El dólar estadounidense registró su nivel más bajo en Perú desde junio de 2020, en medio de la volatilidad de los mercados internacionales y tras una jornada que evidenció la preferencia de los inversionistas extranjeros por activos alternativos.
En la sesión de este martes 7 de octubre de 2025, la divisa cerró a 3,4460 soles, una cifra que no se observaba desde los meses críticos de la pandemia de COVID-19, de acuerdo con datos del Banco Central de Reserva (BCR).
El dólar retrocede 7,93% en Perú en 12 meses y cierra en S/3,4460
La apertura del día en el mercado cambiario peruano se situó en torno a 3,4580 soles, para posteriormente alcanzar un mínimo intradía de 3,4400 y un máximo de 3,4600 soles. El descenso acumulado del dólar en los últimos 12 meses alcanza -7,93% y en lo que va del año 2025, -8,38%, conforme al análisis de la trader de divisas Allison Pérez de Renta4 SAB.
Durante la jornada, la oferta predominó en el segmento de los no residentes, apoyada además por una renovación de Swaps Cambiario Venta por 200 millones de soles. Del lado de la demanda, las operaciones de corporativos locales sostuvieron la liquidez del mercado, con un volumen de negociación que sumó 343 millones de dólares y un precio promedio de 3,4471 soles. Este comportamiento colocó a la moneda estadounidense en un contexto opuesto al experimentado en otras plazas internacionales.
Mientras la divisa estadounidense cayó en Perú, ganó fuerza frente al yen japonés y al euro en los mercados globales, alentada por la incertidumbre política en Japón y Francia, así como por la escasez de datos económicos en Estados Unidos tras el prolongado cierre parcial del gobierno federal.
El triunfo de Sanae Takaichi en el escenario político japonés y la crisis en el Ejecutivo francés provocaron un incremento del índice dólar de 0,4%, hasta los 98,49 puntos. “Estos acontecimientos impulsaron el refugio de los inversionistas en el dólar”, manifestó Pérez durante el balance diario presentado por Renta4 SAB.
Mientras el dólar cae en Perú, el oro supera los 4.000 dólares por onza y marca récord
En simultáneo, el mercado internacional de metales reportó un hito en el precio del oro, que superó por primera vez los 4.000 dólares por onza, según informó Bloomberg. Este máximo histórico se alcanzó en la madrugada del martes y dejó atrás la marca anterior de 3.970,08 dólares, vigorizado por factores geopolíticos y por la debilidad de la moneda norteamericana respecto a otras divisas. El oro acumula una revalorización anual de 49%, sostenida por las compras de bancos centrales y un entorno internacional convulso.
El contexto político en Washington, donde persiste el cierre parcial del gobierno, y el bloqueo institucional en Francia refuerzan el atractivo de los llamados activos refugio. El presidente Emmanuel Macron, dio un plazo hasta el miércoles al primer ministro Sébastien Lecornu para avanzar en una plataforma de gobernabilidad, según difundió Bloomberg. En este panorama, la “desdolarización” de parte de economías emergentes y los flujos récord hacia fondos respaldados por oro han favorecido el incremento del metal.
Wall Street cierra a la baja por temor laboral e inflación
La situación de los mercados bursátiles en Estados Unidos reflejó las tensiones económicas actuales. Una encuesta reciente de la Reserva Federal de Nueva York identificó un aumento en la preocupación por el empleo, lo que motivó una corrección a la baja en Wall Street. El Dow Jones Industrial Average perdió 163,36 puntos, mientras el S&P 500 retrocedió 39,63 y el Nasdaq Composite disminuyó 217,03 unidades.
El informe situó la expectativa de inflación en un año en 3,4%, por encima del dato previo de 3,2%, reportó EFE. El segmento tecnológico mostró retrocesos, con Microsoft cayendo 1%, y descensos en Broadcom, Oracle y Lam Research de 2,4%, 5,8% y 4,2%, respectivamente. Las previsiones apuntan a que la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) recortará su tasa de interés en 25 puntos básicos en su próxima reunión tras una serie de indicadores negativos en el mercado laboral.
Más Noticias
Terror en show de Agua Marina: baterista de la orquesta sería uno de los heridos de gravedad por ráfaga de disparos
Testigos señalaron que habría al menos cuatro personas heridas, aunque la información aún no ha sido confirmada oficialmente

Agua Marina: primeras imágenes muestran ráfaga de disparos en pleno show en Chorrillos
Los asistentes vivieron minutos de terror mientras los músicos intentaban resguardarse del ataque

Pamela López denunció a Christian Cueva por la venta de un departamento destinado a su hija: “Mal padre, manipulador y lacra”
La empresaria denunció públicamente que el futbolista habría vendido, sin su consentimiento, una propiedad que formaba parte de la herencia para su hija mayor

Miss Grand International 2025: ¿Cómo votar por Flavia López para que ingrese al Top 20 del certamen?
Las votaciones ya están abiertas en Facebook e Instagram del certamen internacional. Un simple “corazón” podría llevar a la modelo peruana directo al Top 20.

Gustavo Salcedo también grababa las llamadas entre Maju Mantilla y el actor George Slebi: “Encontré un montón de chats”
Un nuevo audio de ‘Magaly TV: La Firme’ expone que el esposo de Maju habría intervenido las conversaciones entre la conductora y el actor colombiano
