Contraloría alerta cobros indebidos en la UNFV: estas son las escuelas que estuvieron pagando de más por su título profesional

La Universidad Nacional Federico Villarreal tendrá que devolver el ingente monto no contemplado durante años en su TUPA administrativo

Guardar
La Contraloría detectó cobros adicionales
La Contraloría detectó cobros adicionales no autorizados en la Universidad Nacional Federico Villarreal para trámites de titulación.

La Contraloría General de la República (CGR) informó sobre la existencia de cobros adicionales no autorizados en la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV), que afectan a quienes tramitan el título profesional en las facultades de Ingeniería Civil, Odontología, Derecho y Ciencias Políticas, y Ciencias Financieras y Contables (contabilidad).

Estos cobros, que se suman al monto oficial que sí debe ser abonado, alcanzaron hasta S/420 en algunos casos y no cuentan con sustento en la normativa interna de la universidad, de acuerdo con el organismo.

Contraloría detecta cobros indebidos en la Universidad Federico Villarreal

El ente de control detectó que en las facultades de Ingeniería Civil y Odontología se realizó un cobro extra de S/420, elevando el monto total pagado por cada estudiante a S/820,90, cuando el monto oficial de acuerdo con el Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) es de S/400,90.

En la facultad de Derecho y Ciencia Política de la UNFV la historia no es distinta, y se pudo identificar un cobro adicional de S/200, con lo que el pago total ascendió a S/600,90, mientras que en Ciencias Financieras y Contables el pago extra fue de S/59,30, sumando S/460,20 por estudiante.

Contraloría. Los pagos extra, que
Contraloría. Los pagos extra, que alcanzaron hasta S/420, afectan a egresados de varias facultades y no cuentan con respaldo normativo.

Estos cobros se sustentaron en conceptos como asesoría de plan de tesis, derecho de asesoría de tesis, constancia de ingreso, constancia de egresado, legalización de acta y confección del diploma del título, entre otros.

Sin embargo, la oficina de tesorería de la universidad aclaró que, por normativa, las tasas de asesoría de plan de tesis y derecho de asesoría de tesis sólo corresponden a estudiantes de segunda especialidad, no a los de pregrado. Por tal motivo, los bachilleres que tramitan su título profesional mediante una tesis deberían pagar únicamente S/400,90.

Egresados de la UNFV pagaron hasta S/420 más por titulación

El informe de la Contraloría calcula que cerca de 662 egresados de la Universidad Nacional Federico Villareal habrían efectuado pagos indebidos durante el periodo revisado, comprendido entre el 3 de enero de 2024 y el 31 de agosto de 2025. Esta situación representa un impacto económico para los estudiantes y pone en entredicho la legalidad del proceso administrativo para la obtención del título profesional.

Vale precisar que la Ley Universitaria, máxime de la SUNEDU, establece que el bachiller tiene derecho a la gratuidad en el asesoramiento, elaboración y sustentación de la tesis para obtener el título profesional, por una sola vez.

El informe señala que 662
El informe señala que 662 egresados realizaron pagos indebidos entre enero de 2024 y agosto de 2025. (Foto: Olenka Pizarro / Infobae Perú)

En esta línea, la Contraloría General de la República advierte que los cobros adicionales contravienen este principio, por lo que los resultados del informe han sido notificados a la rectora de la UNFV, solicitando acciones correctivas y la regularización de los cobros conforme a la normativa vigente.

El informe completo puede consultarse en el portal institucional de la Contraloría, donde la ciudadanía puede acceder a los detalles de la investigación y a la documentación oficial. “Esta acción responde al compromiso de la Contraloría de fiscalizar el uso de los recursos públicos y proteger los derechos de los estudiantes universitarios en todo el país”, dijo en un comunicado la institución.

Más Noticias

Ministro Sandoval denuncia insultos a la presidenta y exige unidad nacional frente a la crispación

El titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones rechaza ataques verbales contra Dina Boluarte y promueve respeto institucional, mientras autoridades refuerzan el llamado al diálogo y condenan expresiones discriminatorias

Ministro Sandoval denuncia insultos a

Brechas en diagnóstico y tratamiento de cáncer de mama preocupan a especialistas en Perú

Cifras recientes evidencian desigualdades en el acceso a servicios médicos, lo que limita las posibilidades de recuperación y subraya la urgencia de mejorar la atención en etapas iniciales

Brechas en diagnóstico y tratamiento

Miss Grand International 2025: ¿Cómo votar por Flavia López para que ingrese al Top 20 del certamen?

Las votaciones ya están abiertas en Facebook e Instagram del certamen internacional. Un simple “corazón” podría llevar a la modelo peruana directo al Top 20.

Miss Grand International 2025: ¿Cómo

Cae alias ‘Colorao’, líder de banda criminal que extorsionaba a transportistas en SJL: sujeto se infiltraba como chofer

Según las investigaciones, el detenido estaría implicado en el asesinato de un dirigente que se negó a pagar cupos a la organización criminal Los Topos de la 52

Cae alias ‘Colorao’, líder de

Policía paga su pasaje en Junín y recibe aplausos tras polémica de ‘Lady 2 soles’: “La enorme diferencia”

Mientras la suboficial Teresa Cuba generó rechazo al negarse a pagar su pasaje sin portar su vestimenta oficial, el suboficial Rolando Brusil Eulogio, que sí llevaba su atuendo institucional, cumplió con el pago y fue elogiado por su respeto y honestidad

Policía paga su pasaje en
MÁS NOTICIAS