¿Paro en Machu Picchu? Lo que se sabe sobre la convocatoria de una nueva protesta en la ciudadela inca

Mientras en Aguas Calientes se busca alcanzar algunos acuerdos, el Congreso debatirá este 9 de octubre la moción de censura presentada contra el titular del Ministerio de Cultura

Guardar
Logran acuerdos para buses de Machu Picchu: gobernador de Cusco brinda detalles| RPP Noticias

La calma llegó a Machu picchu, al menos por un tiempo. Esto ocurre después de las protestas que paralizaron la ciudad a raíz del conflicto generado por la adjudicación de una nueva empresa de transporte para las rutas hacia la ciudadela inca.

Los problemas derivados del fin de la concesión de la empresa Consettur y la llegada de una nueva flota de buses de San Antonio de Torontoy parecen haber llegado a su fin, luego de que ambas compañías suscribieran un plan de contingencia destinado a garantizar la continuidad de la actividad turística en la zona.

Según informaron medios locales, el acuerdo busca coordinar acciones preventivas ante posibles emergencias o eventualidades que puedan afectar la llegada de visitantes. Sin embargo, surgió la interrogante: ¿de dónde provienen los rumores de una nueva paralización?

Perú lanza red nacional para
Perú lanza red nacional para proteger Sitios de Patrimonio Mundial frente al cambio climático. (Foto: Agencia Andina)

El congresista no agrupado Ed Málaga compartió una noticia sobre una advertencia del Comité de Lucha de Machu Picchu, que evaluaría convocar un nuevo paro por el presunto incumplimiento de los acuerdos alcanzados en diálogos anteriores. En redes sociales, otros medios locales también difundieron información similar.

No obstante, el alcalde de Machupicchu, Elvis La Torre aclaró que no existe ningún paro ni convocatoria formal de sindicatos o gremios en Machu Picchu.

“Ahorita no hay absolutamente nada, no hay ningún comunicado formal por parte de ningún sindicato, gremio o empresa”, enfatizó en entrevista exclusiva con Infobae Perú.

El burgomaestre confrontó al Ministerio
El burgomaestre confrontó al Ministerio de Cultura. (Foto: Composición)

Pese a ello, el burgomaestre advirtió que no se descartan reacciones futuras, dependiendo de cómo evolucione la situación política y local.

“Por el momento sí, pero no sabemos cómo pueda haber una reacción. En, en los días, en las semanas o los siguientes meses”, agregó.

¿Cuáles son las demandas en Machu Picchu?

El alcalde Elvis La Torre indicó que, por ahora, el conflicto originado por un presunto favorecimiento a una empresa de transporte está resuelto. Sin embargo, advirtió que los problemas vinculados a la venta de entradas a la ciudadela inca están lejos de llegar a buen puerto.

El burgomaestre responsabilizó al ministro de Cultura, Fabricio Valencia —quien en dos días enfrentará una moción de censura en el pleno del Congreso—, de no mostrar voluntad política para resolver el tema.

Para el alcalde, la venta presencial de entradas no debe eliminarse. Incluso señaló que la municipalidad donó un espacio para implementar un centro cultural destinado a la atención de turistas, pero hasta el momento no han recibido respuesta del Ejecutivo.

A pesar de las advertencias, decenas de turistas siguen llegando sin reserva a Machu Picchu Pueblo con la esperanza de conseguir un boleto presencial. Las filas superan el centenar de personas desde la madrugada y muchos deben esperar varios días sin garantías. (La ültima)

“La municipalidad le ha donado, pues, más de 700 metros cuadrados para que hagan un centro cultural y este sea acorde al servicio de la venta presencial, indicándoles que Machu Picchu no es el único lugar donde se vende de manera presencial. En diferentes maravillas también lo hacen, ¿no? La virtualidad no existe, pero también la, la venta presencial”, recordó.

A la discusión sobre la venta de entradas se suma el debate por el incremento del aforo en la ciudadela. El alcalde reiteró que, desde antes de la pandemia, no se registraban problemas por falta de boletos o colas interminables.

Aunque reconoció que todas las autoridades comparten el objetivo de preservar Machu Picchu, La Torre insistió en que aún existen varios aspectos pendientes de gestión que el Ejecutivo está demorando en atender.