
Más de 250,000 estudiantes de secundaria en todo el país accederán este año a una certificación técnica respaldada oficialmente, un paso que debería ampliar sus oportunidades de empleo y educación superior. El Modelo de Secundaria con Formación Técnica, impulsado por el Ministerio de Educación (Minedu) bajo la gestión de la presidenta Dina Boluarte, prioriza la educación técnica y busca conectar la formación académica con las demandas reales del mercado laboral.
Un modelo que combina escuela y formación técnica
El Modelo de Secundaria con Formación Técnica permite que los estudiantes reciban una capacitación especializada durante sus cinco años de estudios. Integra el currículo nacional y el área de “Educación para el Trabajo”, que asigna ocho horas pedagógicas por semana a competencias técnicas, digitales y de gestión de proyectos de negocios, a través de módulos adaptados a diferentes especialidades.

Actualmente, 623 instituciones educativas en las 26 regiones del país ofrecen este programa. Destacan los casos de Lima Metropolitana, con 83,269 estudiantes inscritos, seguida por Piura (23,763), Puno (20,761), Junín (21,352) y Lima Provincias (17,217), entre otras regiones.
Innovación y enfoque regional
Según el ministro de Educación, Morgan Quero, la formación técnica propuesta apunta a entregar herramientas prácticas para el emprendimiento, la resolución de problemas concretos y la gestión de proyectos, todo integrado con el uso de tecnologías digitales. Estos programas de especialización consideran las características culturales y productivas de cada región, lo que permite a los estudiantes aplicar lo aprendido directamente en su entorno y contribuir al desarrollo de sus comunidades.

Entre 2024 y 2025, la iniciativa también abarca 20 Escuelas Bicentenario, instituciones modernas equipadas con aulas flexibles y talleres especializados en tecnologías avanzadas, gracias a una inversión estatal superior a 1,789 millones de soles. Estas escuelas garantizan la alineación de la formación técnica con las necesidades del mercado laboral contemporáneo.
Proceso de certificación avalado oficialmente
A partir de marzo de este año, el Minedu aprobó una norma técnica que hace posible certificar oficialmente las competencias técnicas adquiridas por los estudiantes de secundaria. Esta certificación modular reconoce los logros alcanzados en cada especialidad. Cada vez que un estudiante completa un módulo de formación, recibe un certificado, siempre que ese módulo implique al menos 288 horas pedagógicas por grado.

La obtención de la certificación de especialidad técnica al concluir la secundaria requiere haber completado todos los módulos de una especialidad, comprobando la acumulación de como mínimo 1440 horas pedagógicas y la permanencia en la misma especialidad durante los cinco años escolares. Esto asegura que el egresado cuente con documentación oficial que respalde sus competencias, cuestión clave tanto para acceder a empleos como para continuar estudios superiores.
Puente hacia el empleo y la educación superior
El ministro Morgan Quero enfatizó que la priorización de la educación técnica en todos sus niveles responde a una política pública orientada a fortalecer la empleabilidad juvenil y el desarrollo económico. “Este esfuerzo se enmarca en la política del Gobierno de fortalecer la educación técnica en todos sus niveles como motor de empleabilidad juvenil y desarrollo económico”, resaltó.
Con el avance de este modelo, el Minedu busca crear mecanismos de tránsito fluido entre la secundaria técnica, la educación técnico-productiva en los CETPRO y la educación superior tecnológica, valiéndose de la certificación modular como herramienta de movilidad educativa y laboral.
La implementación sostenida y el respaldo normativo de la certificación técnica abren un nuevo panorama para miles de jóvenes, quienes podrán presentarse al mercado laboral o postular a estudios superiores con una credencial oficial construida desde la escuela secundaria.
Más Noticias
Crisis en Perú por ola de criminalidad: atentados, crímenes y corrupción se desbordan ante inacción del gobierno de Dina Boluarte
La violencia y los escándalos de corrupción han generado una crisis sin precedentes en el país, mientras la desaprobación ciudadana a la gestión de Dina Boluarte supera el 90%. El incremento de los atentados y la falta de respuestas eficaces alimentan el descontento social y la polarización política en el país

Estas son las 36 preguntas que deben hacerse dos personas para enamorarse en menos de una hora
En los años 90, un par de psicólogos estadounidenses crearon un cuestionario que tenía como objetivo que las dos personas que respondieran a las preguntas contenidas en él se enamoraran

Por qué se celebra el Día Mundial del Correo cada 9 de octubre: orignen y su papel esencial en el mundo moderno
Cada 9 de octubre se conmemora el Día Mundial del Correo, instaurado en 1969 para recordar la fundación de la Unión Postal Universal en 1874. Esa fecha visibiliza el rol del correo para unir personas, servicios y naciones

Estos son los 9 tipos de vulva, según la forma de los labios vaginales
En la vida real cada vulva es única como lo es el rostro de cada mujer. Cada vulva tiene las mismas partes, pero es diferente una de otra en forma, tamaño y color

Qué significa soñar con personas fallecidas y verlas con vida en los sueños
Cuando personas fallecidas aparecen con vida en los sueños, el significado puede ir más allá de la mera nostalgia. Este tipo de sueños tiene varias interpretaciones según la perspectiva psicológica
