El caso del conductor de transporte urbano José Manuel Villafuerte, quien fue detenido tras un incidente con la suboficial Teresa Cuba Lara—conocida en redes como “Lady 2 soles”—ha generado gran repercusión en Lima. Villafuerte fue liberado después de 28 horas y denunció irregularidades durante el proceso. El hecho se produjo el 5 de octubre de 2025, cuando la agente de la Policía Nacional del Perú (PNP), vestida de civil, se negó a pagar el pasaje de sus acompañantes en un bus urbano.
Según el conductor, Teresa Cuba Lara abordó la unidad acompañada de su hijo y otro acompañante. Villafuerte solicitó que pagaran los pasajes, ya que solo la suboficial tenía derecho a viajar gratuitamente. La negativa ocasionó una discusión y la agente contactó a colegas de la Unidad de Tránsito. El conductor fue trasladado a la Comisaría de Monserrate mientras los pasajeros grababan lo sucedido —material que se difundió rápidamente en redes sociales.
Ya en libertad, Villafuerte aseguró que la experiencia fue angustiante y que en ningún momento faltó al respeto a la suboficial. “Ni al Monstruo lo han detenido así, creo yo. Entonces, ¿cómo va a hacer ella eso?”, expresó en diálogo con 24 Horas de Panamericana Televisión.

Relató que la detención fue implementada por siete efectivos, quienes lo obligaron a bajar del bus y lo llevaron a la comisaría, a pesar de que intentó detenerse voluntariamente. El caso ha desatado debate sobre el empleo de la autoridad policial y el respeto a los derechos ciudadanos en el transporte público.
Chofer rompe su silencio tras detención por el caso ‘Lady 2 soles’
José Manuel Villafuerte aseguró que, desde el inicio del incidente, la suboficial nunca se identificó correctamente. Según su versión, la agente vestida de civil exigió que continuara el recorrido, aunque su intención era detenerse en la comisaría de Alfonso Ugarte. Más adelante, la suboficial le advirtió que sería interceptado en la avenida Caquetá, situación que se concretó con la llegada de varios efectivos quienes cerraron el tráfico y detuvieron la unidad.
Villafuerte describió la experiencia como “un infierno” y admitió que, gracias a los pasajeros que grabaron en vivo, pudo recibir auxilio inmediato. Señaló que la detención tuvo lugar ante decenas de testigos, incluidos niños y adultos mayores, lo que evidenció la magnitud del procedimiento y la exposición mediática. La viralización de los videos contribuyó a una liberación más ágil.
“Pensé que iba por una falta administrativa, pero dentro de la comisaría ya me estaban involucrando con muchos delitos, como que yo la había amenazado de muerte o la había secuestrado. Eso son mentiras”, afirmó en entrevista con RPP Noticias.
Durante sus declaraciones, el conductor subrayó que en la comisaría le atribuyeron delitos graves, como amenazas de muerte y secuestro, acusaciones que considera falsas. Sostuvo que cumplía su ruta formal, que tanto su unidad como su documentación estaban en regla y que no existía justificación legal para las imputaciones elevadas por la suboficial.
Abogado del chofer denuncia irregularidades en la detención de Villafuerte
Rodrigo Noblecilla, abogado de Villafuerte, denunció irregularidades en la detención del conductor. Explicó que el acta de intervención fue elaborada y firmada por la propia suboficial Teresa Cuba Lara, lo que excede sus competencias. Según Noblecilla, la intervención debió estar a cargo de la Sección de Delitos de la Comisaría de Monserrate y no de un agente de tránsito.
“Estaría tomándose atribuciones que no le corresponden. Inclusive está tratando de sorprender a los transportistas, dándoles un beneficio económico a sus familiares, cuando eso no es así. Es muy grave”, señaló Noblecilla.
El abogado explicó que la suboficial habría incurrido en faltas graves al arrogarse funciones que no le correspondían, como la elaboración del acta y la detención en un calabozo. Indicó, además, que presentarán una denuncia ante la Inspectoría de la Policía por presunto abuso de autoridad, ya que la intervención se realizó de manera arbitraria y con presiones indebidas sobre el conductor.
Estas irregularidades aumentan el debate sobre la responsabilidad de los efectivos policiales y la exigencia de respetar los protocolos legales en el transporte urbano. Noblecilla advirtió que la actuación de la suboficial sienta un precedente preocupante sobre el uso del poder policial en situaciones de la vida cotidiana.
Conductor denuncia imputaciones falsas durante su detención
Durante su permanencia bajo custodia, Villafuerte fue acusado de resistencia y desobediencia a la autoridad, así como de delitos contra la administración pública. El conductor manifestó que estas imputaciones no coinciden con los hechos y están basadas únicamente en declaraciones de la suboficial, sin pruebas. También afirmó que enfrentó acusaciones infundadas de amenazas y secuestro, que habrían supuesto un proceso judicial injusto.

