
La Municipalidad Distrital de San Martín de Porres informó el inicio de una campaña que ofrecerá DNI electrónico gratis para menores de 17 años y mayores de 60 años durante octubre. Las jornadas se realizarán en distintos puntos de atención desde las 9:30 a. m., con cupos limitados y atención bajo el sistema de llegada.
La actividad, organizada en colaboración con el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), tiene como objetivo reducir barreras en el trámite de documentos y actualizar la información personal de los vecinos del distrito. Se priorizarán grupos que enfrentan más dificultades para gestionar este tipo de procedimientos, como adolescentes y personas de la tercera edad.
Se se recomienda a los ciudadanos acudir antes de la hora pactada para asegurar su lugar, ya que la atención se organizará exclusivamente por orden de llegada. Las plazas disponibles serán limitadas cada día para evitar aglomeraciones y garantizar la correcta atención de cada solicitante.

¿Cuáles son los puntos de atención?
- Lunes 6 de octubre: agencia Zona Comercial Industrial (calle Las Tunas n.º 308 Urb. Naranjal)
- Lunes 13 de octubre: agencia Infantas (av. San Bernardo n.º 200 Urb. Santa Luisa)
- Lunes 20 de octubre: agencia municipal Nuevo San Martín (av. Canta Callao Mz. A. lote 11 Urb. Begonias)
- Lunes 27 de octubre: parque Vencedores (ubicado entre la av. Bolognesi cruce con la av. Industrial en la urb. Mesa Redonda)
¿Cuáles son los servicios disponibles?
En cada punto de atención, los usuarios podrán acceder de forma gratuita a los siguientes servicios:
- Inscripción por primera vez al DNI electrónico
- Renovación del documento
- Rectificación de datos personales
- Actualización de fotografía
- Modificación de dirección domiciliaria
Para completar cualquier trámite, la Municipalidad de San Martín de Porres detalló que los interesados deberán presentar una copia del acta de nacimiento y una copia simple de un recibo de luz o agua. Estos documentos permiten validar la identidad y la residencia de quienes deseen participar en la campaña.

DNI electrónico 3.0
El DNI 3.0 incorpora 64 elementos de seguridad, cuadruplicando las 16 funciones que tenía su versión 2.0. Este documento utiliza policarbonato en toda su estructura, lo que le otorga resistencia ante temperaturas altas y exposición a radiación ultravioleta. Además, integra un chip criptográfico avanzado para el resguardo de los datos personales, gestionados bajo parámetros de seguridad más estrictos.
Entre sus principales particularidades se encuentran las siguientes:
- Textos y gráficos en alta resolución observables a nivel microscópico, imposibles de reproducir de manera fraudulenta.
- Un chip criptográfico reforzado, programado con códigos internos renovados.
- Un código QR único en la parte posterior, destinado a autenticar el documento.
- Un sello central que muestra la imagen del Inti Raymi.
- Un diseño actualizado, donde destacan símbolos de la identidad nacional, con una gama cromática que incluye tonos verde grisáceo, amarillo, violeta y azul.
En la cara frontal figura el gallito de las rocas, ave representativa del Perú. El reverso incorpora la imagen de un tejido ashaninka, la danza de la marinera junto a un caballo de paso y las ruinas de Chan Chan. Machu Picchu sigue ocupando el lugar central, acompañado por el logotipo de Reniec.
Más Noticias
“Estamos obligados a corregir”: la autocrítica de Franco Navarro ante el difícil presente de Alianza Lima en la Liga 1
Luego de un nuevo tropiezo en el Torneo Clausura, el director deportivo de los ‘íntimos’ señaló que se tomarán medidas para afrontar la complicada situación en el campeonato local

Paro de transportistas se agudiza en Carabayllo: mujer herida, protestas, quema de llantas y bloqueo de la Av. Túpac Amaru
Los manifestantes exigen justicia por choferes asesinados y afectan el tránsito en el kilómetro 24, mientras la policía interviene para controlar la vía

El dólar sigue en caída: ¿Cuál es la proyección para los siguientes meses preelectorales?
El dólar llegó a su valor más bajo este año, en S/3,4640. Se espera una alza mientras más se acercan las elecciones, ¿pero de cuánto?

Cronograma de retiro AFP: Esta es la fecha límite en que llega cada UIT, según tu solicitud
Cronograma de desembolsos. Infobae Perú aproximó las fechas en que llegará el dinero de los afiliados según el cronograma de solicitudes que irá hasta el 2026

Retiro AFP hasta 2026: Cronograma de solicitud y desembolso se extiende hasta el próximo año
Consulta con tu DNI. Infobae Perú ha estimado las fechas de pago de cada UIT, según los días en que se haga la solicitud
