
El Ascenso Docente 2025, del Ministerio de Educación (Minedu)continuará su proceso en octubre con su Etapa Nacional, donde los maestros rendirán una un examen a nivel nacional.
La convocatoria reúne a docentes de Educación Básica en diferentes regiones, quienes buscan una mejor posición en la Carrera Pública Magisterial (CPM) y una mejora salarial, mediante un proceso de evaluación basado en el mérito individual.
De acuerdo con el Minedu, la prueba se aplica en una fecha única en locales habilitados a nivel nacional, que incluye 60 preguntas impresas, que se tendrán que resolver en un máximo de tres horas. Cada respuesta correcta suma 1,5 puntos, permitiendo alcanzar hasta 90 puntos en total. “La prueba evalúa el conocimiento pedagógico del docente a partir de su puesta en uso en situaciones propias de su práctica”, indica el ministerio

Los postulantes deben alcanzar el puntaje mínimo para clasificar a la siguiente fase del concurso, denominada Etapa Descentralizada. Los resultados individuales se comunican de forma detallada mediante el Informe Individual de Resultados.
Cronograma de Etapa Nacional
- Publicación de locales de evaluación para rendir la prueba nacional: el 10 de noviembre del 2025
- Aplicación de la Prueba Nacional: el 23 de noviembre del 2025
- Publicación de resultados preliminares del examen: 5 de diciembre del
- Presentación de reclamos por parte del postulante sobre el puntaje obtenido en la evaluación: del 6 al 12 de diciembre del 2025
- Resolución de los reclamos sobre el puntaje obtenido en el examen: del 10 al 18 de diciembre del 2025
- Publicación de la relación de postulantes con sus resultados finales de la evaluación: 18 de diciembre del 2025
Criterios de evaluación y estructura de la prueba
El proceso exige la aplicación de principios pedagógicos fundamentales conforme a los enfoques señalados en los documentos curriculares vigentes. El objetivo es medir cómo los docentes aplican teorías de aprendizaje, comprenden los fines educativos peruanos y dominan conocimientos pedagógicos relacionados con la didáctica y el desarrollo de competencias.
El examen pone énfasis en el enfoque por competencias y en la atención a las necesidades educativas de los estudiantes. Para garantizar transparencia, todas las respuestas deben consignarse en la ficha entregada por los organizadores; no se consideran aquellas marcadas en el cuadernillo. Cada pregunta correctamente respondida otorga al postulante un punto y medio (1,5)”, y las respuestas incorrectas no restan puntaje.

El puntaje necesario para superar la prueba está vinculado a la escala magisterial objetivo de cada participante. Quienes lo alcanzan acceden a la etapa siguiente, donde se evalúan criterios adicionales.
¿Qué es el Ascenso Docente?
El concurso de ascenso docente representa una oportunidad de crecimiento profesional y mejora de condiciones económicas para los educadores peruanos.
Según la convocatoria, “el concurso para el ascenso de escala magisterial es una oportunidad para que todos los docentes de Educación Básica pertenecientes a la CPM puedan crecer profesionalmente y mejorar su retribución económica con base en su propio mérito”, cita la documentación institucional publicada por el Ministerio de Educación y recogida por Infobae.
A través de este proceso, la administración educativa busca reconocer la trayectoria profesional y los conocimientos de los docentes, reforzando la meritocracia en la gestión pública escolar. El mecanismo involucra fases de evaluación nacional y descentralizada, cada una con requisitos específicos y criterios técnicos orientados a promover la calidad educativa en el país.
Más Noticias
“Felipe Chávez es clave”: Bayern Múnich felicita a ‘Pippo’ por su primer llamado a la selección peruana
De 18 años, el nuevo valor nacional es uno de los nuevos rostros del recambio generacional. Esperará contar con una oportunidad en el amistoso internacional contra Chile, en La Florida

Moción de vacancia a Dina Boluarte: Cuántos votos se necesitan y quién sería presidente del Perú si se aprueba
Tras el atentado contra integrantes de Agua Marina y el incremento de la inseguridad ciudadana, la propuesta podría alcanzar los votos decisivos para prosperar

Gabinete de Dina Boluarte EN VIVO: Eduardo Arana y ministros se presentan ante el pleno por caso Agua Marina
Pleno exige que premier y ministros informen las acciones para afrontar la ola de criminalidad que se ha agudizado

Congreso impulsa tres mociones de vacancia contra Dina Boluarte, ¿existen los votos para vacar a la presidenta y su gabinete?
Renovación Popular, Podemos Perú y Bancada Socialista son las bancadas que plantean la salida de la presidenta a menos de 10 meses de culminar su gestión

Fuerza Popular retrocede y anuncia que apoyarán salida de Dina Boluarte: “Apoyaremos cualquier moción de vacancia”
Horas después de descartar su respaldo a las iniciativas, la bancada naranja anunció su cambio de postura. Adelantaron que no serán parte del gobierno de transición
