La historia detrás del título ‘Caballero de los Mares’ y el gesto compasivo que Miguel Grau eligió sobre la victoria en la Guerra del Pacífico

Su legado trasciende la batalla de Iquique, donde priorizó la vida de sus adversarios y devolvió pertenencias a la viuda de Arturo Prat, consolidando su imagen como símbolo de ética y dignidad

Guardar
(El Peruano)
(El Peruano)

El reconocimiento internacional de Miguel Grau como el ‘Caballero de los Mares’ no emergió de una simple hazaña militar, sino de un acto de humanidad que trascendió el conflicto bélico.

Durante el Combate de Iquique en la Guerra del Pacífico, el comandante peruano se distinguió por su pericia y, sobre todo, por un gesto que marcó la historia: tras el hundimiento de la corbeta chilena Esmeralda, Grau rescató a 57 náufragos chilenos, priorizando la vida de sus adversarios sobre la ventaja táctica. Este acto le valió el respeto tanto de peruanos como del ‘enemigo sureño’ y consolidó su legado como símbolo de honor en el mar.

Nacido en Piura el 27 de julio de 1834, Miguel María Grau Seminario forjó su vocación desde la infancia y, a los nueve años, se embarcó en el buque mercante Tescua.

Su carrera en la Marina de Guerra del Perú creció a lo largo de décadas de servicio y lo llevó a convertirse en comandante del monitor Huáscar. Grau se caracterizó por su preocupación constante por la preparación de sus tripulaciones, la modernización de la escuadra y la integridad en todas sus acciones.

Un acto de humanidad que trascendió la guerra

(El Peruano)
(El Peruano)

El 21 de mayo de 1879, en la bahía de Iquique, el Huáscar —bajo el mando de Grau— y la fragata Independencia, comandada por Juan Guillermo More Ruiz, enfrentaron a los buques chilenos Esmeralda y Covadonga.

Durante la batalla, el transporte Lamar se retiró y el Huáscar inició el bombardeo sobre la Esmeralda. La imprecisión de los artilleros peruanos prolongó el combate, lo que llevó a Grau a emplear el espolón de su nave. Tras tres embestidas, la corbeta chilena se hundió. En ese momento, Arturo Prat, comandante de la Esmeralda, intentó abordar el Huáscar y perdió la vida.

El gesto decisivo de Grau se evidenció inmediatamente después. En lugar de perseguir a la Covadonga, dedicó tiempo a rescatar a los sobrevivientes chilenos. El periodista Modesto Molina relató: “Al abordar los prisioneros chilenos las embarcaciones que fueron en su auxilio, dieron un: ¡Viva el Perú! y encomiaron el valor y generosidad de los peruanos para con los rendidos”. Este acto fue reconocido incluso por los propios adversarios, quienes expresaron su gratitud a bordo de la nave peruana.

Mientras tanto, la Independencia perseguía a la Covadonga cerca de la costa. Al encallar en una roca y comenzar a hundirse, Carlos Condell —comandante de la Covadonga— regresó y disparó contra la fragata varada, incluso contra los náufragos peruanos. La Independencia respondió con artillería hasta que la Covadonga se retiró ante la aproximación del Huáscar. Grau recogió a los sobrevivientes peruanos y ordenó quemar los restos del buque para evitar su captura.

La histórica carta a la viuda de Prat

(www.grau.pe)
(www.grau.pe)

La caballerosidad de Grau quedó demostrada también al escribir a Carmela Carvajal, viuda de Prat, para elogiar la valentía de su esposo y devolverle sus pertenencias personales, incluida su espada.

En la carta, fechada el 2 de junio de 1879 desde el Huáscar, Grau expresó: “Un sagrado deber me autoriza a dirigirme a usted... En el combate naval del 21 de mayo, que tuvo lugar en las aguas de Iquique, su digno y valeroso esposo, el Capitán de Fragata don Arturo Prat, Comandante de la ‘Esmeralda’, fue víctima de su arrojo en defensa de la bandera de su patria. Deplorando tan infausto acontecimiento y acompañándola en su duelo, cumplo con el deber de enviarle las prendas encontradas en su poder. Ellas le servirán de consuelo en medio de su desgracia y para eso se las remito”.

