
Tras el paro de transportistas del pasado jueves 2 de octubre, el titular del Ministerio del Interior (Mininter), Carlos Malaver Odias, encabezó una importante mesa de trabajo con representantes del Ministerio Público, el Poder Judicial y la Policía Nacional del Perú (PNP), con el objetivo de delinear una estrategia conjunta contra el delito de extorsión y los homicidios que afectan al sector transporte en el país.
La jornada, según la información difundida por el Mininter, reunió a responsables de las principales áreas de decisión de las instituciones involucradas, incluyendo fiscales, altos mandos policiales y funcionarios del sistema judicial.
La finalidad principal fue acordar mecanismos dinámicos para enfrentar la problemática y garantizar soluciones que puedan mantenerse a largo plazo.
Entre los temas abordados, figuraron la importancia de preservar la reserva de identidad de quienes denuncian estos delitos y el refuerzo de la cultura de denuncia, aspectos señalados como claves para debilitar el accionar de las organizaciones criminales dedicadas a la extorsión.
El ministro Malaver Odias destacó que “con un trabajo articulado, es posible que la población vuelva a confiar en sus instituciones como la Policía Nacional, el Ministerio Público y Poder Judicial. Este es un paso importante que se refleja en los resultados que vamos mostrando”.

Articulación interinstitucional y participación de gremios
La sesión contó también con la presencia del viceministro de Orden Interno, Maxfredid Pérez Rodríguez; el teniente general Zenón Santos Loayza Díaz, del Comando de Operaciones Policiales; el general Enrique Felipe Monroy, jefe de la Región Policial Lima; el general Javier Gonzales Novoa, de la Dirección de Telecomunicaciones, Información y Comunicaciones de la PNP; y el general Marco Antonio Conde Cuéllar, jefe de la Dirección de Investigación Criminal de la PNP.
De acuerdo con fuentes del Mininter, uno de los objetivos clave es fortalecer la articulación entre las unidades especializadas de la PNP y los operadores de justicia para agilizar investigaciones y garantizar sentencias efectivas.
Después del encuentro con las autoridades judiciales y policiales, el titular del Ministerio del Interior sostuvo una reunión con representantes de los principales gremios de transportistas de Lima y otras zonas urbanas.
Durante este espacio, se presentó un balance de los avances conseguidos y se expusieron nuevas estrategias que priorizan la coordinación interinstitucional para responder más ágilmente a la inseguridad en las rutas y terminales.
“Dentro de nuestras prioridades hemos puesto al gremio de transporte, porque es el motor que impulsa todas las demás actividades. No solo las del día a día de nuestros ciudadanos, sino también el desarrollo de toda la actividad económica del país”, remarcó el titular de la cartera del Interior.
Refuerzo policial y acciones preventivas
En las intervenciones ante los gremios, las autoridades del Mininter enfatizaron que el combate a la extorsión incluye la intensificación de patrullajes preventivos y la realización de operativos focalizados, principalmente en los corredores viales más expuestos.
Según explicó el despacho ministerial, continuarán las reuniones periódicas de coordinación y monitoreo para dar seguimiento al impacto de las medidas aplicadas y ajustar las estrategias de acuerdo a la realidad de cada zona.
Más Noticias
Rafael López Aliaga anuncia que reclamará a Brookfield una indemnización de más de S/ 3 mil millones
El alcalde de Lima anunció que exigirá al fondo canadiense una indemnización, tras la liquidación de la concesionaria Rutas de Lima. “Que nos compensen todo el daño que nos han hecho”, declaró

La red de empresas fantasmas de ‘El Jorobado’: así opera la organización del rival de ‘El Monstruo’
Las investigaciones policiales revelan cómo el cabecilla dirigía un entramado de compañías fachada para mover dinero ilícito, obtener contratos públicos y sostener el control de su estructura criminal

Paro de transportistas, lunes 6 de octubre: ¿universidades suspenderán clases y exámenes parciales? Esto es lo que dijeron
Dirigente de la Cámara Internacional del Transporte, Martín Ojeda, anunció que la paralización de labores en Lima y Callao será inicialmente por 24 horas. Sin embargo, de haber otro asesinato, podría extenderse

Herido por perdigones en protesta de la Generación Z: CNDDHH alerta y exige intervención de la Fiscalía
El joven artista Rumi, integrante de un colectivo de sikuris, fue herido por un proyectil metálico presuntamente disparado por la Policía durante las movilizaciones en el Centro de Lima

El estado del tiempo en Ayacucho para mañana
Conocida tradicionalmente como “Huamanga”, Ayacucho presenta un clima seco con fuertes vientos
