
El euro se paga en el día de hoy a 4,04 soles en promedio, lo que supuso un cambio del 0,38% frente a la cotización de la jornada previa de 4,05 soles, reporta Dow Jones.
Si consideramos los datos de la última semana, el euro anota un descenso 1,09%; por el contrario en el último año aún acumula un incremento del 0,4%.
Respecto a fechas previas, encadena cinco sesiones seguidas en números rojos. En los pasados siete días la volatilidad es claramente inferior a los números conseguidos para el último año (8,33%), de modo que podemos decir que está pasando por un periodo de mayor estabilidad en estos días.
Economía de Perú en 2025
La economía peruana se recuperó en el cierre del 2024 de la contracción que sufrió el año anterior, el control de la inflación y la mejora en el consumo privado fueron los dos impulsores del desempeño monetario del país. El repunte incentiva a mejorar la proyección de crecimiento del PBI para el periodo de 2025.
El Banco Central de Perú elevó su proyección de crecimiento económico del 3.1% al 3.2% para este año y prevé un mayor dinamismo de sectores vinculados a la industria primaria. El organismo espera que la inflación se ubique en un 2% en medio del rango meta del banco entre el 1 y el 3 por ciento.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) destacó en su “Reporte de Perspectivas Económicas” que Perú experimentó una recuperación económica en 2024 con un crecimiento estimado del 3.1 por ciento y este repunte se le atribuye al consumo privado.
Para este año se estima un crecimiento similar al del periodo anterior aunque con un comportamiento más conservador, detalló el organismo. Se estima que Perú podría recibir entre 20.000 y 30.000 millones en inversión internacional en 2025 en caso de que las reformas estructurales que impulsan la confianza y promueven la inversión privada sean aprobadas en el Congreso.
La resistencia del sol peruano
Pese a la crisis política que actualmente vive Perú y contra todo pronóstico, la economía de este país presume de ser una de las más estables de la región Latinoamericana, pues mientras otras divisas han experimentado fluctuaciones, el sol peruano se ha fortalecido.
La pandemia de coronavirus generó a nivel mundial una serie de efectos económicos negativos -como la inflación- que, combinada también con la invasión de Rusia a Ucrania y decisiones de la política monetaria local, han ido debilitando al dólar.
Sin embargo, la moneda peruana ha mostrado resiliencia a estos acontecimientos y se ha fortalecido frente al billete verde y al euro. De continuar los factores positivos que han apoyado al sol en los últimos meses, la moneda podría seguir con su misma racha en los próximos meses e incluso años.

La resistencia del sol peruano ante otras adversidades que han logrado golpear a otras divisas ha hecho que se convierta en una “moneda refugio”, sobre todo en países en donde los dólares han escaseado, como es el caso de Bolivia.
Aunque analistas económicos han reducido sus expectativas de crecimiento del sol peruano para los dos años siguientes, no obstante, se espera que los balances macroeconómicos sigan dando soporte al sol.
Más Noticias
¿Qué vacunas deben recibir los recién nacidos en sus primeras 24 horas? Revisa el esquema completo de vacunación del Minsa
Experto del Instituto Nacional Materno Perinatal resaltó que las vacunas del primer día previenen infecciones que pueden ser mortales en recién nacidos, como la tuberculosis y la hepatitis B

ATU informa demoras en el servicio de la Línea 2 del Metro de Lima, que opera entre Evitamiento y Mercado Santa Anita
En un comunicado, la entidad lamentó las molestias ocasionadas y aseguró que trabaja para normalizar el servicio lo antes posible

Alineaciones de Perú vs Chile: con varias sorpresas, posibles titulares para amistoso en Santiago por fecha FIFA 2025
La ‘bicolor’ y la ‘roja’, dirigidas por técnicos interinos, presentarán varias caras nuevas en sus oncenas para el clásico que se disputará en Santiago

Rafael López Aliaga desafía el rechazo de Puno en 2024: “No tengo problema [en ir], la mitad de mi sangre es de allá”
El alcalde de Lima afirmó que no tiene inconveniente en regresar a Puno, a pesar del rechazo que enfrentó en 2024 y del reciente intento de linchamiento contra el precandidato presidencial Phillip Butters

Fuerza Popular: esta fue la postura inicial de la bancada antes de respaldar la vacancia de Dina Boluarte
Inicialmente, el fujimorismo solo apoyó moción para que Eduardo Arana y los ministros acudan al Pleno del Congreso hoy a las 3:00 de la tarde. Posteriormente, salieron en bloque a apoyar la destitución presidencial
