
Miles de estudiantes se dieron cita en las instalaciones de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) durante el fin de semana del 4 y 5 de octubre, para participar en las dos primeras fechas del examen de admisión 2026-I. La jornada marcó el inicio del proceso de selección universitaria más grande del país, donde los postulantes compiten por un lugar en la universidad pública más antigua de América.
Las pruebas realizadas corresponden a diversas áreas académicas, cuyas vacantes se definieron tras un riguroso proceso de inscripción. Tras la culminación de la evaluación, los aspirantes tuvieron acceso inmediato a sus resultados, lo que ha generado expectativa dentro de las familias y la comunidad educativa.
De acuerdo con los organizadores, la logística incluyó estrictos controles de seguridad y protocolos sanitarios para asegurar el normal desarrollo de la evaluación.

El proceso de admisión continuará el 11 de octubre, fecha programada para el ingreso de nuevos postulantes pertenecientes al Área A (Ciencias de la Salud), con excepción de quienes se presentan a Medicina Humana.
Las carreras incluidas para esta jornada comprenden Obstetricia, Enfermería, Tecnología Médica (con sus especialidades en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica, Terapia Física y Rehabilitación, Radiología, Terapia Ocupacional), Nutrición, Farmacia y Bioquímica, Ciencias de los Alimentos, Toxicología, Odontología, Medicina Veterinaria, Psicología y Psicología Organizacional y de la Gestión Humana.

Vacantes para las carreras de estas áreas
Área A: Ciencias de la Salud (EBR y EBA)
- Obstetricia: 44
- Enfermería: 46
- Tecnología Médica (Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica): 17
- Tecnología Médica (Terapia Física y Rehabilitación): 17
- Tecnología Médica (Radiología): 17
- Tecnología Médica (Terapia Ocupacional): 17
- Nutrición: 24
- Farmacia y Bioquímica: 29
- Ciencias de los Alimentos: 10
- Toxicología: 11
- Odontología: 25
- Medicina Veterinaria: 20
- Psicología: 48
- Psicología Organizacional y de la Gestión Humana: 21
¿Cuál es la hora de entrada?
Según lo dispuesto en el reglamento universitario, el ingreso al campus estará habilitado únicamente entre las 6 a. m. hasta las 8:30. No se permitirá la entrada fuera de ese intervalo. Las personas que no acudan en la fecha asignada o lleguen después del horario establecido perderán tanto el derecho a rendir el examen como el importe abonado por inscripción.

¿Cuáles son los objetos prohibidos?
El reglamento para el día del examen prohíbe a los estudiantes el ingreso con objetos como lápices, reglas, tajadores, borradores, hojas, separatas, revistas, libros y cuadernos.
El acceso con dispositivos electrónicos, tales como teléfonos móviles, tabletas, relojes inteligentes, radios, reproductores de música, memorias USB, microcámaras, relojes tradicionales o cualquier material destinado a transmitir o recibir datos, también está vetado.
Además, no se permite ingresar con artículos personales como tarjetas bancarias, tarjetas de transporte, audífonos, cables, aretes, bebidas, caramelos, anillos, piercings, pulseras, atomizadores, llaveros, llaves de vehículo o de domicilio ni servilletas.
¿Qué documentos llevar?
Durante el proceso de evaluación, los postulantes deben cumplir de forma estricta con las normas establecidas por la Oficina Central de Admisión (OCA). El ingreso al recinto solo será posible al presentar el carné de postulante-declaración jurada, el cual debe entregarse sin firma ni huella dactilar.
Este carné incluye dos ejemplares: uno quedará bajo resguardo de la universidad, a cargo del docente responsable tras su registro en el aula, mientras que el segundo quedará en poder del postulante y será requerido para recoger la constancia de ingreso en caso de obtener una vacante.
Asimismo, se exigirá la presentación del documento nacional de identidad (DNI) en su formato original registrado durante la inscripción. En el caso de ciudadanos extranjeros, será necesario mostrar el carné de extranjería o el pasaporte vigente.
Más Noticias
Elecciones 2026 en el extranjero: más de cuatro mil mesas de sufragio serán instaladas para peruanos fuera del país
La Cancillería peruana pone en marcha el mayor despliegue logístico electoral en el exterior hasta la fecha, mientras se debate la viabilidad del voto digital y se fortalecen los servicios consulares para casi un millón doscientos mil ciudadanos habilitados

Vamos Peerless estalla contra la FPV por cambios irregulares y deuda acumulada: “Hace 5 años no recibimos ni un centavo”
El club tetracampeón del vóley masculino peruano denunció presuntas represalias por modificaciones en el reglamento y un abandono total de la federación

Pedro Castillo inhabilitado por 10 años: Comisión Permanente aprueba por mayoría informe contra el vacado expresidente
Con 13 votos a favor, el documento pasará a la votación del Pleno del Parlamento, instancia que deberá decidir si confirma o rechaza la prohibición para ejercer cualquier cargo público durante la próxima década

Silvia Cornejo y Jean Paul Gabuteau cumplen su primer aniversario de casados en medio de polémica infidelidad
La pareja vuelve a estar en el ojo público tras la difusión de imágenes que muestran al esposo de la ex Miss Perú en una situación cercana con su expareja, Analía Jiménez, justo antes de su aniversario matrimonial

Yrma Guerrero estalla contra presentador ecuatoriano tras pregunta irrespetuosa a Corazón Serrano: “No cantamos desnudas”
La fundadora de Corazón Serrano respondió con firmeza luego de que un presentador ecuatoriano realizara una pregunta considerada inapropiada por las vocalistas.
