
Este lunes 6 de octubre, el dólar estadounidense cerró en S/3,4630 en el mercado peruano, con una apreciación de 30 puntos básicos en comparación con el cierre del viernes anterior, cuando la cotización fue de S/3,4600. La sesión mostró volatilidad debido a la intervención del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y a factores de demanda por parte del sector corporativo.
Dólar en Perú: evolución intradía y operaciones locales
La jornada inició con una ligera baja del tipo de cambio, impulsada por la renovación de Swaps Cambiarios Venta por parte del BCRP, cuyo monto ascendió a S/300 millones. Esta operación llevó al dólar a un precio mínimo de S/3,4510 en el transcurso de la sesión.
Sin embargo, la tendencia se revirtió luego del vencimiento de Swaps por S/200 millones y ante una mayor demanda corporativa de dólares, lo que empujó la cotización hasta un máximo de S/3,4650. Durante el día, el volumen negociado en el mercado ascendió a 261 millones de dólares, con un precio promedio de S/3,4601, según datos proporcionados por Allisson Pérez, trader de divisas en Renta4 SAB.
Contexto internacional del dólar: efecto Francia y expectativas de la Reserva Federal
En el ámbito internacional, el euro retrocedió 0,6% frente al dólar estadounidense. El motivo principal fue la crisis política en Francia tras la renuncia del nuevo gobierno, lo que incrementó la presión sobre la administración liderada por Emmanuel Macron.
Esta coyuntura fortaleció temporalmente al dólar como refugio, en un contexto donde los mercados internacionales están atentos a las decisiones de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos. Actualmente, existe una alta probabilidad de que la Fed recorte sus tasas de interés en octubre, posibilidad que podría limitar la fortaleza del dólar frente a otras monedas en el panorama de las próximas semanas.
Tipo de cambio del dólar: política monetaria del BCR en el Perú
El Banco Central de Reserva (BCR) del Perú mantiene su tasa de referencia en 4,25%, tras un recorte de 25 puntos básicos realizado en setiembre de 2025. Este nivel se acerca a lo que el regulador considera una tasa neutral y, de acuerdo con proyecciones de agentes del mercado y entidades financieras como el BCP, se prevé que no sufrirá cambios significativos durante el resto del año.
El viernes pasado, el dólar alcanzó su nivel más bajo desde marzo de 2016, situándose en S/3,464. Este comportamiento reflejó el efecto de factores locales e internacionales. Internacionalmente, el billete verde tuvo su semana más desfavorable desde julio debido a la incertidumbre por el posible cierre del Gobierno de Estados Unidos y la consecuente reducción en la publicación de datos económicos.
El yen japonés también experimentó retrocesos tras la cautela mostrada por el Banco de Japón en cuanto a futuras alzas de tasas. En el mismo contexto, datos débiles del mercado laboral estadounidense y la disminución en nominas privadas reforzaron las expectativas de recortes de tasas por parte de la Fed, primero en octubre y luego en diciembre.
Otras noticias: el oro apunta a nuevos récords
HSBC anticipa que el precio del oro podría superar los US$4.000 por onza en el corto plazo, impulsado por la incertidumbre geopolítica y temas fiscales en economías relevantes. La entidad pronostica que la tendencia alcista del metal se mantendría hasta 2026, debido a las compras oficiales y a la demanda institucional que valora al oro como activo de refugio y diversificación.
HSBC advirtió que si la Fed realiza menos recortes de tasas de los proyectados para este año y el próximo, ello podría limitar el avance del oro. En lo que va del año, el oro acumula una ganancia superior al 47%, consolidándose como uno de los activos más rentables en un escenario global volátil.
Más Noticias
Abogada penalista analiza situación de Gustavo Salcedo y advierte a Maju Mantilla “Muchos casos de feminicidio empiezan así”
Romy Chang y la psicóloga Lizbeth Cueva analizaron el caso de Maju Mantilla y coincidieron en que los signos de obsesión y vigilancia son señales de alerta

Gustavo Salcedo espió a Maju Mantilla y a productor por dos años con 7 personas: “Veía todo y ella me lo negaba”
El exdeportista reveló que contrató a siete personas para seguir los pasos de la exMiss Mundo y monitorear sus conversaciones y movimientos

Ejército del Perú abre convocatoria laboral con vacantes para personas con secundaria y sueldos de hasta S/ 6.644
Se ofrecen 238 puestos en Lima bajo el régimen 276, con oportunidades para perfiles técnicos, universitarios y profesionales en más de 40 especialidades, además de plazas para personal con secundaria completa

Kábala martes 7 de octubre de 2025: mira los números ganadores y el video de la jugada de la suerte
Como cada martes, jueves y sábado, La Tinka comparte los números resultados del sorteo millonario de la Kábala. Estos son los resultados

Qué se celebra el 8 de octubre en el Perú: una fecha que entrelaza memoria, identidad y legado nacional
La conmemoración del 8 de octubre reúne hitos que han forjado la historia peruana, desde gestas navales y artísticas hasta aportes literarios y científicos que dialogan con la construcción de la identidad colectiva
