
La Unión de Gremios, integrada por Asociación de Exportadores (ADEX), Asociación Automotriz del Perú (AAP), Cámara de Comercio de Lima (CCL), Cámara Nacional de Turismo del Perú (CANATUR) y la Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (MIPYMES) emitió un comunicado expresando su firme rechazo ante el incremento inaceptable del crimen organizado y la violencia que enfrenta la ciudadanía.
En esa línea, la organización exigió al gobierno de Dina Boluarte implementar acciones concretas e inmediatas para garantizar la seguridad de los trabajadores del transporte y de la ciudadanía en general.
“Nos solidarizamos con los transportistas, quienes día a día son víctimas de la delincuencia, la extorsión y la violencia que ponen en riesgo sus vidas y vulneran su derecho al trabajo”, señala el pronunciamiento difundido este martes 7 de octubre.
Exigen medidas urgentes al Estado
El gremio enfatizó que el transporte cumple un rol fundamental en el bienestar de los ciudadanos y en el desarrollo de la cadena productiva del país.
Por ello, pidió que su funcionamiento seguro sea una prioridad para el Estado. Según la Unión de Gremios, el Ejecutivo debe implementar medidas inmediatas y efectivas que garanticen la continuidad operativa del sector y reduzcan la exposición a riesgos de criminalidad.
Asimismo, los gremios recordaron que tanto empresas como trabajadores se encuentran afectados por la ola de inseguridad y extorsión, lo que compromete la estabilidad económica y social.
En ese sentido, plantearon la necesidad de acciones coordinadas entre los poderes del Estado, con el objetivo de restablecer el orden y fortalecer las estrategias de prevención.
“Como representantes de miles de trabajadores y empresarios, demandamos propuestas concretas para combatir el crimen organizado y las economías ilegales”, señala el documento.
La Unión de Gremios también pidió revisar la estrategia nacional de seguridad y adoptar medidas más eficaces que permitan desarticular las organizaciones criminales que operan en perjuicio de conductores y pasajeros.

Propuestas y llamado al diálogo
De acuerdo con el comunicado, el próximo 14 de octubre se instalará una Mesa de Trabajo en la que el sector privado presentará propuestas concretas de corto, mediano y largo plazo para fortalecer la seguridad y garantizar la libre circulación de los transportistas.
La Unión de Gremios advirtió que la situación actual requiere decisiones inmediatas para evitar que nuevas paralizaciones afecten la economía nacional y el desarrollo de las regiones.
Entre las medidas que impulsarán destacan la creación de mecanismos de inteligencia articulados, el fortalecimiento del trabajo policial en zonas críticas, y la mejora del presupuesto público destinado a seguridad ciudadana.
“Pedimos a las autoridades revisar a fondo su estrategia de seguridad y adoptar medidas más eficaces, incluyendo acciones de inteligencia orientadas a desarticular las organizaciones criminales que amenazan la integridad de conductores y pasajeros”, se lee en el texto.
“Dado que se ha acordado instalar una Mesa de Trabajo el 14 de octubre, instamos al Gobierno a presentar en esa fecha propuestas concretas con visión de mediano y largo plazo. En paralelo, exigimos la implementación inmediata de acciones que eviten nuevas paralizaciones, las cuales podrían agravar la crisis y perjudicar aún más la economía de los peruanos”, finaliza el comunicado.
Más Noticias
Asesinan de siete disparos a cantante en Huarmey: sicarios lo interceptaron a la salida de un evento
El artista fue interceptado por dos sujetos en moto tras salir de una fiesta la madrugada del último martes. Los criminales huyeron del lugar tras lograr su cometido

Congreso prometió a transportistas crear un “grupo de élite” contra la extorsión, pero ya existen dos dentro de la PNP
Entre los años 2023 y 2024, la Policía Nacional del Perú creó los grupos GRECCO y GOREX, ambos con el objetivo de luchar contra el crimen organizado, el sicariato y el cobro de cupos

Jean Ferrari señaló el contundente motivo por el que Ricardo Gareca no volverá a la selección peruana: “No tiene esa característica”
El director general de fútbol de la FPF contó la razón que impide al ‘Tigre’ ser una opción para la ‘bicolor’. También habló de Juan Carlos Oblitas

Tabla de posiciones de la Copa Libertadores Femenina 2025: así marcha Alianza Lima durante la fecha 3 del torneo
Las dirigidas por José Letelier necesitan ganar en esta última jornada para clasificar a los cuartos de final del certamen organizado por Conmebol

Inseguridad ciudadana le cuesta al Perú más de 20 mil millones de soles: “Ya nadie se salva”, advierte la CCL
La Cámara de Comercio de Lima identificó como especialmente afectados a los sectores de manufactura, construcción y transporte
