
Las familias que buscan alternativas de entretenimiento al aire libre este feriado del 8 de octubre, con motivo del Combate de Angamos, encontrarán en el Parque de las Leyendas una opción variada. Según información difundida por la administración del parque, ese día se aplicará un descuento del 50% en las entradas para niños de 3 a 12 años, que podrán recorrer la sede de San Miguel y sus diversos espacios temáticos.

En la sección denominada Costa, los visitantes podrán observar especies como venados de cola blanca, flamencos (parihuana), pingüinos de Humboldt, aves guaneras y lobos marinos; además, a poca distancia de esta área, también se encuentra el espacio donde habitan los cocodrilos de Tumbes. Otro atractivo consiste en la Laguna Recreativa, donde una réplica de Machu Picchu, de aproximadamente 10 metros de alto, se puede admirar navegando mediante botes a motor por un costo de 6 soles. En ese mismo entorno, el público disfrutará de música andina ambiental.

Quienes recorran la zona Sierra tendrán acceso a recintos donde residen especímenes como la vizcacha, el cóndor andino y las vicuñas dentro del área llamada “Pampa Galeras”, diseñada como un homenaje a la reconocida reserva nacional situada en Ayacucho. Por otro lado, el sector dedicado a la Selva permitirá a los asistentes observar animales propios del Amazonas, entre ellos el otorongo, oso de anteojos, distintas especies de monos, la nutria gigante, tapir, hormiguero gigante, así como la posibilidad de realizar paseos en Kayak.

De todo para la familia
El Parque de las Leyendas también pone a disposición de las familias el Jardín Botánico, ideal para conocer la diversidad de plantas y árboles característicos del territorio peruano. Además, en la sede Huachipa, el programa del 8 de octubre incluye actividades interactivas y gratuitas: desde las 14:30, los cuidadores ofrecerán enriquecimiento ambiental a los leones en el Felinario y a los osos de anteojos en su zona correspondiente. En el anfiteatro de Huachipa, la exhibición de lobos marinos será accesible para todos al mediodía y a las 15:00.

En ambas sedes, el horario de atención es de lunes a domingo, incluyendo feriados, entre las 9:00 y las 17:00. El precio general de las entradas corresponde a 18 soles para adultos, 10 soles para niños de 3 a 12 años, y 4 soles para adultos mayores desde los 60 años, tarifas válidas durante toda la semana y también para los feriados.
Considerado uno de los centros turísticos y culturales más importantes de Lima, el Parque de las Leyendas desarrolla a lo largo del año propuestas educativas y de inclusión, buscando la sensibilización respecto al cuidado ambiental y el respeto al patrimonio natural y cultural del Perú. Sectores como estudiantes y familias recorren diariamente sus instalaciones, accediendo tanto a colecciones biológicas como a exhibiciones de flora y fauna de todas las regiones del país.

¿Quiénes pueden entrar gratis?
Se mantiene vigente un conjunto de beneficios que aseguran el ingreso gratuito durante todo el año para ciertos grupos. Según detalla el parque, las personas con discapacidad pueden acceder sin costo presentando el carné del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis), un beneficio que se extiende a un acompañante en cualquier día de la semana, incluidos los feriados. De igual manera, los guías oficiales inscritos en Lima Metropolitana a través del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), así como aquellos acreditados por gobiernos regionales, solo tendrán que presentar la credencial correspondiente para ingresar libremente.
En cumplimiento de la Ley 30826, los veteranos de guerra o de la Pacificación Nacional también pueden acceder al parque sin costo alguno presentando tanto su carné de veterano como su Documento Nacional de Identidad (DNI). Todas estas disposiciones tienen como objetivo fortalecer el carácter inclusivo del parque.
La visita permite el acceso a zonas específicas donde se alojan especies distintivas. En la zona de la Selva, destaca el capibara, que comparte hábitat con animales como el gallito de las rocas, sajino, mono maquisapa, venado rojo, lobo de río, oso perezoso de dos dedos, oso de anteojos, oncilla, armadillo y otorongo. Esta especie, originaria de los Andes orientales de Colombia, Venezuela, Ecuador y otros países sudamericanos, se localiza en Perú principalmente en los bosques húmedos amazónicos. Frente a amenazas, estos roedores se refugian bajo el agua, permaneciendo sumergidos por varios minutos como estrategia defensiva.
Más Noticias
Giacomo Bocchio vive tenso momento con vendedora en mercado de Arequipa: “Nos acaban de maltratar”
El reconocido chef y su esposa Brenda Dávila pasaron un incómodo momento tras un incidente con una vendedora en la Ciudad Blanca

Resultados de la Kábala de este 11 de octubre: ganadores del último sorteo
La Kábala celebra tres sorteos a la semana, cada martes, jueves y sábado, después de las 20:30 horas. Averigüe si fue el afortunado ganador del premio mayor

Santoral: cuál es el santo del 12 de octubre
La lista los santos y mártires para que sepas a quiénes debes felicitar en un día como hoy

José Jerí se pronunció sobre designación de ministros: “Estamos construyendo un nuevo gabinete”
El jefe de Estado se pronunció sobre la conformación de su gabinete a su llegada a Pamplona Alta, donde acudió para supervisar la atención a los damnificados y coordinar el apoyo logístico en la zona

Incendio en Pamplona Alta: Autoridades, encabezadas por el presidente José Jerí, supervisaron la atención a los damnificados
El Cuerpo General de Bomberos desplegó más de 18 unidades para controlar las llamas y evitar que el fuego se propague a otras viviendas. Hasta el momento, se estima que al menos 100 viviendas han resultado afectadas por el siniestro
