
Solo el 65% de los peruanos se considera feliz en 2025, una de las cifras más bajas a nivel global, según datos del informe Ipsos Global Advisor Happiness 2025, realizado en marzo de este año. El país se ubica lejos de los niveles de felicidad reportados por México, Brasil o Colombia, marcando una tendencia que ha llamado la atención de analistas y académicos vinculados al estudio del bienestar.
Una percepción marcada por la inestabilidad económica
El estudio de Ipsos revela que el componente económico es el principal obstáculo en la percepción de felicidad en Perú. De acuerdo con el reporte, solo el 62% de los ciudadanos con menores ingresos manifiesta sentirse feliz. La cifra asciende a 71% en los sectores medios, pero desciende a 65% en los niveles altos. “Lo económico estresa, enferma, y eso genera ansiedad y malestar que impactan en la salud”, explicó a Latina Noticias Javier Álvarez, vocero de la consultora internacional.
La volatilidad en la percepción de bienestar también se refleja en la evolución de los resultados durante los últimos años. Entre 2011 y 2025, el índice de felicidad en Perú ha experimentado fluctuaciones notables: de 36% en 2011, subió a 72% durante 2020, en plena pandemia, y volvió a caer a 65% en 2025.

El peso de la autoestima en el bienestar
Junto con la situación económica, el informe identifica la baja autoestima como un factor relevante en el estado emocional de los peruanos. “El autoestima es clave, porque no nos creemos el cuento”, puntualizó Jorge Alvarado, docente de la Universidad del Pacífico, para Ipsos. Según el especialista, esta percepción influye en la capacidad de los ciudadanos para valorar los logros propios y afrontar desafíos.
Los testimonios recogidos reflejan esta realidad. Una de las personas encuestadas afirmó: “A pesar de los problemas que pasen día a día, a mi manera sí estoy feliz”. Para otros, el reto se centra en alcanzar metas familiares, como obtener una vivienda o reunirse con los seres queridos.
Solo un 9% de los peruanos se considera muy feliz, mientras que el 56% se identifica como simplemente feliz y el 35% afirma no estarlo o estarlo muy poco, cifras que, según Ipsos, ubican al país en una posición desfavorable en comparación con otras naciones de la región.

Familia y salud, contenciones frente a la adversidad
La familia y la salud aparecen como los principales soportes emocionales para los peruanos. Durante la pandemia de 2020, ambos aspectos cobraron un valor central, lo que explica el aumento registrado en la percepción de felicidad durante ese periodo. “Nos sentimos mejor al interior de la familia, aunque en lo externo, el tema económico sigue siendo lo más complejo de controlar”, agregó Álvarez.
Este acompañamiento también se reconoce en los testimonios de los ciudadanos, quienes citan el deseo de mejorar las condiciones de su hogar y la cercanía con los padres como fuentes centrales de bienestar.
Los resultados de la encuesta conducida en marzo de 2025 por Ipsos presentan un panorama donde la felicidad permanece condicionada, principalmente, por factores macroeconómicos y elementos psicológicos asociados a la autoestima. La brecha con otros países latinoamericanos continúa siendo amplia y señala desafíos pendientes en la agenda pública.
Más Noticias
Universitario vs Juan Pablo II EN VIVO HOY: minuto a minuto del duelo en el Monumental por el Torneo Clausura de la Liga 1 2025
Los dirigidos por Jorge Fossati pueden sacarle ocho puntos de ventaja a Cusco FC en caso consigan una victoria en casa ante el cuadro de Chongoyape. Sigue todas las incidencias

Alianza Lima vs Ferroviária EN VIVO HOY: minuto a minuto del partido por la fecha 2 de la Copa Libertadores Femenina 2025
Las dirigidas por el estratega José Letelier necesitan una victoria para mantener el sueño de la clasificación a cuartos de final luego de debutar con un empate. Sigue todas las incidencias

Carlos Malaver rechaza nuevo paro de transportistas: Mininter argumenta que chofer asesinado no era peruano y pone en duda extorsión
“No pueden así, tan alegremente, decir que ante el fallecimiento de alguien pueda ser el paro”, expresó el titular del Ministerio del Interior

Cámaras captan violento asalto a restaurante en Surco: delincuentes encañonan a familias y menores
Las imágenes muestran cómo los ladrones actuaron con total frialdad pese a la presencia de niños en el local. De acuerdo con testigos, los asaltantes llegaron a bordo de dos motos lineales y apuntaron directamente a los comensales con armas de fuego

Este es el mejor suplemento para proteger las articulaciones, reducir la inflamación y prevenir el dolor
Este micronutriente menos conocido que la vitamina D tiene potencial para modular mecanismos de daño oxidativo e inflamatorio en las articulaciones
