El precandidato presidencial de Avanza País, Phillip Butters, fue agredido durante su visita a la ciudad de Juliaca, en la región Puno, este miércoles 8 de octubre. El exconductor de televisión llegó por la mañana a la emisora local Radio La Decana para brindar una entrevista presencial, hecho que generó el rechazo inmediato de un grupo de ciudadanos que se autoconvocaron en los exteriores del local. Los manifestantes portaban pancartas y expresaban su descontento por las declaraciones que Butters realizó en 2022 durante las protestas ciudadanas.
Conforme avanzó la mañana, más personas se concentraron frente a la emisora, lo que obligó a la Policía Nacional del Perú (PNP) a desplegar un contingente para evitar enfrentamientos. Tras culminar la entrevista, Butters permaneció varias horas dentro de las instalaciones de la radio debido a que la multitud bloqueó las salidas. Según informó el medio local, el precandidato decidió no brindar más declaraciones y optó por resguardarse hasta que la PNP pudiera garantizar su seguridad.
Luego de aproximadamente cuatro horas, los agentes formaron un cordón de seguridad para permitir su salida. Sin embargo, durante el trayecto hacia la Comisaría de la avenida San Martín, los manifestantes arrojaron piedras, huevos, frutas podridas y líquidos al candidato, mientras lo insultaban y grababan videos del incidente. Phillip Butters fue finalmente evacuado entre un fuerte resguardo policial y con casco de protección, sin que se registraran enfrentamientos directos entre los ciudadanos y los efectivos del orden.
¿Qué dijo Phillip Butters sobre las protestas en 2022?
Tras el fallido golpe de Estado del expresidente Pedro Castillo en diciembre de 2022, la población de Puno protagonizó una serie de protestas masivas en rechazo al nuevo gobierno de Dina Boluarte, a quien consideraban ilegítima en el cargo pese a ser la primera vicepresidenta del entonces detenido golpista.
Los manifestantes exigían la restitución de Castillo, además del cierre del Congreso y la convocatoria de elecciones anticipadas. En la región altiplánica se registró un notable incremento de acciones de protesta, como bloqueos de carreteras, marchas, plantones y tomas de instituciones públicas, reflejo del profundo descontento con la crisis política nacional y la histórica sensación de abandono estatal.
En medio de eso, el polémico Butters expresó duras crítica y tildó de ‘terroristas’ a los manifestantes que destruían los bienes públicos. “El tema es ese, ¿no? tomar un aeropuerto es terrorismo, tomar una hidroeléctrica es terrorismo, quemar una comisaría es terrorismo, quemar el Poder Judicial es terrorismo y quemar la Reniec también es terrorismo. Agarrar a pedradas a la gente que no piensa como uno o intentar obligarla a hacer lo que uno quiere es terrorismo. Amedrentar es terrorismo, punto. A quien comete esos actos se le ubica, se le busca, se le encuentra, se le detiene, se le enjuicia y se le encarcela", expresó en su programa.

En otra ocasión, durante una de las emisiones de su programa “Combutters”, el comunicador cuestionó en medio de una entrevista con un general de la Policía Nacional del Perú (PNP) el porqué esta institución no ejercía mayor represión en contra de los manifestantes que salieron a las calles a reclamar por la vacancia del golpista Pedro Castillo
“¿Por qué a estos señores no les han metido un balazo en la cabeza?Explíqueme, ¿en qué país del mundo uno puede tomar a la policía —alemana, inglesa, japonesa o catarí— y agarrarla a pedradas?Cuando quieren tomar el Congreso, ¿y ustedes qué pueden hacer a la hora de la hora? Nada más que sobarse.”, expresó Butters.
¿Qué le reclamaron en Juliaca?
La Asociación de Mártires y Víctimas del 9 de Enero de Juliaca participó en la protesta portando fotografías de los fallecidos en aquella jornada. Los familiares, visiblemente indignados, recordaron las declaraciones del candidato y exigieron que Phillip Butters se disculpara públicamente por sus palabras del pasado.
“Nosotros nos sentimos indignados que este señor tenga la osadía de llegar acá a Juliaca. Que nos siga provocando, después de que en el año 2022 y 2023, a los quechuas y aymaras nos ha terruqueado. Nos han dicho que nos deberían tirar una bala por el derecho de protestar”, señaló una de las familiares.
Más Noticias
Comienza el Atenea Open 2025 con Universitario y la selección peruana: partidos, horarios y canales TV del torneo de vóley
El certamen organizado por el club Atlético Atenea comenzará este viernes 10 de octubre en el Coliseo Colegio La Salle

Nolberto Solano desmiente a Jean Ferrari tras decir que no encontró ninguna información de la selección peruana: “Eso es verso”
El exasistente de Ricardo Gareca reveló que dejaron reportes de jugadores en la Videna previo a la llegada de Jorge Fossati y Juan Reynoso

Retiro AFP: Esta es la lista de bancos y cajas autorizadas para recibir las 4 UIT
Faltan menos de dos semanas para que empiecen a mandarse las solicitudes del retiro AFP, pero las administradoras ya van avisando dónde se recibirán los montos

Mr Peet reaccionó en vivo al atentado contra Agua Marina y lanzó crudo comentario: “Esto ya es terrorismo”
El grupo de cumbia sufrió un ataque en pleno concierto en el Círculo Militar de Chorrillos la noche del miércoles 8 de octubre, y el periodista deportivo se solidarizó con las víctimas

Orquesta ‘Hermanos Chapoñay’ cometió error y comunicó fallecimiento de integrante de Agua Marina: pidieron minuto de silencio
La agrupación musical pidió disculpas luego de enterarse de su equivocación. Los integrantes del grupo norteño están estables
