Paro de transportistas preocupa al MTC y ministro afirma que respuesta del Gobierno ante ola criminal “va a ser fuerte, potente”

El ministro César Sandoval asegura que la estrategia contra el crimen “va a funcionar” y que la Policía aplicará mayor inteligencia para luchar contra el crimen

Guardar
El titular del Ministerio de Transportes aseguró que la estrategia del gobierno contra la ola de crímenes "va a funcionar" y que la PNP aplicará mayor inteligencia. (Video: RPP)

El anuncio de un paro de transportistas en Lima y Callao para el lunes seis de octubre ha generado la preocupación del ministro de Transportes, César Sandoval, quien aseguró en declaraciones a RPP que la respuesta del Gobierno ante la ola de criminalidad que azota al sector de transportistas, será fuerte y coordinada con la Policía Nacional del Perú y otras autoridades.

Sandoval explicó en RPP que el Gobierno ha mantenido reuniones de alto nivel para definir estrategias concretas de respuesta, aunque afirmó que no puede comentarlas públicamente. “Va a ser fuerte, potente y la Policía Nacional del Perú está actuando de manera muy responsable. También se desarrolla inteligencia con mayor agresividad y potencia”, afirmó el titular del MTC.

El ministro también indicó que tendrá una reunión con el fiscal de la Nación el lunes para fortalecer la reacción institucional frente a la criminalidad organizada, y que ya se ha conversado con el Ministerio del Interior sobre las medidas que deberán tomarse para enfrentar la problemática del sector.

“Yo le doy mi más sentido pésame a la familia, pero mientras se desarrolla la estrategia, que les aseguro, va a funcionar, se han puesto de acuerdo, (...) están de la mano trabajando con el Ministerio del Interior”, indicó en RPP.

Ministro Sandoval responde a López
Ministro Sandoval responde a López Aliaga y afirma que cuenta con apoyo del Ejecutivo

Transportistas anuncian paro

La convocatoria al paro fue anunciada por Martín Ojeda, director de la Cámara Internacional de Transporte, en rechazo al homicidio del conductor Daniel José Cedeño Alfonso, de la empresa Lipetsa, ocurrido en la noche del sábado. Ojeda, al dialogar con RPP, fue directo: “No vamos a salir” a trabajar.

Confirmó que la suspensión del servicio se extenderá por 24 horas a partir de las 00:00 del lunes, aunque señaló la posibilidad de prolongar la medida si la situación lo requiere. El dirigente explicó que la paralización pretende ser una protesta pacífica, sin piquetes ni marchas, e invitó a la ciudadanía a sumarse de manera simbólica haciendo sonar cacerolas desde las siete de la mañana.

La medida impactará a cientos de vehículos de transporte urbano en los conos norte, sur y este de Lima, así como en el Callao, lo que podría afectar a miles de usuarios. Ojeda no precisó el número exacto de empresas participantes, pero garantizó que la decisión se tomó de manera colegiada y unitaria por la mayoría de los gremios. Además, instó a las autoridades del país a dar una respuesta más decidida frente a la crisis de inseguridad.

Transportistas anuncian paro para el 6 de octubre

Ojeda advirtió que, en caso de que se reporte una nueva víctima, la paralización podría prolongarse: “Si el día lunes hay otro fallecido, el martes también se parará”.

Transportistas divididos

El panorama gremial no es uniforme. Héctor Vargas, presidente de la Coordinadora de Transporte Urbano de Lima y Callao, declaró a Canal N que su organización no había recibido la propuesta de sumarse al paro, y tras una reciente paralización, evaluaba aún la decisión de adherirse.

Por su parte, Martín Valeriano, presidente de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra), informó a RPP que desconocía la convocatoria de Ojeda y descartó que su gremio se pliegue, aludiendo al desgaste por una huelga previa y a un compromiso de treinta días antes de nuevas protestas. Valeriano manifestó solidaridad con la familia del conductor asesinado y reconoció el derecho de otros gremios a manifestarse.

En momentos de alta tensión, Sandoval reiteró en RPP que el Gobierno mantiene canales de comunicación abiertos con los gremios, y destacó que la presidenta Dina Boluarte coordina personalmente las acciones ante la delincuencia. El ministro pidió calma y reflexión, subrayando que hacer frente a la criminalidad requiere el esfuerzo conjunto de todos los sectores e instituciones.