El procedimiento policial tuvo lugar mientras varias rutas estaban restringidas por la procesión del Señor de los Milagros, lo que complicó el tránsito y la intervención. Según Villafuerte, los policías facilitaron su llegada a la comisaría, señal inequívoca de coordinación previa para documentar el arresto y elaborar el parte. Este detalle ha sido clave en su defensa y en la amplia visibilidad mediática del caso.
Pasajeros graban la detención del chofer por cobrarle pasaje a PNP
El conflicto se inició cuando Teresa Cuba Lara subió a un bus de la empresa Urano Tours y se negó a pagar el pasaje de sus acompañantes. Villafuerte exigió el pago y, tras la negativa, se produjo una discusión que llevó a la intervención de siete agentes de tránsito. La detención ocurrió en plena avenida Caquetá, donde el tráfico fue bloqueado para asegurar la acción policial.
Pasajeros del bus grabaron todo lo ocurrido, incluidas las órdenes de la suboficial y la llegada de los policías que trasladaron a Villafuerte a la comisaría. Los videos, difundidos en redes sociales, reflejaron la tensión en el transporte y la magnitud del despliegue policial, generando un debate amplio sobre el proceder de la policía y el respeto a los derechos de los ciudadanos.
“Si no hubiera sido mediático, creo que todavía no me soltarían”, concluyó.
El caso ha reavivado el debate sobre la obligación de los servidores públicos de respetar la ley y los procedimientos establecidos. Mientras Villafuerte continúa su defensa legal, la suboficial Teresa Cuba Lara enfrenta investigaciones por presunto abuso de autoridad, lo que mantiene el interés de la opinión pública sobre este incidente en Lima.
Más Noticias
Policías en actividad son acusados de exigir coima de mil soles a un intervenido en Trujillo
El conductor denunció que los efectivos le advirtieron que el vehículo contaba con una orden de captura, por lo que aseguró que lo llevaron hasta un cajero automático

Dina Boluarte culpa a otros gobiernos de escalada delictiva y envía nuevo mensaje a transportistas: “Comprendemos la desesperación”
Presidenta asegura que la delincuencia que hoy se vive en el país “se ha gestado por décadas y se ha visto fortalecida por la inmigración ilegal que en gobiernos pasados no fue derrotada”

Carol Reali ‘Cachaza’ y André Bankoff anuncian boda civil en 2026 y un nuevo hogar en Brasil: “Es la persona ideal”
La modelo brasileña y el actor confirmaron que darán el sí el próximo año, mientras avanzan con los planes para construir la casa de sus sueños y comenzar una vida juntos en su tierra natal

Dónde ver Alianza Lima vs ADIFFEM HOY: canal tv online del partido por la jornada 3 de la Copa Libertadores Femenina 2025
El conjunto ‘íntimo’ buscará aprovechar su última oportunidad para avanzar a los cuartos de final del torneo frente al equipo venezolano. Revisa aquí cómo y dónde sintonizar este duelo decisivo

A la cárcel por 2 soles: Abogado de policía que no quiso pagar su pasaje advirtió que el chofer podría ser condenado
Stefano Miranda, abogado de la suboficial Judith Cuba, quien se negó a pagar 2 soles para subir a un bus de transporte público, afirmó que “a la policía se le respeta, nos guste o no”
