
El mercado retail en el Perú atraviesa una etapa de expansión marcada por el aumento del consumo interno y la llegada de firmas internacionales que reconocen el potencial del país. En ese escenario, el Jockey Plaza, uno de los centros comerciales más emblemáticos de Lima, proyecta cerrar el 2025 con cifras que superarán a las alcanzadas en el 2019, año considerado hasta ahora como el mejor en su historia.
Juan José Calle, CEO del complejo, detalló a Perú Retail que el impulso llegará gracias a la incorporación de nuevas marcas, la diversificación de servicios, proyectos de gran envergadura como un outlet premium y un plan para fortalecer la experiencia del visitante. Todo ello forma parte de una estrategia que busca consolidar al Jockey Plaza como líder indiscutible en el sector.
Un 2025 con expectativas históricas
Las proyecciones para el próximo cierre de año son alentadoras. Calle aseguró que esperan crecer entre 7% y 8% en ingresos, mientras que las ventas de los locatarios aumentarían entre 5% y 6%. “Será un año histórico: vamos a superar el 2019, que fue un año récord”, señaló.
El ejecutivo explicó que este repunte responde a una recuperación sostenida del consumo durante los últimos trimestres, lo cual ha sido posible por remodelaciones y ampliaciones previas. Espacios como el centro financiero y las tiendas del grupo Inditex aportaron a atraer un mayor flujo de visitantes. “Así funciona este negocio: hay años en los que se hacen remodelaciones, ampliaciones y cambios, y los frutos se ven al año siguiente”, subrayó.

La apuesta por nuevas marcas
El Jockey Plaza refuerza su perfil como destino de flagships, incorporando propuestas de lujo, moda y gastronomía. Este año ya sumó más de 40 nuevas marcas, entre ellas KO, Silvestre y Alessandra Penny, además de Dolce & Gabbana en el segmento premium.
Durante los últimos 12 meses ingresaron 29 firmas internacionales y locales, como Karl Lagerfeld, Parfois, Alo Yoga, Alma en pena, Honor y La Casa de las Carcasas. Además, Adidas prepara para octubre la apertura de su tienda más grande del Perú, con 2.000 m², mientras que H&M inauguró su local más amplio de Sudamérica, incluyendo H&M Home. “Nuestra visión es concentrar las flagships en el Jockey Plaza, brindando espacios amplios que permitan mostrar toda su oferta”, comentó Calle.
15 nuevas incorporaciones antes de fin de año
Calle adelantó que en los próximos meses se sumarán 15 marcas a la oferta del centro comercial. Entre ellas destacan La Martina, El Pan de la Chola, Cuukez, Alessandra Penny, Flabelus, Asia Mundo, Diesel y Dolce & Gabbana.
La lista también incluye a Ecru, Tumi, KO Asian Kitchen, Asics, Bungu, Dolce Vita y Recsa. Estas aperturas consolidarán las categorías de moda, gastronomía y servicios, además de reforzar la posición del mall como el espacio más relevante para el comercio y el entretenimiento en el país.

Outlet premium y el Boulevard de Asia
El Jockey Plaza ya tiene luz verde para su proyecto más ambicioso: el primer Jockey Premium Outlet. “Las obras deberían comenzar a finales de este año y la inauguración sería en el último trimestre de 2026”, señaló Calle. La propuesta apunta a recuperar el concepto original de los outlets, con marcas de prestigio y precios más accesibles.
En paralelo, el Boulevard de Asia continúa desestacionalizándose. Al cierre del invierno registró un crecimiento de 15% en tráfico respecto al año anterior, con 45 locales funcionando todo el año. Se trabaja además en un plan maestro para aprovechar 20 hectáreas adicionales, lo que ampliará la capacidad y servicios del complejo ubicado en el sur de Lima.
Nuevas líneas de negocio y diversificación
El centro comercial también apuesta por ampliar su horizonte. JWork, su propio espacio de coworking, ya suma 1.000 m² adicionales y más de 5.000 personas trabajan actualmente dentro del mall. Este tipo de iniciativas impulsan un modelo de usos mixtos que combina oficinas, comercio y entretenimiento.
Calle recordó que, cuando abrió hace 28 años, el Jockey contaba con 68 mil m² arrendables, mientras que hoy suma 178 mil. El futuro, dijo, apunta a crecer en altura, con nuevas áreas que combinen diferentes usos en un mismo espacio.

Experiencias que fidelizan al cliente
Más allá de las compras, el Jockey Plaza desarrolla actividades para atraer visitantes. Entre ellas figuran experiencias inmersivas como Hello Kitty and Friends, exposiciones culturales y propuestas con realidad virtual.
En el ámbito digital, destaca yoki.pe, plataforma de suscripción que organiza sorteos y beneficios exclusivos para sus miembros. “Hace poco sorteamos un auto, con más de 20 mil participantes, un récord”, indicó Calle. Para el CEO, la clave está en mantener el foco en las necesidades del público: “Todo se centra en el cliente: entender qué marcas espera, qué servicios necesita y qué experiencias busca”.
Más Noticias
375.070 trabajadores ingresaron a planilla en el último año: la mayoría pertenece al sector agrícola e inmobiliario
Según datos de Sunafil, la capital concentra la mayor cantidad de nuevos empleos formales, con 284.690 personas inscritas en planilla. Bastante más atrás figuran La Libertad con 21.087 trabajadores, seguida por Ica con 14.173 y Piura con 13.121

Falleció Miguel Ángel Russo tras larga lucha contra el cáncer: la sentida despedida de Alianza Lima al DT argentino
El club ‘blanquiazul’ emitió un comunicado tras confirmarse el deceso del entrenador que estuvo al mando del equipo en el 2019

Eva Longoria conversó con Infobae Perú: “Las latinas son capaces de hacer cualquier cosa, tienen inteligencia y valores”
En conversación con Infobae Perú, la actriz y activista de 50 años afirma que hoy se siente más libre que nunca: sin miedo a los juicios, sin necesidad de cumplir estándares y con la convicción de que cada mujer tiene el poder de definir su propio valor.

Alerta en 116 provincias: lluvias intensas afectan la sierra y selva, hoy y mañana
El COEN y el Indeci advierten que precipitaciones de moderada a fuerte intensidad pondrán en emergencia a regiones claves, mientras el Senamhi prevé desbordes, granizadas y nevadas en diversas zonas del país

Avanza País condena violencia contra Phillip Butters en Juliaca: “Las discrepancias no justifican la agresión”
Tras los incidentes registrados en Juliaca, la agrupación parlamentaria exhortó a resolver las diferencias por la vía del diálogo y dentro del marco legal
