¿Turbulencias en el aire? Incidentes en el Jorge Chávez generan cuestionamientos a las nuevas concesiones aeroportuarias

La simultaneidad de cargos de Tabata Vivanco al frente de CORPAC y ProInversión ha despertado interés en el sector, precisamente, cuando se espera la adjudicación de tres terminales en el interior

Guardar
El aeropuerto Jorge Chávez ha
El aeropuerto Jorge Chávez ha vuelto al ojo público luego de presentar problemas en las últimas semanas.

El Aeropuerto Internacional Jorge Chávez atraviesa un periodo de escrutinio tras reportes recientes de incidentes y la controversia en torno a los nuevos procesos de concesión.

Los reportes sobre dos accidentes en el principal terminal aéreo del país han puesto en vitrina la fiabilidad de los controles y la gestión de CORPAC, empresa estatal responsable de la operación aeroportuaria.

Jorge Chávez: caída de ascensor en torre de control expone deficiencias en seguridad aérea

De acuerdo con información a la que accedió Infobae Perú, el primer hecho ocurrió el 3 de octubre de 2025, cuando un ascensor de la torre de control cayó abruptamente del sexto al segundo piso mientras transportaba trabajadores. El sistema de emergencia no funcionó y el rescate debió realizarse mediante la intervención directa del personal de seguridad. La infraestructura afectada fue instalada como parte del nuevo complejo aeroportuario gestionado por Lima Airport Partners (LAP).

El segundo episodio, del 12 de septiembre de 2025, dejó asentado que un vehículo rojo ingresó sin autorización a la vía de rodaje “Twy Z” en momento en que un Airbus A319, identificado como vuelo LPE2280, hacía maniobras en pista. El vehículo atravesó la vía sin contacto por radio ni permiso, desapareciendo sin que hasta hoy se haya identificado al conductor ni recibido respuesta de la jefatura del aeropuerto.

Estas fallas, según fuentes consultadas, ponen en discusión la capacidad de supervisión y el control de accesos en zonas sensibles, dejando al descubierto vacíos en los protocolos y la reacción ante emergencias. Pero la esquela de problemas no termina ahí.

Un accidente en la torre
Un accidente en la torre de control y el ingreso no autorizado de un vehículo revelan deficiencias en protocolos de emergencia y control de accesos.

¿Tabata Vivanco, al frente de ProInversión y CORPAC?

Mientras tanto, avanza el proceso de concesión aeroportuaria impulsado desde ProInversión, bajo la nueva dirección de la aun directora de CORPAC, Tabata Vivanco. Esta vez solo incluye los aeropuertos de Chinchero (Cusco), Jauja (Junín) y Jaén (Cajamarca), reduciendo el paquete original de ocho.

Aunque la parte de los trabajadores advierte un posible conflicto si Lima Airport Partners (LAP) se presentara en los concursos de adjudicación para administrar aeropuertos del interior del país, la compañía ha negado tener tal interés, ratificando que su “propósito único”, según el contrato de concesión, es operar y mantener exclusivamente el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. “LAP reafirma su compromiso con la operatividad y mejora continua de todos sus procesos para garantizar un entorno seguro a los pasajeros y toda la comunidad aeroportuaria”, dijo en una comunicación posterior con Infobae Perú.

La relación entre CORPAC y LAP es de colaboración y coexistencia para operar el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. LAP, como concesionaria, gestiona la infraestructura y los servicios del terminal, mientras que CORPAC se enfoca en la operación del tráfico aéreo, incluyendo el control de la torre de control y la pista.

La falta de respuesta ante
La falta de respuesta ante incidentes y la ausencia de controles efectivos ponen en debate el tratamiento de la gestión pública aeroportuaria peruana.

Cielos peruanos bajo la lupa

Según el sindicato de CORPAC, la doble función de Tabata Vivanco se concretó a través de designaciones realizadas en marzo y septiembre de 2025. Los trabajadores confirmaron que la funcionaria sigue al frente del directorio e indicó que, por información brindada por ella misma en reuniones previas, “continúa al mando y se mantiene activa realizando viajes de supervisión a los aeropuertos de provincias”.

También mencionaron que la escala salarial de corporación aérea del Estado peruano aún no cuenta con el visto bueno del FONAFE -holding que agrupa a las empresas públicas del país-, pese a estar presupuestada desde el año anterior, y que no existe ningún informe sobre una eventual salida de la ejecutiva.

Sube y baja. El sindicato
Sube y baja. El sindicato de CORPAC confirma que Tabata Vivanco mantiene ambos cargos y realiza supervisiones en aeropuertos de provincias.

CORPAC redobla escrutinio por fallas en protocolos y emergencias

Según la información presentada, la simultaneidad de cargos y la permanencia de Tabata Vivanco chocan con lo dispuesto en el Decreto Supremo N.º 292-2024-EF, que regula la gestión de empresas públicas del Estado.

El reglamento prohíbe a los directores, entre otros puntos, percibir beneficios adicionales más allá de la dieta o retribución legal y celebrar contratos o recibir ventajas particulares de la empresa que lideran, ya sea de manera directa o indirecta (específicamente, los puntos 5 y 6):

  • Percibir beneficios adicionales a la dieta o retribución, salvo excepciones delimitadas por ley.
  • Celebrar contratos, de cualquier naturaleza, con la empresa estatal donde ejerzan funciones u obtener ventajas particulares ajenas a las operaciones de la compañía, beneficiándose personalmente o a sus parientes cercanos.

Mientras tanto, se señala que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) “no ha sido capaz de oficializar cambios en el directorio de CORPAC”, manteniendo a la empresa en una situación de interinidad administrativa y duplicidad de cargos, como ocurre también con Víctor Manuel Cerna Huarachi, quien ocupa el cargo de Gerente Central de Navegación Aérea y Gerencia Central de Aeropuertos, según figura aun en el portal de la institución.

Más Noticias

Paro de transportistas continuaría este martes 7 de octubre si no se alcanza un acuerdo con el Gobierno, advierte Martín Ojeda

Durante su intervención en la Comisión de Transporte del Congreso, Martín Ojeda advirtió que los gremios del norte, este y sur de Lima acordaron mantener la paralización si el Ejecutivo no ofrece una solución concreta

Paro de transportistas continuaría este

Felipe Chávez, retorno esperado: llegó a Perú para sumarse a la selección nacional de cara al amistoso contra Chile

En medio de una enorme expectativa, ‘Pippo’ se ha presentado como el primer legionario que ha respondido al llamado de Manuel Barreto. No ha cruzado palabras, enfocándose en su propósito de solo jugar con la ‘bicolor’

Felipe Chávez, retorno esperado: llegó

“Queremos vivir, no sobrevivir con miedo”: los desgarradores testimonios de los choferes que paralizaron Lima

El asesinato de un conductor en San Juan de Miraflores desató una paralización en distintos puntos de Lima. Los transportistas, cansados de las extorsiones y amenazas, exigieron protección y seguridad para trabajar sin miedo

“Queremos vivir, no sobrevivir con

El Día Mundial de los Calvos: una celebración que desafía estereotipos y reivindica la belleza más allá del cabello

Cada 7 de octubre, miles de personas en todo el mundo reivindican la calvicie como símbolo de autenticidad y confianza, desafiando estereotipos y promoviendo la aceptación de la diversidad estética

El Día Mundial de los

Reniec atenderá el feriado 8 de octubre, pero en horario especial y solo en estas sedes

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil aclaró que en las oficinas que operarán se podrán realizar trámites y entregas de DNI

Reniec atenderá el feriado 8
MÁS NOTICIAS