Transportistas del norte de Lima realizaron un apagado de motores que paralizó varias zonas de Carabayllo, reportó Buenos Días Perú. La protesta se concentró inicialmente en el kilómetro 24 de la avenida Túpac Amaru, donde bloquearon ambas pistas con llantas encendidas, piedras y bolsas de basura, afectando el tránsito y el servicio del Metropolitano.
El enfrentamiento con la policía comenzó cuando los efectivos intentaron retirar obstáculos de la vía, generando tensión y algunas personas heridas, incluido un caso de violencia contra una mujer. Los manifestantes exigen justicia por compañeros asesinados y reclaman mayor seguridad, mientras esperan que más transportistas y empresas se sumen a la medida de fuerza y se movilizan hacia el Congreso.
Primeros enfrentamientos y caos en la Túpac Amaru
En el kilómetro 22 de la avenida Túpac Amaru, los intentos de la policía por retirar piedras y apagar llantas encendidas derivaron en un enfrentamiento con los transportistas. Algunos manifestantes volvieron a arrojar piedras mientras los efectivos trataban de intervenir, y varias personas resultaron heridas, entre ellas una mujer que sufrió un golpe en la cabeza.
Los reportes del medio Buenos Días Perú en el lugar indican que los ánimos se desbordaron cuando la policía intentó detener a un manifestante, lo que generó empujones y agresiones físicas. Testigos afirmaron que durante los conflictos algunos efectivos habrían usado varillas, y se observó al menos un enfrentamiento directo con una mujer que quedó lesionada en la cabeza.
Una de las manifestantes relató a la prensa que mientras hablaba por megáfono fue atacada. La situación generó tensión entre los presentes, quienes denunciaron abuso de autoridad y exigieron que se respeten sus derechos mientras continúan con el paro de transportistas.
Bloqueo y quema de llantas en la Túpac Amaru
La protesta se desarrolló con ambos sentidos de la vía completamente bloqueados. Los transportistas prendieron llantas y colocaron basura para impedir el paso de automóviles particulares y unidades de carga pesada que buscaban salir del distrito. El humo negro se expandió por la zona, generando complicaciones en el tránsito y obligando a la policía a intervenir para controlar la situación.

Algunos manifestantes portaban pancartas con los nombres de los compañeros fallecidos y exigían que el Estado escuche sus demandas. Indicaron que no se sienten respaldados por las autoridades y que temen por sus vidas cada vez que salen a trabajar, por lo que decidieron tomar medidas drásticas para exigir justicia.
Impacto en el transporte público
El apagado de motores afectó directamente al servicio de alimentadores del Metropolitano. Conductores y pasajeros permanecieron detenidos durante horas, sin posibilidad de avanzar hacia sus destinos. La policía logró liberar parcialmente uno de los carriles, pero los vehículos que conectan con el servicio troncal del Metropolitano permanecieron retenidos hasta que los manifestantes se movilizaron a otro punto de la vía.
La situación generó largas filas de automóviles y camiones de carga que buscaban continuar su recorrido hacia Canta. Los vecinos y pasajeros reportaron retrasos significativos y expresaron su preocupación por la falta de transporte mientras se mantenía la protesta.
Reclamó por justicia y seguridad
En declaraciones al medio mencionado, los transportistas explicaron que el apagado de motores se originó por la inseguridad constante que enfrentan en Lima Norte. Señalaron que varios compañeros han sido asesinados en medio de supuestos ajustes de cuentas por extorsiones, y que la falta de acciones del Estado obliga al gremio a manifestarse de manera pública y visible.
Afirmaron que no buscan perjudicar a los ciudadanos, sino que su protesta es un llamado urgente para que las autoridades tomen medidas de protección y se investiguen los crímenes contra los conductores. Señalaron que cada jornada laboral se ha vuelto peligrosa y que la violencia afecta tanto a choferes como a pasajeros.
Presencia policial y control de la vía
La Policía Nacional acudió al lugar para intentar negociar con los manifestantes y controlar la quema de llantas. Se retiraron piedras y basura del carril de ingreso a Carabayllo, aunque el sentido de salida continuó bloqueado durante varias horas.
Los efectivos permanecen en la zona mientras los transportistas se desplazaban con sus pancartas, evitando que se extinguiera el incendio y asegurando que la vía se mantuviera parcialmente cerrada hasta que las conversaciones con los manifestantes avanzaran.
Bloqueo total en la Túpac Amaru tras llegada de la Policía Antimotines

