Cada 8 de octubre, el Perú recuerda a Miguel Grau Seminario por su papel estratégico en el Combate de Angamos y por su legado como líder naval durante la Guerra del Pacífico. La Biblioteca Nacional del Perú (BNP) preserva documentos originales que dan testimonio directo de la vida, el pensamiento y el impacto del almirante, constituyendo una parte esencial de la memoria histórica del país.
Uno de los materiales más significativos que custodia la BNP es una carta fechada el 12 de junio de 1879 y escrita por Augusto Salaverry a Miguel Grau. “Usted es sin duda la admiración de todos, y a su lado la gloria del Perú está segura”, afirma Salaverry, quien expresa la expectativa del pueblo peruano y la esperanza en las futuras victorias del comandante del Huáscar. El deseo de dedicar himnos y cantares a las gestas de Grau, plasmado en esta misiva, refleja el sentimiento nacional de aliento durante los meses previos a Angamos.
Otra pieza fundamental es la carta que Miguel Grau dirigió a Manuel Atanasio Fuentes el 17 de septiembre de 1879, donde expone la situación que vivía la tripulación del Huáscar y la realidad del país en medio de la guerra. “La situación es difícil, pero no he de bajar la guardia”, escribe el almirante, dejando constancia de su determinación, lucidez y sentido del deber ante la adversidad.

La proyección de Grau alcanzó también el ámbito internacional. Entre los fondos de la Biblioteca Nacional del Perú destaca una publicación extranjera de 1879 dedicada a los funerales de Miguel Grau, editada en Francia. El documento recoge homenajes, poemas y relatos sobre las acciones del almirante, perfilándolo como una figura admirada más allá de las fronteras peruanas y resaltando su trayectoria al mando del Huáscar y su papel central en la defensa nacional durante el combate de Angamos.
La Biblioteca Nacional del Perú valora estos archivos como piezas esenciales para preservar la memoria colectiva. Los documentos conservados ofrecen no solo datos precisos sobre la vida y las acciones de Miguel Grau, sino también una visión valiosa del contexto social y político en tiempos de la Guerra del Pacífico.
Caballero de los mares
Miguel Grau Seminario fue un marino y militar peruano considerado uno de los principales héroes de la historia del Perú. Nació en Piura en 1834 y desarrolló una larga carrera en la Marina de Guerra, donde alcanzó el grado de almirante. Su liderazgo se evidenció durante la Guerra del Pacífico, en particular al mando del monitor Huáscar. Destacó por su capacidad estratégica y su conducta ética en combate, lo que le valió el sobrenombre de “El Caballero de los Mares”.

Durante la campaña naval, Grau demostró valor y destreza en operaciones que retrasaron el avance enemigo y fortalecieron la moral nacional. El 8 de octubre de 1879, durante el combate de Angamos, perdió la vida al enfrentar a la escuadra chilena en una acción considerada un ejemplo de entrega y deber hacia el Perú.
Además de su trayectoria militar, Miguel Grau es recordado por su carácter íntegro, su trato humano con los adversarios y la preocupación constante por el bienestar de su tripulación. Su figura es símbolo de compromiso, sacrificio y respeto. El legado de Grau trasciende el ámbito militar e inspira a generaciones de peruanos como referente de principios y servicio a la nación.
Más Noticias
Milett Figueroa pone en su sitio a ‘urraco’ de Magaly Medina y defiende su amor con Marcelo Tinelli: “No pongas palabras en mi boca”
La modelo peruana sorprendió al responder con firmeza a las dudas sobre su relación con el presentador argentino, dejando claro que su romance y carrera van por caminos separados

Flavia Laos confiesa que padece enfermedad incurable: “Mi cuerpo comenzó a hablar por sí solo”
La actriz y cantante peruana sorprendió al revelar que fue diagnosticada con soriasis guttata, una enfermedad autoinmune que afecta la piel.

José Jerí inicia su presidencia bajo rechazo social: “Una persona con cargos de violación no nos puede representar”
Peruanos expresaron su rechazo a la designación de José Jerí tras la vacancia de Dina Boluarte, asegurando que no pueden “esperar nada” de un presidente interino elegido sin renovar la mesa directiva del Congreso

Cenaida Uribe anticipa fichaje extranjero para la ‘Noche Blanquiazul’: pistas y detalles del nuevo refuerzo de Alianza Lima
La jefa del equipo ‘íntimo’ confirmó que una nueva jugadora será presentada ante su hinchada, repitiendo la fórmula del año pasado, cuando sorprendieron con la incorporación de Julieta Lazcano

Cuánto están los combustibles más baratos de Lima este 10 de octubre
Como todos los días, el precio de hoy de los combustibles en la capital de Perú
