Ataque armado en San Juan de Miraflores: balean a chofer de la línea D luego que se levantó el paro de transportistas

El conductor, herido de gravedad, fue trasladado por sus compañeros al hospital María Auxiliadora, donde permanece internado

Guardar
Disparan a chofer de la línea D en San Juan de Miraflores (Créditos: Buenos días Perú)

Dos sujetos escaparon en motocicleta después de perpetrar un ataque armado contra el conductor de una custer en la avenida Vargas Machuca en San Juan de Miraflores, el último lunes por la noche, horas después de que se acordó levantar el paro de transportistas en la capital. El incidente dejó herido al trabajador de la conocida línea D, que cubre la ruta entre SJM y Villa El Salvador.

El incidente se registró en plena vía pública donde cámaras de seguridad y testigos captaron el momento de la fuga de los presuntos agresores. En las imágenes queda en evidencia la urgencia con la que los individuos huyen, mientras en el ambiente se escuchan al menos tres disparos consecutivos, según reportó Buenos días Perú de Panamericana Televisión.

Dos sujetos atacaron a balazos
Dos sujetos atacaron a balazos a un conductor de transporte de la línea D en San Juan de Miraflores y escaparon en motocicleta después del hecho - Créditos: Latina.

Tras recibir los disparos, el conductor fue auxiliado por sus propios compañeros, quienes lo trasladaron en el mismo vehículo atacado al hospital María Auxiliadora. El vehículo permanece dentro del establecimiento de salud del distrito donde fotos muestran su presencia cerca del área de emergencia. De acuerdo con el citado medio de comunicación, a pesar de la gravedad, la víctima se mantiene con vida y enfrenta un delicado estado de salud.

La identidad del chofer no ha sido revelada por las autoridades hasta el momento. Algunos colegas de la víctima, que se congregaron en el hospital, evitaron dar declaraciones sobre lo ocurrido.

Las primeras hipótesis apuntan a que el ataque podría estar relacionado con casos previos de extorsión que afectan a trabajadores de la línea D. El móvil ha cobrado relevancia en los últimos meses, afectando a varias líneas de transporte en la capital.

El chofer, con lesiones graves,
El chofer, con lesiones graves, fue llevado por colegas al hospital María Auxiliadora y permanece hospitalizado en ese centro de salud - Créditos: Captura de pantalla de Buenos días.

Levantan el paro

El paro de conductores de transporte urbano en Lima y Callao comenzó el lunes 6 de octubre, convocado después del homicidio de un chofer en San Juan de Miraflores, un hecho que generó alarma y detuvo cerca del 90 % de los servicios públicos en la capital. Este asesinato, que aún se encuentra bajo investigación, representó un punto de inflexión para los trabajadores del rubro, quienes han denunciado de forma reiterada amenazas y extorsiones por parte de bandas criminales.

Durante la protesta, las principales vías de desplazamiento quedaron inhabilitadas, complicando el traslado de miles de personas y obligando a suspender actividades escolares en diferentes centros educativos. Los gremios de transporte demandaron al Gobierno medidas inmediatas para proteger a choferes y pasajeros, solicitando una mayor presencia policial y acciones concretas frente a organizaciones delictivas.

Ante el paro y sus consecuencias para la población, representantes de los gremios mantuvieron una reunión con ministros del Ejecutivo. Tras el diálogo, las partes acordaron levantar la huelga a partir del 7 de octubre y establecer una mesa de trabajo con el propósito de definir estrategias de seguridad para el transporte público.

Los gremios llegaron a un
Los gremios llegaron a un acuerdo con el Gobierno y se levantó el paro - Créditos: Andina.

Como resultado del diálogo, se concretaron cinco acuerdos principales. El primero contempla la creación de una mesa de trabajo, programada para el martes 14 de octubre, con la participación de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), diversas entidades públicas y empresas del sector transporte. Este espacio técnico tiene el objetivo de tratar de forma integral los problemas que afectan al servicio urbano.

El segundo acuerdo orienta al Ejecutivo a brindar asistencia a conductores, cobradores y familiares de víctimas de hechos delictivos, sumando ya más de 40 choferes asesinados por sicarios.

Un tercer punto establece la articulación entre el Ministerio Público, el Poder Judicial y el Ejecutivo para la puesta en marcha de unidades de flagrancia y el refuerzo del bloqueo de señales de telefonía móvil en los penales.

El cuarto acuerdo incluye el compromiso tanto de autoridades como de transportistas para colaborar y evitar medidas que interrumpan la continuidad del servicio.El acta señala que toda medida a implementarse será consensuada previamente por las partes, con el fin de no perjudicar a los usuarios.

Por último, el quinto acuerdo confirma la suspensión del paro iniciado el 6 de octubre y el restablecimiento total del transporte urbano a partir del martes 7. Con esta medida se busca facilitar el desplazamiento de la ciudadanía y recuperar la tranquilidad en la capital.