La circulación en la avenida Próceres de la Independencia, a la altura de la estación Caja de Agua del Metro de Lima, fue liberada cerca de las 7:15 de la mañana, luego de un diálogo entre los transportistas y efectivos policiales desplegados en el lugar.
El desbloqueo permitió restablecer el acceso hacia y desde San Juan de Lurigancho, después de varias horas de interrupción provocada por decenas de buses de transporte público que permanecieron estacionados en la vía desde la noche anterior, según Buenos días Perú de Panamericana TV.
Durante la obstrucción de pista, unidades de la Línea C de la empresa de Transportes Huascar, que cubre el recorrido entre San Juan de Lurigancho y San Martín de Porres, junto con buses de la línea 57 hacia Callao, ocuparon la calzada principal. La disposición de estos vehículos impidió el tránsito tanto de automóviles particulares como de otras rutas.

En los parabrisas se exhibieron carteles con mensajes de protesta, entre ellos “Salgo a trabajar, no a que me maten”, “Si no luchamos juntos, nos matarán por separado” y “El pueblo tiene miedo. El Gobierno solo mira”. Los conductores denunciaron falta de seguridad y expusieron el temor que enfrentan diariamente producto de la violencia en el sector.
Un chofer de la línea 57 manifestó su preocupación por la continuidad de los ataques a trabajadores del transporte, a pesar de los acuerdos anunciados por el Ejecutivo con los gremios. “Mis hijos ya no quieren que trabaje, pero qué puedo hacer. Esta es mi forma de vida, la verdad que es mi trabajo de siempre”, declaró a Latina en referencia al riesgo que asume por ganarse el sustento familiar.
El bloqueo contó además con el apoyo de camiones de gran tonelaje, sumados a la protesta en respaldo a los conductores. Durante la noche y la madrugada, decenas de policías controlaron la situación y dialogaron con manifestantes para evitar enfrentamientos.
Levantan el paro
El lunes 6 de octubre inició un paro de conductores de transporte urbano en Lima y Callao, tras el asesinato de un chofer en San Juan de Miraflores. Este crimen, que sigue bajo investigación, provocó alarma y paralizó alrededor del 90% de los servicios públicos en la ciudad. Los trabajadores del sector, que ya venían denunciando amenazas y extorsiones de bandas criminales, expresaron que el hecho marcó un antes y un después.
Durante la medida de protesta, las principales arterias viales quedaron cerradas, lo que dificultó el desplazamiento de miles de personas y llevó a la suspensión de clases en distintos colegios. Los sindicatos exigieron al Gobierno acciones inmediatas para garantizar la seguridad de choferes y pasajeros, incluyendo mayor presencia policial y respuestas efectivas contra el crimen organizado.
En respuesta a las afectaciones generadas por el paro, los gremios del transporte se reunieron con ministros del Ejecutivo. El encuentro concluyó con un acuerdo para levantar la huelga desde el 7 de octubre y la creación de una mesa de trabajo orientada a definir estrategias de seguridad en el transporte público.

De la negociación resultaron cinco acuerdos principales. El primero establece la conformación de una mesa de trabajo, fijada para el martes 14 de octubre, con la participación de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), entidades públicas y empresas de transporte, para discutir de manera integral los problemas del sector.
El segundo punto plantea que el Ejecutivo brinde respaldo a conductores, cobradores y familias afectadas por delitos, sumando más de 40 choferes asesinados en estos contextos.
En tercer lugar, se acordó que el Ministerio Público, el Poder Judicial y el Ejecutivo coordinen la implementación de unidades de flagrancia y refuercen las restricciones de señales móviles en las cárceles.
El cuarto compromiso involucra a las autoridades y los sindicatos en la colaboración para impedir nuevas interrupciones del servicio, señalando que cualquier medida será consensuada para evitar afectar a los usuarios.
El quinto acuerdo formaliza la suspensión del paro iniciado el 6 de octubre, permitiendo la reanudación total del transporte urbano desde el martes 7, con el objetivo de normalizar la movilidad y restablecer la calma en la ciudad.
Más Noticias
Aunque tu perro no se rasque, podría tener pulgas y parásitos sin que lo notes: veterinario comparte claves para proteger su salud
Especialista enfatiza que la ausencia de síntomas no garantiza que un perro esté libre de pulgas o parásitos, incluso si se mantiene dentro del hogar. Mantener un control preventivo mediante desparasitación y revisiones periódicas es fundamental para evitar garantizar el bienestar del animal y su familia

SBN impulsa inversión privada con subasta de lotes estatales en Lima y Moquegua por más de USD 2,5 millones
Con esta subasta, la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales busca dinamizar la inversión en proyectos agrícolas, inmobiliarios y logísticos

Más de 100 mil citas disponibles en Migraciones para sacar pasaporte: ¿Cómo conseguir una para este mes de octubre?
Las regiones que más avanzaron en la entrega del documento de viaje amplían sus horarios y ya suman nuevas oficinas. El sistema digital permanece habilitado para agendar o consultar días disponibles

Pamela Franco defiende su relación con Christian Cueva, pero advierte que no se casa: “Siempre hemos estado juntos”
En medio de los comentarios que aseguran que la madre del popular ‘Cuevita’ no la aceptaría, la cantante de cumbia reafirmó su amor por el futbolista, dejando claro que su romance sigue sólido y sin planes de boda por ahora

Gustavo Salcedo espió a Maju Mantilla y a productor por dos años con ayuda de 7 personas: “Veía todo y ella lo negaba”
El exdeportista reveló que contrató a siete personas para seguir los pasos de la exMiss Mundo y monitorear sus conversaciones y movimientos
