
El interés por acceder a la educación superior financiada por el Estado ha alcanzado un nuevo máximo en Perú: 103 590 jóvenes se inscribieron para la convocatoria 2026 de Beca 18, según informó el Ministerio de Educación (MINEDU). Esta cifra, la más alta en la historia del programa, supera ampliamente las expectativas y refleja una demanda creciente por las 20 000 becas integrales que cubrirán todos los gastos de estudios universitarios o técnicos. Lima, Piura, Cusco, Puno, Ayacucho y Cajamarca encabezan la lista de regiones con más participantes, mientras que las mujeres representan la mayoría de quienes buscan esta oportunidad.
El MINEDU detalló que el número de inscritos para la edición 2026 de Beca 18 representa un incremento del 56 % respecto a la convocatoria anterior. El crecimiento es aún más notorio si se compara con años previos: 136 % más que en 2024, 97 % más que en 2023, 55 % más que en 2022 y 29 % más que en 2021.
Como parte de esta política, el presupuesto del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) se incrementó en un 28 % para 2025, alcanzando 1 460 millones de soles.
En cuanto a la distribución geográfica, el MINEDU precisó que Lima lidera con 23 301 postulantes, seguida por Piura (7 529), Cusco (6 201), Puno (5 958), Ayacucho (5 315) y Cajamarca (5 073). Estas cifras evidencian la amplia cobertura nacional del programa y el interés de jóvenes de diversas regiones por acceder a una educación superior de calidad.

El perfil demográfico de los postulantes también revela tendencias relevantes. De acuerdo con datos del MINEDU, el 60,94 % de los inscritos son mujeres, mientras que el 39,06 % corresponde a hombres. En cuanto a la edad, el 54 % de los aspirantes tiene entre 17 y 18 años, el 37 % se encuentra en el rango de 15 a 16 años y el 6 % tiene entre 19 y 22 años. Esta distribución muestra que la mayoría de quienes buscan una beca integral se encuentran en la etapa final de la educación secundaria o han egresado recientemente.
Modalidades de postulación y criterios de elegibilidad
Beca 18, gestionada por Pronabec, contempla diez modalidades de postulación para garantizar la inclusión de diversos grupos sociales. Entre ellas se encuentran la modalidad Ordinaria, dirigida a jóvenes en situación de pobreza o pobreza extrema; Vraem y Huallaga, para quienes estudiaron en zonas específicas del país; y Protección, para adolescentes que estuvieron bajo protección estatal. Otras opciones incluyen Fuerzas Armadas (licenciados del Servicio Militar Voluntario), Repared (víctimas o familiares de la violencia interna entre 1980 y 2000), EIB (para quienes dominan una lengua nativa y desean estudiar Educación Intercultural Bilingüe), Comunidades Nativas Amazónicas, Poblaciones Afroperuanas y la modalidad Hijos de Docentes, destinada a hijos de maestros de la Carrera Pública Magisterial. El MINEDU subrayó que esta diversidad de modalidades busca asegurar que jóvenes de contextos vulnerables o con características particulares puedan acceder a la educación superior.

El ministro de Educación, Morgan Quero, destacó el impacto social del programa al afirmar que “con Beca 18, el Gobierno reafirma su compromiso para que todos los jóvenes, en especial aquellos de escasos recursos o en situación vulnerable, tengan la oportunidad de acceder a una educación de calidad y obtener un título profesional que contribuirá a su desarrollo personal y al del país”, según recogió el MINEDU.
Cronograma del proceso de selección
El proceso de selección para Beca 18-2026 se desarrollará en dos etapas. La preselección se llevará a cabo entre septiembre y diciembre de 2025. El martes 4 de noviembre se publicará la lista de postulantes aptos, quienes rendirán el Examen Nacional de Preselección el domingo 16 de noviembre. Posteriormente, el 22 de diciembre se dará a conocer la lista de preseleccionados que avanzarán a la siguiente fase, la cual comenzará a partir del 23 de diciembre de 2025 y continuará durante los primeros meses de 2026, de acuerdo con el cronograma oficial del MINEDU.
Más Noticias
Mónica Zevallos revela cómo puso en su sitio a Laura Bozzo en defensa de su familia: “Me vas a conocer y no voy a ser suavecita”
La conductora peruana recordó el momento en que decidió enfrentar a Bozzo, dejando claro que no permitiría ataques personales y defendiendo con firmeza a sus seres queridos

¿Cuál es la diferencia entre el hilo dental y el cepillo interproximal?
Ambas son herramientas diseñadas para limpiar los espacios interdentales y prevenir la acumulación de bacterias

Resultados del Gana Diario este martes 7 de octubre de 2025
¿Se rompió el pozo millonario este martes? Descubra si resultó el afortunado ganador del premio mayor

Truco casero para mantener un buen olor en la refrigeradora sin usar productos de limpieza
El mal olor en la refrigeradora es una señal de que hay restos de comida descompuesta o humedad acumulada, lo cual afecta la calidad y la frescura de los alimentos

Pamela Franco defiende su relación con Christian Cueva, pero advierte que no se casa: “Siempre hemos estado juntos”
En medio de los comentarios que aseguran que la madre del popular ‘Cuevita’ no la aceptaría, la cantante de cumbia reafirmó su amor por el futbolista, dejando claro que su romance sigue sólido y sin planes de boda por ahora
