Hombre recupera su mandíbula tras cirugía reconstructiva con hueso de su pierna en hospital de EsSalud

El paciente viajó desde Trujillo hasta Lima para someterse a una cirugía reconstructiva en el Hospital Almenara, donde un equipo multidisciplinario utilizó un injerto de peroné para reconstruir su mandíbula

Guardar
Especialistas del Hospital Guillermo Almenara
Especialistas del Hospital Guillermo Almenara lograron reconstruir la mandíbula del paciente mediante un injerto óseo extraído de su pierna.

En un avance médico clave en la salud pública en Perú, especialistas del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen, de EsSalud, reconstruyeron la mandíbula de un paciente con un injerto óseo extraído de su pierna. Esta intervención compleja devolvió al paciente la capacidad de hablar y alimentarse de forma normal, después de perder gran parte del hueso mandibular por un tumor.

La cirugía, que incorporó tecnología 3D y planificación virtual, se extendió por cerca de ocho horas y estuvo a cargo de un equipo multidisciplinario liderado por el doctor Renzo Romero Ribeiro, cirujano de cabeza, cuello y maxilofacial. La operación representa un gran avance en la reconstrucción facial dentro del sistema de salud público, ya que integra microcirugía y modelado digital para lograr resultados funcionales y estéticos.

El paciente, Mamerto Villanueva Infante, de 53 años, fue trasladado desde La Libertad a Lima por la complejidad de su caso. Al recuperarse, expresó su agradecimiento al equipo médico, destacando que tras meses de dolor por un tumor que destruyó gran parte de su mandíbula, pudo volver a sonreír, hablar y comer sin dificultad.

Paciente de EsSalud fue referido a Lima para operación reconstructiva

Mamerto Villanueva Infante, obrero en la construcción de carreteras en la provincia de Pataz, en la región La Libertad, vio transformada su vida cuando el dolor mandibular lo llevó a acudir al especialista, quien le diagnosticó un ameloblastoma, un tumor benigno, pero de carácter agresivo, que afectaba severamente la estructura facial.

Especialistas del Hospital Guillermo Almenara
Especialistas del Hospital Guillermo Almenara lograron reconstruir la mandíbula del paciente mediante un injerto óseo extraído de su pierna.

“No era posible realizar este tipo de operación en Trujillo y me refirieron a Lima. En el Almenara me atendieron con mucha dedicación. Hoy me siento mucho mejor”, relató el paciente, quien ahora experimenta una mejora evidente en su calidad de vida.

El tumor comprometía cerca del 60 % de la mandíbula inferior. Ante este escenario, el equipo médico del hospital Almenara optó por una cirugía reconstructiva compleja con un injerto de peroné —hueso largo de la pierna—, tejido blando y vasos sanguíneos, lo que permitió reemplazar la parte dañada y restaurar tanto función como forma facial.

Cirugía de ocho horas combinó microcirugía y modelado virtual en 3D

El doctor Renzo Romero Ribeiro indicó que la intervención se dividió en dos fases: primero, la extirpación completa del ameloblastoma y, luego, la reconstrucción de la mandíbula mediante microcirugía. Utilizaron una técnica de trasplante libre de peroné, que consiste en adaptar el hueso al maxilar por medio de cortes precisos y unirlo a los vasos sanguíneos del cuello.

El equipo médico de EsSalud
El equipo médico de EsSalud utilizó parte del peroné del paciente para reemplazar el hueso mandibular afectado por un tumor.

Estas cirugías involucran gran dificultad, requieren conectar los vasos sanguíneos del injerto con los del cuello para que el hueso trasplantado obtenga irrigación y sobreviva en su nuevo lugar, explicó el especialista. El procedimiento duró aproximadamente ocho horas e incluyó uso de tecnología 3D y planificación virtual, lo que habilitó un diseño preciso previo del nuevo maxilar. “Esto permitió reducir el tiempo en quirófano, mejorar los resultados estéticos y funcionales para el paciente”, precisó Romero.

La adopción de esta tecnología avanzada en hospitales públicos sienta un precedente en la atención de casos similares y muestra que la integración de innovación y experiencia médica puede transformar la vida de quienes enfrentan diagnósticos complejos.

Equipo multidisciplinario a cargo de la cirugía en el Hospital Almenara

El equipo responsable estuvo integrado por cirujanos de cabeza y cuello, especialistas en microcirugía reconstructiva, anestesiólogos y personal de enfermería capacitado. Durante la operación, dos grupos trabajaron simultáneamente: uno retiró el tumor, mientras el otro extrajo y modeló el injerto óseo.

El Hospital Almenara realiza cirugías
El Hospital Almenara realiza cirugías reconstructivas de alta complejidad al menos una vez al mes.

Según indicó el doctor Romero Ribeiro, este tipo de intervenciones se realiza en el Hospital Almenara al menos una vez cada mes. El centro médico cuenta con infraestructura y profesionales especializados para llevar a cabo procedimientos de alta precisión, situándose como un referente nacional en reconstrucción facial y microcirugía oncológica.

Con este caso, el Hospital Guillermo Almenara Irigoyen consolida su liderazgo en cirugías reconstructivas complejas y ofrece esperanza a cientos de pacientes que confían en la ciencia y la medicina para recuperar su calidad de vida.