Paro de transportistas de carga pesada es evaluado por gremio de choferes que también sufre extorsión y robos

Dirigente advierte que continúan los ataques y extorsiones en las carreteras del país, mientras el gremio discute si sumarse a una medida de fuerza para demandar respuestas ante la falta de seguridad

Guardar
Paro de transportistas de carga pesada es evaluado por gremio de choferes que también sufre extorsión y robos - Exitosa Noticias

Ante el incremento de la inseguridad y el cobro de extorsiones en las rutas del país, la organización Transportistas Unidos de Carga Pesada del Perú (Tú Perú) analiza sumarse a un paro nacional. La medida está en fase de evaluación debido al aumento de robos, amenazas y exigencias de pagos ilegales que los conductores afrontan en diferentes regiones, según confirmó Iván Valencia, presidente del gremio, durante un diálogo reciente.

Inseguridad en las carreteras: una constante para el transporte pesado

Las declaraciones de Iván Valencia reflejan una preocupación que se repite entre los trabajadores del sector logístico. El dirigente mencionó que la inseguridad es parte habitual de la labor diaria de los transportistas, quienes reportan asaltos en varios tramos, como la carretera Panamericana y rutas en la selva. “A nuestros chóferes los asaltan día a día en las carreteras”, remarcó para Exitosa Radio. Según el presidente de Tú Perú, la vigilancia de la Policía de Carreteras no corresponde a lo que exige la situación, puesto que los patrulleros suelen concentrarse en los peajes solicitando documentos a los vehículos, en lugar de distribuirse para ofrecer resguardo efectivo.

Valencia insistió en la falta de organización desde las jefaturas policiales. “Si no funciona la cabeza, los hijos hacen lo que quieren en la casa. Eso es lo que pasa”, afirmó, aludiendo al rol de los mandos al interior de la Policía Nacional del Perú.

Foto: Andina
Foto: Andina

Extorsión sistemática y estructura de pagos

Además de los asaltos, los empresarios del transporte de carga pesada pagan sumas millonarias anualmente para enfrentar la amenaza de extorsionadores o bandos delictivos que exigen “cupos” por permitir la circulación de los camiones y el paso de mercaderías. “Las empresas pagan extorsiones, pagan cupos. Y si no pagas cupos, contratas seguridad privada”, detalló Valencia. De acuerdo a su testimonio, contratar servicios privados de custodia puede costar millones de soles cada año, lo que constituye una carga económica que afecta a toda la cadena logística.

El presidente del gremio subrayó que el transporte pesado enfrenta esta problemática desde hace años: “Carga pesada paga cupo hace años, señores, hace años”, enfatizó durante la conversación. Además, explicó que si bien los choferes suelen ser el eslabón visible de los riesgos, los pagos los asumen directamente las empresas, con impactos en los costos de operación.

Falta de apoyo estatal y medidas en suspenso

El argumento de Iván Valencia apunta a una insuficiente respuesta por parte del Estado. Según el presidente de Tú Perú, “no tenemos el apoyo del gobierno en lo que es seguridad ciudadana”, lo que obliga a las compañías y sus trabajadores a depender de la protección privada. Esta diferencia en el trato hacia el transporte pesado y el público quedó clara durante el intercambio, al precisar que el transporte de pasajeros afronta otros desafíos, pero no los mismos niveles ni formas de extorsión sistemática contra las empresas de carga.

Valencia insistió en que en otros países no existe el cobro de seguridad privada en estas magnitudes para transportar mercancías, y responsabilizó al actual gobierno y a los anteriores por la falta de garantías en las rutas concesionadas. “No hay estado de derecho”, sentenció.

Expectativa frente a una posible paralización nacional

Los líderes del sector, incluida Tú Perú, mantienen abierto un canal de diálogo para definir si acatarán un paro a nivel nacional, tomando en cuenta las consecuencias económicas de una paralización del transporte pesado. El sector representa ingresos fiscales millonarios para el Estado a través de impuestos y renta generados por la movilidad de mercancías.

Valencia precisó que la decisión aún no tiene fecha definida. Afirmó que, de prolongarse la coyuntura actual de inseguridad y sobrecostos, el transporte de carga pesada podría sumarse a la protesta. Además, recordó que la contratación de seguridad se ha vuelto una práctica obligatoria conocida por todos en el gremio.

En días previos, el sector de transporte público acató paros en distintas partes de la ciudad ante situaciones similares de violencia, extorsión y cobro de cupos, lo que generó bloqueos y alteraciones en el flujo urbano. El gremio de carga pesada determina el curso de acción a partir del seguimiento de estas protestas y la evolución del diálogo con las autoridades.