
El ministro de Relaciones Exteriores de Perú, Elmer Schialer, presentó a su país como un socio estratégico y confiable para Europa y América Latina en la XII Conferencia Ministerial Italia-América Latina y el Caribe celebrada en Roma el 7 de octubre.
Durante el foro, Schialer compartió el panel principal con el vicepresidente del Consejo de Ministros y ministro de Asuntos Exteriores de Italia, Antonio Tajani, enfocando su intervención en las condiciones económicas sólidas y las oportunidades para fortalecer los vínculos comerciales y de inversión entre ambas regiones. La reunión acogió propuestas para dinamizar el crecimiento y el libre comercio birregional.
Perú se posiciona desde Roma como socio clave en foro Italia-América Latina
El titular del Ministerio de Relaciones Exteriores resaltó que Perú mantiene un crecimiento económico promedio del 4,4% durante los últimos veinte años, con una inflación controlada y proyecciones de aumento del producto interno bruto (PIB) de alrededor del 3% anual hasta 2028. Según Schialer, estos datos reflejan la estabilidad macroeconómica del país y lo consolidan como un mercado atractivo para inversiones extranjeras.
Frente a las autoridades internacionales, el canciller subrayó el papel de Perú como promotor del diálogo entre continentes y del libre comercio. “La inversión privada, la diversificación productiva y la competitividad, demuestran la confiabilidad del país”, afirmó el diplomático peruano, según consta en el comunicado oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Entre las propuestas presentadas, Schialer destacó la disponibilidad de una cartera priorizada de 80 proyectos de infraestructura, valorada en más de 17.000 millones de dólares, lista para ejecutarse con socios internacionales interesados. El canciller hizo énfasis en que Perú impulsa una inversión responsable e inclusiva, invitando a empresas y organismos europeos a participar activamente en esas iniciativas. Tanto las expectativas de crecimiento como la apertura económica peruana fueron puntos centrales de la agenda del panel.

Italia y América Latina refuerzan lazos económicos en conferencia ministerial
Durante la conferencia, se abordó también el valor estratégico de América Latina en la economía global contemporánea. Schialer puntualizó que la región alberga el 60% de las reservas mundiales de litio y produce el 40% del cobre del planeta, minerales cruciales para la transición energética y digital impulsada por la Unión Europea. A esto se añade la riqueza en biodiversidad y el potencial en energías renovables, recursos clave para el futuro económico de los países latinoamericanos, explicó el ministro.
En la declaración final del foro, las delegaciones participaron en la adopción de un acuerdo conjunto para reafirmar el respeto al derecho internacional y el compromiso con la democracia. El documento llama a impulsar la “diplomacia del crecimiento económico” como herramienta para robustecer las relaciones comerciales y promover las inversiones entre Italia y los países de América Latina y el Caribe.
La conferencia, copresidida por Elmer Schialer y Antonio Tajani, reunió delegaciones de toda la región y concluyó con una renovada apuesta por la integración comercial y económica. La próxima edición del encuentro ministerial tendrá como objetivo evaluar los avances en los proyectos y en la cooperación birregional, según proyecciones de los organizadores.
Más Noticias
Chofer detenido por cobrar pasaje a policía rompe su silencio y denuncia abusos por ‘Lady 2 soles’: “Ni al Monstruo lo han detenido así”
El conductor narró que durante su detención, tras exigir el pago del pasaje a la suboficial Teresa Cuba Lara y su hijo, se le imputaron delitos graves como amenazas de muerte y secuestro

Reimond Manco reveló que Alianza Lima pretende a Ricardo Gareca: “Quieren rescindir el contrato renovado con Néstor Gorosito”
El ‘Rei’ hizo un importante anuncio respecto al futuro de ‘Pipo’ en el club ‘blanquiazul’, que ahora busca el exDT de la selección peruana

Jean Ferrari detalla cómo prepara el futuro del fútbol peruano en la FPF: “He empezado a elaborar un plan que va al 2045”
El federativo explica que a su llegada a la Federación Peruana de Fútbol solo encontró el archivo del infructuoso Plan Centenario, con el que se guiará para una nueva hoja de ruta que sirva por las próximas dos décadas

Ministerio Público reportó 128 víctimas en el transporte urbano: los ataques se concentran en Lima y el Callao
Entre agosto de 2024 y octubre de 2025, los atentados contra buses y combis dejaron 65 muertos. Las cifras de extorsión también se dispararon un 28.8% a nivel nacional

PCM no descarta más renuncias de ministros previo a las Elecciones Generales 2026: “No habrá muchas novedades”
El premier Eduardo Arana afirmó que el Ejecutivo ya cuenta con mecanismos de preparación ante posibles renuncias de ministros y altos funcionarios