Este episodio consolidó la imagen de Grau como líder respetado por ambos bandos. Su comportamiento contrastó con el de otros comandantes, como Condell, cuyas acciones han sido analizadas por historiadores. Condell sostuvo que disparó porque la Independencia mantenía su bandera en alto, indicio de que seguía combatiendo, y que se retiró al avistar el Huáscar.

El Caballero de los mares

(Estudios Courret)
(Estudios Courret)

La batalla de Iquique y sus consecuencias marcaron la Guerra del Pacífico, subrayando la importancia de la caballerosidad y el honor hasta en tiempos de guerra. Tras la batalla, incluso los chilenos comenzaron a llamar a Grau ‘Caballero de los Mares’. Este reconocimiento trascendió el conflicto y su figura es recordada y honrada en Perú y Chile, donde calles llevan su nombre.

La trayectoria de Grau incluyó funciones como comandante general de la Marina, diputado por Paita y promotor de la modernización naval. Su muerte heroica en el Combate de Angamos el 8 de octubre de 1879, enfrentando fuerzas muy superiores, selló su legado como el máximo héroe naval del Perú. “El valiente Comandante de la Esmeralda murió como un héroe en la cubierta de este buque, en momentos en que emprendió un abordaje temerario. Yo hice un esfuerzo supremo por salvarlo, pero fue ya tarde. Su muerte me amargó la victoria obtenida y pasé un día muy afligido”, escribió Grau a su cuñada, reflejando la dimensión humana de su carácter.

El Congreso de la República del Perú lo ascendió póstumamente al grado de almirante y lo declaró precursor del derecho internacional humanitario. Su memoria persiste en monumentos, condecoraciones y homenajes, y es el primer nombre al pasar lista en el Congreso. La Orden Gran Almirante Grau y la estatua del Museo Naval del Callao son testimonio de la vigencia de su ejemplo.

La historia de Miguel Grau demuestra que la grandeza en la guerra no reside solo en la victoria militar, sino en la capacidad de actuar con humanidad y honor, incluso frente al adversario. Por ello, su legado permanece como referente ético y de dignidad en la historia naval latinoamericana.

Más Noticias

“Felipe Chávez es clave”: Bayern Múnich felicita a ‘Pippo’ por su primer llamado a la selección peruana

De 18 años, el nuevo valor nacional es uno de los nuevos rostros del recambio generacional. Esperará contar con una oportunidad en el amistoso internacional contra Chile, en La Florida

“Felipe Chávez es clave”: Bayern

César Acuña rompe con Dina Boluarte: Alianza para el Progreso anuncia que apoyará la moción de vacancia

El partido de Acuña rompe definitivamente con el Gobierno y se suma a las fuerzas opositoras que piden la salida inmediata de la mandataria

César Acuña rompe con Dina

Ataque armado a Agua Marina EN VIVO: últimas noticias y situación de los heridos durante concierto en Chorrillos

El show se desarrollaba con total normalidad cuando una ráfaga de disparos, presuntamente realizada con una mini Uzi, interrumpió la presentación. Los tiros provenientes desde la parte posterior del escenario desataron el pánico entre el público y dejaron varios músicos heridos, entre ellos los hermanos Quiroga

Ataque armado a Agua Marina

Moción de vacancia a Dina Boluarte: Cuántos votos se necesitan y quién sería presidente del Perú si se aprueba

Tras el atentado contra integrantes de Agua Marina y el incremento de la inseguridad ciudadana, la propuesta podría alcanzar los votos decisivos para prosperar

Moción de vacancia a Dina

Gabinete de Dina Boluarte EN VIVO: Eduardo Arana y ministros se presentan ante el pleno por caso Agua Marina

Pleno exige que premier y ministros informen las acciones para afrontar la ola de criminalidad que se ha agudizado

Gabinete de Dina Boluarte EN
MÁS NOTICIAS