
Cuidar la salud dental no solo implica cepillarse los dientes después de cada comida, sino también utilizar las herramientas adecuadas para lograr una limpieza completa. De acuerdo con el Ministerio de Salud (Minsa) y el Seguro Social de Salud (EsSalud), una buena higiene bucal es clave para prevenir enfermedades comunes como la caries, la gingivitis y la periodontitis, que afectan a un alto porcentaje de peruanos. Se estima que más del 85 % de la población adulta en el Perú presenta algún grado de enfermedad periodontal, principalmente por una higiene deficiente o incompleta.
El cepillado regular es fundamental, pero no siempre logra eliminar todos los restos de comida o la placa bacteriana que se acumula entre los dientes o en zonas de difícil acceso. Por eso, los odontólogos recomiendan complementar la rutina con hilo dental o cepillo interproximal, dos herramientas diseñadas para limpiar los espacios interdentales y prevenir la acumulación de bacterias. Sin embargo, aunque ambos cumplen un propósito similar, su uso varía dependiendo del espacio entre los dientes, el tipo de encías y las necesidades específicas de cada persona.
¿Qué es el hilo dental?
El hilo dental es un filamento delgado, generalmente de nailon o teflón, que se utiliza para eliminar los restos de comida y la placa que se acumulan entre los dientes y justo debajo de la línea de las encías. Esta herramienta es ideal para personas cuyos dientes están muy juntos o con poco espacio entre ellos, donde el cepillo tradicional no puede acceder.
Su uso diario permite prevenir enfermedades como la gingivitis, la halitosis (mal aliento) y la formación de sarro. Para usarlo correctamente, se recomienda cortar aproximadamente 40 centímetros de hilo, enrollar los extremos en los dedos medios y deslizarlo suavemente entre los dientes, realizando movimientos de “C” alrededor de cada diente para limpiar tanto la superficie lateral como la zona cercana a la encía.

Existen diferentes tipos de hilo dental, como los encerados, que se deslizan con mayor facilidad; los sin cera, que ofrecen una limpieza más profunda; y los con flúor o saborizantes, que dejan una sensación de frescura. Los odontólogos recomiendan utilizar el hilo dental al menos una vez al día, preferiblemente antes del cepillado nocturno. Este método es especialmente útil en personas con encías sanas y espacios interdentales estrechos, ya que permite limpiar sin causar daño ni sangrado excesivo.
¿Qué es el cepillo interproximal?
El cepillo interproximal, también conocido como cepillo interdental, es una herramienta de limpieza dental que tiene un pequeño cabezal cilíndrico o cónico con filamentos finos dispuestos alrededor de un alambre central. Su diseño permite acceder fácilmente a los espacios más amplios entre los dientes, especialmente en personas con separaciones dentales mayores, prótesis, ortodoncia o implantes.
Estos cepillos se presentan en diferentes tamaños, por lo que es importante elegir el adecuado según la distancia entre los dientes. Usar un cepillo demasiado grande puede dañar las encías, mientras que uno demasiado pequeño no eliminará eficazmente la placa bacteriana.
Para usarlo, se debe introducir el cepillo con suavidad entre los dientes y moverlo hacia adentro y hacia afuera varias veces sin ejercer demasiada presión. Se recomienda enjuagarlo después de cada uso y reemplazarlo cada dos semanas o cuando los filamentos se deformen.

El cepillo interproximal es especialmente beneficioso para quienes tienen tratamientos de ortodoncia, ya que facilita la limpieza alrededor de los brackets y alambres; y también para adultos mayores que presentan recesión gingival, es decir, encías retraídas que dejan más espacio entre los dientes.
Diferencia entre el hilo dental y el cepillo interproximal
Aunque el hilo dental y el cepillo interproximal cumplen funciones similares, ya que se usan para limpiar los espacios entre los dientes y prevenir enfermedades, se diferencian principalmente en su diseño y en el tipo de espacio interdental que pueden limpiar.
- El hilo dental está indicado para espacios muy estrechos, donde el cepillo interproximal no puede ingresar. Es ideal para dientes apiñados o muy juntos, y para personas jóvenes con encías firmes y saludables.
- El cepillo interproximal, en cambio, está recomendado para espacios más amplios, para quienes tienen prótesis, aparatos de ortodoncia o encías retraídas. Además, suele ser más fácil de manejar para personas con menos destreza manual.
Ambos instrumentos pueden complementarse dentro de una rutina de higiene bucal integral. Por ejemplo, el hilo dental puede usarse en las zonas más ajustadas y el cepillo interproximal en las más amplias o de difícil acceso.
Más Noticias
Terror en show de Agua Marina: delincuentes habrían disparado desde atrás del escenario e hirieron a cuatro músicos
El show se desarrollaba con total normalidad cuando una ráfaga de disparos, presuntamente realizada con una mini Uzi, interrumpió la presentación. Los tiros provenientes desde la parte posterior del escenario desataron el pánico entre el público y dejaron varios músicos heridos, entre ellos los hermanos Quiroga

PNP confirma hallazgo de 27 casquillos de nueve milímetros en concierto de Agua Marina
Según General Monrroy, sistema IBIS permitirá determinar si las balas corresponden a una o varias armas y su relación con otros delitos

Sony denunció a comerciante peruano por venta de mandos con botones idénticos al de PlayStation: gigante japonés ganó el caso
La Comisión de Signos Distintivos del Indecopi sancionó al comerciante peruano con 2 UIT y le ordenó retirar del mercado los mandos que reproducían los símbolos geométricos de la consola PlayStation

La Tinka: video de la jugada ganadora y resultados del sorteo del miércoles 8 de octubre del 2025
La Tinka realiza dos sorteos a la semana, todos los domingos y miércoles, después de las 20:30 horas. Aparte de revisar los números de las bolillas, conoce si alguien ganó en los juegos ‘Sí o Sí’ y ‘Boliyapa’

Policía interviene al promotor del concierto de Agua Marina por supuestas irregularidades tras ataque armado en Chorrillos
La Policía Nacional Felipe Monrroy coordina con la fiscalía para determinar responsabilidades del promotor y del local
