El caso de Teresa Cuba Lara, suboficial de la Policía Nacional del Perú (PNP), ha desatado controversia tras la intervención que protagonizó en un bus de transporte público luego de negarse a pagar dos soles por el pasaje. Cuba Lara solicitó refuerzos y siete efectivos policiales acudieron para detener al conductor, lo que originó reclamos de abuso de autoridad y puso en tela de juicio el uso de recursos estatales en situaciones menores.
El origen del conflicto en el bus
Los hechos ocurrieron cuando Teresa Cuba Lara, conocida ahora en redes como “Lady dos Soles”, abordó un bus en la avenida Cajetá, acompañada de familiares. Testigos señalaron que la suboficial intentó hacer valer su derecho al pase libre no solo para sí, sino también para sus acompañantes, pese a que la ley establece que ese beneficio es exclusivamente para personal policial en servicio y no es transferible. El conductor del bus, José Manuel Villafuerte, al negarse a exonerar del pago a los familiares, fue confrontado por la suboficial.
En medio de la discusión, la agente argumentó frente a los pasajeros: “He subido. ¿Qué me ha dicho el señor? Que yo tengo que pagar mi pasaje. Es un derecho, hay una ley”. La negativa del chofer a aceptar el supuesto privilegio desencadenó que la suboficial solicitara apoyo policial, lo que provocó la llegada de siete efectivos, generando asombro entre los usuarios del servicio.

Acusaciones de abuso de autoridad y antecedentes
La intervención policial rápida y numerosa fue registrada en video por pasajeros, quienes denunciaron la desproporcionalidad de la respuesta. Uno de ellos enumeró la presencia: “Uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete policías porque no pagan pasajes”, reafirmando el desconcierto de los presentes. El hecho llevó a la detención de José Manuel Villafuerte, quien estuvo retenido en la comisaría de Monserrat, mientras la ciudadanía reclamaba la falta de la misma celeridad policial en situaciones delictivas de mayor gravedad.
La reacción del entorno policial no se hizo esperar. El exgeneral de la PNP, Carlos Tuse, explicó que si se comprueba que Cuba Lara ordenó el operativo para beneficiar a sus familiares, existiría flagrancia de abuso de autoridad. “Estamos ante una flagrancia de abuso de autoridad”, manifestó el exgeneral, consultado Panamericana Noticias.
El defensor de la PNP, Máximo Ramírez, indicó que la conducta de la suboficial podría configurar una falta muy grave contra la disciplina, ya que usar atribuciones para obtener beneficios económicos indebidos para familiares contraviene la normativa policial. Ramírez añadió que hechos de esta naturaleza podrían derivar en la destitución definitiva de Cuba Lara.

Investigación y versiones contrapuestas
Durante la intervención, Teresa Cuba Lara argumentó que el conductor la insultó, lo que habría motivado la denuncia policial. Sin embargo, el propio conductor y varios testigos sostienen que la policía se negó a mostrar documentación que acreditara su identidad como autoridad, sumado a que vestía de civil en ese momento.
El abogado del chofer, Rodrigo Noblecilla, calificó la intervención como arbitraria: “La señorita no presenta ningún documento que acredite que es policía. Estaba de civil, acompañada de su menor hijo y de un señor presuntamente su pareja”. Además, señaló que la suboficial no tenía competencia para elaborar el acta policial ni para llevar al conductor al calabozo, funciones reservadas a otras instancias de la policía.
Posible destitución y antecedentes de conducta
El incidente no constituye el primer señalamiento contra Teresa Cuba Lara. Según Panamericana Noticias, la suboficial ya contaba con dos denuncias previas por presunto abuso de autoridad. Esta reincidencia fortalece la posibilidad de que sea separada del cuerpo policial de manera definitiva. La investigación interna iniciada por la policía se centra en determinar si existió uso indebido de la fuerza, manipulación de atribuciones institucionales y si hubo intento de beneficiar ilegalmente a terceros.
El caso mantiene abierto el debate sobre el accionar de la Policía Nacional del Perú en situaciones cotidianas y la percepción ciudadana sobre el uso proporcional de sus recursos. Mientras tanto, José Manuel Villafuerte ya fue liberado y sus representantes legales demandan que se esclarezcan las responsabilidades institucionales de lo ocurrido.
Más Noticias
A qué hora juega Alianza Lima vs ADIFFEM HOY: partido clave por la jornada 3 de la Copa Libertadores Femenina 2025
El equipo ‘blanquiazul’ se jugará su pase a los cuartos de final en la última jornada del torneo frente al representante venezolano. Conoce aquí todos los detalles del horario y lo que está en juego

Clima en Cuzco: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país

Clima en Piura: la previsión meteorológica para este 8 de octubre
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Arequipa
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país

Clima en Lima: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país
