
El Perú ha reforzado su presencia en la escena internacional de la coctelería. Este año, dos bares peruanos han ganado protagonismo en The World’s 50 Best Bars 2025. Destaca Lady Bee, que logró la posición 13 y fue galardonado con el Michter’s Art of Hospitality Award 2025, reconocimiento a su excelencia en el servicio. También sobresale Sastrería Martínez, que debutó en el ranking al ingresar por primera vez en la prestigiosa lista de los 50 mejores.
Esta edición, la número diecisiete del ranking, se celebró en Hong Kong tras pasar por Londres, Barcelona, Singapur y Madrid. La selección surge de la 50 Best Voting Academy, integrada por más de 700 expertos en coctelería de 28 regiones, entre bartenders, escritores especializados y consultores. El panel mantiene un equilibrio de género, mientras que Deloitte supervisa el proceso y los resultados para garantizar su independencia.

El sistema de votación exige que cada miembro seleccione las ocho mejores experiencias cocteleras vividas durante los últimos 18 meses. Así, el resultado refleja la combinación entre creatividad en la barra, calidad de servicio, diseño del espacio y la vivencia completa del cliente, de acuerdo con la web oficial del ranking.
La distinción de dos bares limeños confirma el crecimiento de la coctelería peruana en el escenario global. Ambos locales sobresalen por su propuesta innovadora, el uso de ingredientes locales y un enfoque destacado en la hospitalidad, consolidando a Lima como un destino referente para turistas y especialistas.
A la vez, la inclusión de Lady Bee y Sastrería Martínez evidencia la diversidad de propuestas nacionales. El Perú ofrece opciones que van desde bares con inspiración apícola hasta escenarios temáticos de clandestinidad, demostrando una oferta que supera el repertorio tradicional y consolida su presencia en la alta coctelería internacional.
Lady Bee, premiado por hospitalidad en The World’s 50 Best Bars
El bar Lady Bee, situado en Barranco, alcanzó el puesto 13 y se convirtió en el primer bar peruano distinguido con el Michter’s Art of Hospitality Award 2025, según la web de The World’s 50 Best Bars. Este premio reconoce la excelencia en hospitalidad, la calidad de atención y la gestión efectiva del equipo.
El espacio es conducido por Alonso Palomino y las hermanas Gabriela y Alejandra León. Según Palomino, citado por Revista Cosas: “Queremos que cada persona que entra sienta que está llegando a una casa, a una familia, no a un bar más. La hospitalidad se construye desde el servicio y desde el cuidado a nuestro equipo, desde la salud mental hasta la formación y el crecimiento dentro de la industria”.

Lady Bee abrió en 2021 en Miraflores durante la pandemia, con cinco integrantes y un aforo restringido. En tres años, el bar se trasladó a Barranco, donde cuenta con capacidad para 38 visitantes por noche, conservando un ambiente acogedor. En 2023 apareció en el ranking como Campari One To Watch en el puesto 52, y en 2024 alcanzó el puesto 16, de acuerdo con la web oficial.
El diseño del local se inspira en el mundo de las abejas, utilizando materiales peruanos como cerámica, cobre y madera recuperada. Cada utensilio y copa narra la variedad de la artesanía nacional. La propuesta de coctelería pone el foco en productos autóctonos: frutas amazónicas, papas andinas, pisco y agave de altura. Entre las creaciones destacan el Bee’s Knees amazónico y el Zombee, referentes por integrar ingredientes peruanos y técnicas novedosas.
Cada detalle en Lady Bee busca resaltar la identidad peruana y la sostenibilidad, desde los materiales hasta la presentación de los cócteles y la carta gastronómica. Los fundadores sostienen que la hospitalidad comienza por el cuidado del equipo, valorándolos como piezas clave del éxito del bar, según declaraciones a Revista Cosas.
Sastrería Martínez: la experiencia secreta que deslumbra en la coctelería mundial
El bar Sastrería Martínez debutó entre los 50 mejores del mundo al ocupar el puesto 33 del ranking global, según la web de The World’s 50 Best Bars. El año pasado, el establecimiento limeño se ubicó en el puesto 78, lo que marca un ascenso significativo en su trayectoria internacional.
Su concepto fusiona el estilo de un bar clandestino con la temática de una sastrería, introduciendo a los visitantes en una experiencia exclusiva desde el ingreso, donde un sastre los acompaña hasta el salón principal.
Dentro del local, Diego Maceda, su propietario, vestido con su tradicional traje de rayas, guía a los asistentes en la experiencia coctelera. Según la web oficial, Sastrería Martínez integra música en vivo, espacios reservados y mesas, generando una atmósfera donde tradición y creatividad convergen en cada bebida.

Entre sus propuestas resaltan el Huaca Pietra, que fusiona vino, vermut, hoja de coca, maracuyá y miel de yacón, y la Cochinilla, compuesta por ron, tuna roja, cocona amazónica, licor de remolacha y bitters de cacao. El bar explora insumos de la sierra y la selva, mostrando la riqueza de biomas peruanos y potenciando el trabajo de comunidades productoras.
Desde su inauguración, Sastrería Martínez ha sido reconocido por su servicio y estética. En 2023 recibió una nominación al Best Design Awards otorgado por The World’s 50 Best Bars. Su presencia en la lista 2025 confirma la proyección internacional de la coctelería limeña y la consolidación del Perú como destino relevante en bebidas y hospitalidad.
Lady Bee y Sastrería Martínez colocan a la coctelería peruana entre las mejores del mundo, gracias a su creatividad, compromiso con la identidad local y excelencia en el servicio.
Más Noticias
Comienza el Atenea Open 2025 con Universitario y la selección peruana: partidos, horarios y canales TV del torneo de vóley
El certamen organizado por el club Atlético Atenea comenzará este viernes 10 de octubre en el Coliseo Colegio La Salle

“Recolectaba plata de cupos y la entregaba a los extorsionadores”: la confesión de un infiltrado en el transporte público
Edwin Omar Alcalde Honorio confesó ser intermediario en una red criminal de extorsión, señalado por la policía como figura clave en la recaudación de pagos ilegales dentro de empresas de transporte de Lima

Terror en show de Agua Marina: lo último del ataque armado que dejó a cuatro músicos gravemente heridos
El show se desarrollaba con total normalidad cuando una ráfaga de disparos, presuntamente realizada con una mini Uzi, interrumpió la presentación. Los tiros provenientes desde la parte posterior del escenario desataron el pánico entre el público y dejaron varios músicos heridos, entre ellos los hermanos Quiroga

Cómo ahorrar en combustible en Lima: estos son los grifos con los precios más bajos de gasolina y diésel
Como todos los días, el precio de hoy de los carburantes en la capital de Perú

Balacera en concierto de Agua Marina: ¿Qué tipo de arma usaron los atacantes, según la PNP?
El general PNP, Felipe Monroy, señaló que se recolectaron 27 casquillos de bala de esta pistola para saber si ha estado vinculada a otros delitos
