Asesinan de siete disparos a cantante en Huarmey: sicarios lo interceptaron a la salida de un evento

El artista fue interceptado por dos sujetos en moto tras salir de una fiesta la madrugada del último martes. Los criminales huyeron del lugar tras lograr su cometido

Guardar
Sicarios asesinan a cantante tras dar show en bar de Huarmey | BDP

Siete disparos pusieron fin a la vida de Elvis Junior Reyes Flores, conocido cantante de música tropical en la región Áncash, durante la madrugada del martes 7 de octubre5. El crimen ocurrió en la urbanización Nery, distrito de Huarmey, poco después de que el artista asistiera a una fiesta de cumpleaños. Reyes Flores deja a dos hijos menores en la orfandad.

Según información difundida por varios medios, entre ellos Panamericana, el cantante fue interceptado por dos personas a bordo de una motocicleta cuando se desplazaba por una vía pública de Huarmey. Los atacantes aprovecharon la oscuridad y el hecho de que se encontraba solo tras salir de un evento para cometer el crimen. Uno de ellos descendió del vehículo y le disparó siete veces, provocándole la muerte de inmediato.

Ambos sujetos huyeron a toda velocidad del lugar. La violencia y precisión del ataque han generado gran preocupación entre los vecinos, quienes exigen respuestas sobre lo ocurrido.

Cantante fue asesinado en Huarmey
Cantante fue asesinado en Huarmey | Foto captura: PNP

Momentos después, agentes de la comisaría local, personal del Área de Investigación Criminal (Areincri) y representantes del Ministerio Público llegaron al lugar del crimen. Las autoridades acordonaron la zona y recogieron pruebas y testimonios para avanzar en las investigaciones.

Elvis Junior Reyes Flores era una figura muy apreciada en Áncash por su carisma y participación en eventos sociales y festividades regionales. Su música era parte habitual en celebraciones y reuniones familiares. Su asesinato deja un vacío en la comunidad, especialmente entre quienes lo conocían y en la vida de sus hijos menores.

Entre las primeras hipótesis que las autoridades manejan está la posibilidad de un ajuste de cuentas o extorsión, debido a la modalidad del ataque. La policía reiteró el pedido de cooperación ciudadana, enfatizando la relevancia de cualquier dato que ayude a resolver el caso y llevar a los responsables ante la justicia.

Perú registra su nivel más violento desde 2017

La violencia letal en el Perú ha alcanzado niveles sin precedentes en 2025. Entre julio y septiembre se registraron 575 homicidios, la cifra más alta del año, según el Sistema de Información de Defunciones (SINADEF). Para el ingeniero Juan Carbajal, especialista en análisis de datos, este periodo ya se perfila como el más violento desde que se tienen registros en 2017.

Triple crimen en San Martín
Triple crimen en San Martín de Porres: víctimas fueron atacadas con múltiples disparos en Chuquitanta| Latina Noticias

El incremento de asesinatos forma parte de una tendencia sostenida. Mientras en 2017 los trimestres apenas superaban los 200 casos, desde 2023 las cifras sobrepasan los 400 y, en los últimos seis trimestres, el promedio ronda los 550. Esta curva ascendente refleja la magnitud del problema y plantea interrogantes sobre las causas de esta escalada.

El tercer trimestre de 2025 marcó un nuevo pico con 575 muertes violentas, consolidándose como el más crítico del año y posiblemente el más alto desde el inicio de la serie. El 2025 mantiene la línea del 2024, cuando se reportaron trimestres con cifras cercanas a los 600 homicidios, lo que confirma un fenómeno sostenido y en expansión.

Desde 2019 los registros trimestrales superan los 300 casos, y desde 2021 rebasan los 400. El punto de quiebre se dio en 2024, con 580 homicidios entre abril y junio, 569 en el tercer trimestre y 546 en el cuarto. Este patrón sentó las bases del nuevo récord alcanzado este año.

Entre 2017 y septiembre de 2025 se han documentado 11.995 homicidios en el país. El ritmo de los últimos años duplica los niveles iniciales de la serie y evidencia la expansión de la violencia organizada, especialmente en zonas urbanas y periurbanas. Los reportes del SINADEF confirman que la magnitud del problema no ha dejado de crecer en la última década.

Líneas de emergencia

El Gobierno ha puesto en marcha la Central 111 de la Policía Nacional del Perú, un servicio gratuito y confidencial disponible las 24 horas del día para que los ciudadanos puedan denunciar extorsiones y otros delitos y obtener protección inmediata. Esta línea está conectada con la Central de Emergencias 105 y permitirá que las víctimas proporcionen pruebas como audios y videos.

También, los usuarios tienen las opciones de llamar a los siguientes números:

  • Línea 1818: Teléfono de emergencia para reportar extorsiones.
  • Celular 942841978: Contacto directo para denuncias de este tipo.
  • Comisarías: Puntos de denuncia en cada distrito.

Más Noticias

Alianza Lima vs ADIFFEM EN VIVO HOY: minuto a minuto por la clasificación en la Copa Libertadores Femenina 2025

Las ‘íntimas’ caen 1-0 ante el cuadro venezolano. La victoria es una necesidad para las peruanas que dependen del desenlace de otro compromiso para conservar sus posibilidades de avanzar a los cuartos de final. Sigue las incidencias

Alianza Lima vs ADIFFEM EN

‘Pequeño J’ no actuó solo: “Loco David”, otro peruano, sería el autor material del triple feminicidio en Argentina

El sicario es señalado como el presunto autor material del crimen, quien seguía las órdenes de ‘Pequeño J’

‘Pequeño J’ no actuó solo:

Nadeska Widausky se sentará en ‘El Valor de la Verdad’ y contará si conoce a Gerald Oropeza

La exchica reality rompe su silencio y habla sobre su cercanía con el polémico empresario, además de revelar los momentos más duros de su vida.

Nadeska Widausky se sentará en

Renzo Schuller admite que se vio obligado a conducir ‘Esto es Guerra’ junto a Gian Piero Díaz: “Me lo impusieron”

El conductor confesó que la producción no le avisó sobre el regreso de Gian Piero Díaz y que se sintió incómodo durante el reencuentro en el set del reality.

Renzo Schuller admite que se

¿Por qué Juliaca rechazó a Phillip Butters? El discurso que dio durante las protestas del 2022 y que no perdonan en el sur

El malestar en Juliaca se remonta a sus declaraciones de 2022, cuando el periodista calificó como “terroristas” las acciones de quienes protestaban tras la destitución de Pedro Castillo, ocurrida luego de su fallido golpe de Estado

¿Por qué Juliaca rechazó a
MÁS NOTICIAS