‘Los Malditos de Huáscar’ estarían detrás del asesinato que detonó un nuevo paro de transportistas, según general PNP

El general Enrique Felipe Monroy indicó que la Policía Nacional no descarta ninguna línea de investigación para dar con los responsables del asesinato de Daniel José Cedeño Alfonso, conductor venezolano de la empresa Santa Catalina

Guardar
Violento atentado a bus de la empresa Santa Catalina en SJL genera alarma en vecinos. Infobae Perú / Captura: X

Con más de 40 choferes de transporte público asesinados, producto de la extorsión y el sicariato; los transportistas en Lima Metropolitana han acatado un paro para exigir acciones concretas contra la inseguridad. El sábado en San Juan de Lurigancho, el asesinato de Daniel José Cedeño Alfonso, conductor de la empresa Lipetsa, detonó la protesta.

Hoy, en medio del paro de transportistas, el general PNP Enrique Felipe Monroy indicó que el asesinato del conductor de la empresa Santa Catalina estaría vinculado a la banda criminal ‘Los Malditos de Huáscar’.

Monroy afirmó que, según la investigación preliminar de la Policía Nacional, esta organización liderada por ‘Chato Luis’, estaría detrás del atentado. “De manera preliminar, todo nos orienta a que estaría detrás de este hecho criminal la banda ‘Los Malditos de Huáscar’, liderada por el ‘Chato Luis’. Estamos en la etapa de investigación preliminar del delito”, declaró el general durante el operativo Amanecer Seguro, realizado en el Puente Atocongo.

Testigos narran ataque contra bus
Testigos narran ataque contra bus de transporte público en San Juan de Lurigancho. Infobae Perú / Captura: X

El jefe policial detalló que el sicario llegó en un vehículo blanco y huyó en una motocicleta lineal negra con franjas naranjas. A través de cámaras de seguridad, la Policía identificó el automóvil utilizado en el ataque y, a las 4:45, intervino el domicilio del propietario. En esa acción, tres personas fueron detenidas, de las cuales dos permanecerán bajo custodia.

Las primeras diligencias establecieron que los casquillos encontrados en la escena coinciden con un arma de fuego usada en otro crimen en 2023, lo que fortalece la hipótesis de un vínculo criminal.

El caso quedó en manos de la División de Homicidios de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri), y se mantienen abiertas todas las líneas investigativas. Según el general Monroy, los directivos de la empresa Santa Catalina afirman que no recibieron amenazas extorsivas, por lo que no se descartan otros motivos para el asesinato.

“Por la violencia con que se perpetró el ataque —más de cinco disparos—, podría descartarse un caso de extorsión, aunque seguimos evaluando todas las hipótesis”, indicó Monroy en contacto con medios de comunicación.

Manifestantes exigieron al Estado medidas urgentes para proteger a los conductores tras los recientes asesinatos y denunciaron la falta de respaldo policial. | Buenos Días Perú

El atentado

El ataque ocurrió mientras el bus transportaba pasajeros por una de las principales vías del distrito. Dos individuos a bordo de una motocicleta interceptaron el vehículo y dispararon hacia la cabina. Testigos, incluidos otros conductores de la empresa Santa Catalina, relataron que el asalto paralizó el tránsito y generó pánico entre los presentes.

Un chofer de la misma empresa declaró: “Mira, yo venía delante de él, o sea, eso iba a ser para mí. Entonces, yo he pasado, (y él) venía atrás mío, y ahí lo agarraron. Lo que pasa es que nosotros estamos en una situación difícil y esta extorsión ya se ha desbordado; ya prácticamente están atacando a los conductores. Nosotros estamos pagando cupo, por unidad pagamos 200 soles”.

La empresa Santa Catalina ha sido blanco recurrente de este tipo de atentados. Dos semanas atrás, un conductor de la ruta C sufrió un ataque similar, lo que llevó a movilizaciones entre los trabajadores.

Ministro del Interior intentó minimizar asesinato de transportista

El anuncio del paro de transportistas en Lima y Callao tras el asesinato de Daniel José Cedeño Alfonso en San Juan de Miraflores provocó la respuesta del ministro del Interior, Carlos Malaver, quien intentó relativizar el acto criminal al afirmar que la víctima no era de nacionalidad peruana y que su muerte no necesariamente se relaciona con hechos de extorsión.

"No pueden tan rápidamente decir que ante el fallecimiento de alguien pueda ser el paro de motores", indicó el ministro del Interior, Carlos Malaver. (Video: RPP)

“Discúlpeme, pero es la información que me ha dado el jefe de región, el general Felipe (Monroy). La víctima es de nacionalidad venezolana. Cinco casquillos impactaron en su cuerpo, lo que demuestra un ensañamiento contra esta persona. Su esposa es de nacionalidad venezolana, se encuentran separados y en proceso de divorcio. Y es por eso que no podemos aventurarnos (a decir que fue víctima de extorsión)”, indicó el ministro Malaver en conversación con RPP, pero sin aportar ningún indicio que relacione el supuesto divorcio con el hecho criminal.

El ministro también cuestionó la rapidez con la que se adoptó la medida y sobre la intención del gremio de transportes de parar 24 horas por cada asesinato que se produzca contra uno de sus miembros. “No pueden, así tan alegremente o tan rápidamente, por favor, decir que simplemente ante el fallecimiento de alguien pueda ser el paro de motores, expresó Malaver en RPP.