asegurar la supremacía naval en el conflicto y debilitar sustancialmente la capacidad marítima del Perú.

Esa derrota marcó un punto de inflexión en la campaña naval, facilitando las operaciones terrestres chilenas en territorio peruano.

8 de octubre de 1922 — nace Enriqueta Leguía Olivera, escritora y poetisa peruana

Poeta de sensibilidad intensa, Enriqueta
Poeta de sensibilidad intensa, Enriqueta Leguía nació el 8 de octubre de 1922 y dedicó su vida a escribir sobre amor, memoria y reconciliación, entre la historia y la palabra. (BNP)

Enriqueta Brigida Leguía Olivera nació el 8 de octubre de 1922 en Lima. Hija del expresidente Augusto Leguía, vivió parte de su juventud dificultosa por exilios y conflictos.

Escribió poesía y ensayos, entre sus obras destacan Poemario de Amor (2000) y Canto al Amor (2005). Presidió la fundación dedicada a rescatar la memoria histórica de su padre y se dedicó al estudio de la política peruana con textos como Un Simple Acto de Justicia.

Falleció el 22 de julio de 2017 y dejó legado literario centrado en la reflexión, el amor y la identidad nacional.

8 de octubre de 1952 — El Monitor Huáscar se convierte en Museo Histórico Naval en Talcahuano (Chile)

Convertido en museo el 8
Convertido en museo el 8 de octubre de 1952, el Huáscar dejó atrás la guerra para preservar la memoria de los héroes del mar y tender un puente de respeto entre dos naciones (huascar.cl)

El 8 de octubre de 1952, el Monitor Huáscar fue inaugurado como Museo Histórico Naval en la base de Talcahuano, Chile, tras un proceso de restauración iniciado en 1951 bajo la dirección del Contralmirante Pedro Espina Ritchie.

El objetivo fue devolverle su aspecto original de 1878 y rendir homenaje a las glorias navales de Chile y Perú.

Convertido en museo flotante, el histórico buque exhibe objetos y placas que recuerdan a héroes como Miguel Grau, Arturo Prat y Thomson, consolidándose como símbolo de memoria compartida y reconciliación entre ambas naciones.

8 de octubre de 1959 — nace Carlos Noriega, astronauta y embajador del espacio peruano

Desde su nacimiento el 8
Desde su nacimiento el 8 de octubre de 1959, Carlos Noriega trazó un destino de altura: convertirse en astronauta de la NASA y referente del Perú en la exploración espacial. (Andina)

Carlos Ismael Noriega nació el 8 de octubre de 1959 en Lima, Perú. Se naturalizó estadounidense y desarrolló una destacada carrera como astronauta de la NASA y oficial retirado del Cuerpo de Marines de EE. UU. Participó en las misiones STS-84 (1997) y STS-97 (2000), acumulando más de 461 horas en el espacio, incluyendo paseos espaciales.

Además, ejerció roles técnicos en agencias espaciales y programas de exploración. Aunque pasó gran parte de su vida profesional en los Estados Unidos, sigue siendo considerado uno de los peruanos más reconocidos en la exploración espacial.