
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) comunicó la decisión de ampliar el horario del Corredor Azul hasta la medianoche.
Esta medida, que entra en vigencia el lunes 6 de octubre, responde a la necesidad de facilitar la movilidad de quienes estudian o trabajan hasta altas horas de la noche y disminuir el uso del transporte informal en la capital.
Según detalló la ATU, “con esta ampliación, los usuarios podrán trasladarse de forma segura y acceder a un servicio formal durante más tiempo”.
Las rutas afectadas son la 301 y la 305. La primera operará de lunes a sábado desde las 5 a.m. hasta las 12 a.m., y los domingos hasta las 11 p.m.
La segunda funcionará los miércoles, jueves y viernes desde las 5 a.m. hasta las 12 a.m., y de sábado a martes hasta las 11 p.m. Ambas rutas mueven diariamente a más de 49 mil usuarios, quienes serán los directamente beneficiados con la ampliación del servicio.

Detalles de las rutas y tarifas
El recorrido del servicio 301 inicia en la intersección de las avenidas Prolongación Amancaes y 24 de Junio, en el Rímac, y concluye en la plaza Butters, en Barranco.
Por su parte, la ruta 305 sale desde la avenida Prolongación Alcázar, en el paradero Condominios, y finaliza en la avenida Arequipa con calle 2 de Mayo, en Miraflores.
El costo del pasaje se mantiene en S/ 2.40 para adultos y S/ 1.20 para el medio pasaje, que pueden abonarse utilizando las tarjetas Metropolitano o Lima Pass.
Respecto a la finalidad de la medida, la ATU remarcó que “la ampliación busca reducir la exposición de los pasajeros al transporte no autorizado y brindar alternativas seguras a la población”.
La nueva disposición alcanza a usuarios habituales y busca beneficiar a trabajadores, estudiantes y ciudadanos que requieren alternativas de traslado en horario nocturno en el eje de la capital.
Recarga de tarjetas con Plin
Desde el sábado 27 de septiembre, los usuarios de los Corredores Complementarios Rojo, Azul y Morado cuentan con la posibilidad de recargar sus tarjetas a través del aplicativo Plin, una herramienta que la ATU incorporó como parte de su plan piloto.
Esta alternativa busca modernizar el sistema de pago y facilitar el acceso a medios electrónicos, optimizando el tiempo y mejorando la experiencia del pasajero.
La modalidad ya venía operando para los usuarios del Metropolitano, quienes han realizado alrededor de dos millones de recargas a través de Plin desde el lanzamiento de la opción móvil en marzo.
La función permite elegir la opción “Recargar transporte” en la app y, tras la operación, se debe activar el saldo en los validadores ubicados en los buses. Un indicador sonoro de tres beeps confirma que la transacción fue exitosa, aportando claridad y seguridad al proceso.
El monto mínimo de recarga diaria es de S/1 y el máximo asciende a S/200, lo que responde tanto a usuarios ocasionales como a quienes requieren mayor saldo para traslados frecuentes. Esta disposición amplía el acceso a soluciones digitales adaptadas a las necesidades del usuario limeño.
Más Noticias
José Jerí: ¿Presidente o influencer? José Jerí responde: “Soy como soy. No es fingido, siempre he actuado así”
Mandatario aborda pregunta de Beto Ortiz sobre su actividad en redes y rechaza la idea de que su comportamiento sea una estrategia mediática

Cuál es la diferencia entre la tuberculosis activa y la tuberculosis latente
Comprender estas dos formas de tuberculosis es fundamental para la prevención y el control

Estos son los 5 principales síntomas del cáncer de hígado
Aunque en sus primeras fases el cáncer de hígado puede ser silencioso, existen algunos síntomas que suelen aparecer a medida que avanza

Pollada extorsiva: así operaba red de “El Monstruo” para camuflar cobro de cupos de S/20 a transportistas
Red financiera ligada a Erick Moreno Hernández utilizaba la venta obligatoria de tickets de polladas y cuentas bancarias alquiladas para lavar millones de soles provenientes de la extorsión a empresas de transporte de Lima Norte

José Luna busca anular declaraciones clave que lo vinculan en el proceso de elección del jefe de la ONPE
El precandidato de Podemos Perú, José Luna Gálvez, presentó un recurso de acción de amparo para pedir la nulidad de cinco declaraciones del colaborador eficaz 1010-2020



