Paro de transportistas se mantiene: estas son las líneas que rechazan los acuerdos entre sus dirigentes y el Ejecutivo

Choferes y cobradores lamentan que la mesa de trabajo anunciada por el gobierno de Dina Boluarte se instale recién dentro de siete días

Guardar

Al menos tres empresas de transporte público han decidido no sumarse al levantamiento del paro anunciado por los principales gremios del sector y el gobierno de Dina Boluarte. Las compañías que confirmaron la continuidad de la suspensión de sus servicios son ‘La 41’, ‘Expreso Ventanilla’—también conocida como ‘La 87’—y ‘La Roma’. La empresa ‘La 57’ también confirmó que no saldrá a trabajar este 7 de octubre.

La decisión de mantener el paro surge tras desacuerdos respecto a la representatividad y los términos de los acuerdos alcanzados en la reciente mesa de diálogo entre dirigentes gremiales y autoridades del Ejecutivo. Un conductor de una de estas empresas, que prefirió resguardar su identidad por temor a represalias, manifestó el malestar de sus colegas por la exclusión de representantes legales considerados legítimos dentro del gremio. Mencionó que el señor Palomino, a quien reconocen como su representante, no fue admitido en la negociación. “Nosotros nos sentimos indignados. Como conductores tenemos un representante legal y al señor Palomino no lo han dejado entrar”, expresó el conductor sobre la reunión sostenida con funcionarios del gobierno.

Los trabajadores señalaron que la propuesta oficial incluye la instalación de una mesa de trabajo recién el 14 de octubre, lo que consideran tardío frente a las urgencias en materia de seguridad. “Van a esperar siete días más para iniciar una mesa de diálogo, ¿cuántos muertos más habrán hasta entonces?”, cuestionaron desde el sector.

Otras voces lamentaron la presencia de fuerzas policiales antidisturbios custodiando las zonas de concentración de conductores disidentes, mientras demandan mayor presencia de la Policía en las calles para combatir los riesgos de inseguridad que motivaron la protesta. La situación revela la fragmentación entre distintas agrupaciones y la persistencia de reclamos que, para este grupo de empresas, aún no encuentran respuesta satisfactoria.

Acuerdos con el gremio

El paro de transporte urbano en Lima y Callao llegó a su fin tras la reunión sostenida entre representantes del Poder Ejecutivo y empresarios del sector. Al encuentro asistieron el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana Ysa, así como los titulares de Economía, Interior y Transportes, además de delegados de empresas operadoras en la capital. Durante el diálogo, se establecieron cinco compromisos centrales que buscan atender las demandas del gremio y normalizar el servicio.

El primer acuerdo define la instalación de una mesa de trabajo a partir del 14 de octubre, donde participarán la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), entidades públicas y empresas de transporte para analizar la problemática de manera integral. El segundo compromiso garantiza apoyo a conductores, cobradores y familiares de víctimas de la delincuencia, en contexto de que más de 40 trabajadores del sector fueron asesinados.

PCM confirma acuerdos con transportistas

Un tercer compromiso involucra la coordinación entre el Ministerio Público, el Poder Judicial y el Ejecutivo para la implementación de unidades de flagrancia y fortalecimiento del bloqueo de líneas celulares en penales. El cuarto acuerdo establece que tanto las autoridades como los transportistas coordinarán acciones para evitar nuevas interrupciones del servicio, privilegiando el diálogo y la continuidad operativa.

El quinto compromiso implica la suspensión oficial del paro y el restablecimiento total del transporte urbano desde el martes 7 de octubre para asegurar la movilidad de los ciudadanos. Pese al acuerdo, algunas zonas como San Juan de Lurigancho continuaron bloqueadas, con conductores en protesta que demandan mejores condiciones de seguridad en las calles.

Más Noticias

Falleció Miguel Ángel Russo tras larga lucha contra el cáncer: la sentida despedida de Alianza Lima al DT argentino

El club ‘blanquiazul’ emitió un comunicado tras confirmarse el deceso del entrenador que estuvo al mando del equipo en el 2019

Falleció Miguel Ángel Russo tras

Phillip Butters casi fue linchado en Puno: Lo que ocurrió antes de que Juliaca intentara ajusticiarlo

El precandidato presidencial recibió abucheos, insultos y exigencias de disculpas públicas por parte de organizaciones sociales y familiares de víctimas de las protestas contra Dina Boluarte, en medio de un amplio despliegue policial y tensión fuera de Radio La Decana

Phillip Butters casi fue linchado

375.070 trabajadores ingresaron a planilla en el último año: la mayoría pertenece al sector agrícola e inmobiliario

Según datos de Sunafil, la capital concentra la mayor cantidad de nuevos empleos formales, con 284.690 personas inscritas en planilla. Bastante más atrás figuran La Libertad con 21.087 trabajadores, seguida por Ica con 14.173 y Piura con 13.121

375.070 trabajadores ingresaron a planilla

Eva Longoria conversó con Infobae Perú: “Las latinas son capaces de hacer cualquier cosa, tienen inteligencia y valores”

En conversación con Infobae Perú, la actriz y activista de 50 años afirma que hoy se siente más libre que nunca: sin miedo a los juicios, sin necesidad de cumplir estándares y con la convicción de que cada mujer tiene el poder de definir su propio valor.

Eva Longoria conversó con Infobae

Alerta en 116 provincias: lluvias intensas afectan la sierra y selva, hoy y mañana

El COEN y el Indeci advierten que precipitaciones de moderada a fuerte intensidad pondrán en emergencia a regiones claves, mientras el Senamhi prevé desbordes, granizadas y nevadas en diversas zonas del país

Alerta en 116 provincias: lluvias
MÁS NOTICIAS