Tras más de dos horas de tensión, un grupo de agentes antimotines llegó al cruce de la avenida Túpac Amaru con Manuel Prado para intentar restablecer el tránsito en uno de los puntos más críticos de Carabayllo. Durante algunos segundos se logró liberar parcialmente la vía con dirección de sur a norte, lo que permitió el paso de algunos camiones de carga pesada. Sin embargo, la medida fue temporal. Los manifestantes retomaron el control del lugar y colocaron nuevamente vehículos en medio de la pista, impidiendo el ingreso y la salida al distrito.
Pocos minutos después, cuatro buses del transporte público fueron ubicados estratégicamente para bloquear por completo ambos sentidos de la vía. La presencia policial se mantuvo en el punto, mientras los manifestantes afirmaban que no se retirarían hasta que sus reclamos fueran escuchados. El flujo vehicular quedó completamente paralizado y la tensión persistía pese a la vigilancia de los agentes, que permanecían equipados con escudos, cascos y chalecos protectores ante un posible enfrentamiento.
Caravana de transportistas avanza hacia el Congreso desde Carabayllo
Tras varias horas de bloqueo en la avenida Túpac Amaru, un grupo de transportistas inició una caravana con dirección al Congreso de la República. Los buses que habitualmente cubren rutas en el norte de Lima, como los de la empresa Cruz del Centro, suspendieron su servicio para unirse a la movilización. Según los conductores, la medida busca llamar la atención de las autoridades ante la ola de asesinatos y extorsiones que afecta al sector. La columna de vehículos avanzó por tramos de la vía hasta llegar a la altura de la Municipalidad de Carabayllo, donde realizaron una breve parada antes de continuar su desplazamiento.
En declaraciones a la prensa, un chofer señaló que cada día salen a trabajar “con temor”, al recordar que varios compañeros han sido víctimas de ataques armados. “No sabemos si salimos y regresamos con vida”, expresó. Otros conductores aclararon que no están de acuerdo con cobrar pasajes a policías o bomberos, insistiendo en que su protesta es pacífica y dirigida a exigir mayor respaldo del Gobierno. La caravana reunió a unidades de distintas empresas, entre ellas El Rápido, CKF y El Aguandoy, que avanzaron juntas a la altura del kilómetro 22 de la Túpac Amaru.
Una larga fila de buses y manifestantes recorrió la avenida Túpac Amaru en dirección a la Municipalidad de Carabayllo, haciendo sonar sus bocinas y mostrando carteles con frases como “No más luto”. Los conductores exigieron acciones concretas del Gobierno frente a la ola de asesinatos y extorsiones que golpea al sector transporte, mientras continúan las protestas en distintos puntos del distrito.
Más Noticias
Paro de transportistas HOY EN VIVO: bloqueo de avenidas, enfrentamientos y caos por falta de unidades en paraderos de Lima y Callao
La medida, convocada tras el asesinato de un conductor en San Juan de Miraflores, afecta a cerca del 90% de los buses urbanos en Lima y obliga a la suspensión de clases escolares

Transportistas rechazan recomendación de Dina Boluarte frente a la extorsión: “Apagar el teléfono no evita que maten a los conductores”
Julio Rau Rau, representante de la Corporación Nacional de Empresas de Transporte, se pronunció luego de que la presidenta proponga no responder a llamadas desconocidas para evitar ser víctimas de la criminalidad

Rafael López Aliaga a una semana de anunciar su posible renuncia: “Estoy trabajando para lo que se nos viene”
El alcalde de Lima afirmó que prepara propuestas para enfrentar la crisis de gestión estatal, debido a que la mayoría de recursos se destina al gasto corriente en lugar de obras públicas

Paro en Lima Norte seguirá indefinidamente, advierten transportistas que piden reunirse con Dina Boluarte o con el premier
El reciente crimen de un conductor en San Juan de Miraflores encendió el malestar en el sector y motivó una protesta sin precedentes

Conoce el pronóstico del clima de Tarapoto para Mañana
Esta ciudad se caracteriza por tener un clima tropical de la selva alta amazónica, con temperaturas cálidas y lluvias frecuentes gran parte del año
