
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) alertó sobre un incremento de la temperatura diurna en la sierra peruana durante el domingo 5 y el lunes 6 de octubre. Este fenómeno estará asociado a un aumento notable de la radiación ultravioleta y la presencia de ráfagas de viento en horas de la tarde.
De acuerdo con el aviso meteorológico N.° 349, clasificado con nivel de peligro naranja, los efectos comenzarán el domingo al mediodía y continuarán hasta la noche del lunes. El Senamhi anticipó la posibilidad de que las condiciones empeoren y abarquen un mayor número de regiones durante el segundo día de la alerta.
El organismo, adscrito al Ministerio del Ambiente, recomendó que la población se mantenga informada sobre la evolución del clima y respete las instrucciones de las autoridades locales. Se espera poca nubosidad al mediodía, lo que favorecerá la exposición directa a la radiación UV, especialmente en áreas altoandinas.
Zonas afectadas por incremento de temperaturas
El aviso N.° 349 del Senamhi establece que varias regiones de la sierra peruana experimentarán un aumento considerable de la temperatura diurna. Las zonas afectadas incluyen Amazonas, Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín y Tacna.

La escasa nubosidad al mediodía intensificará la radiación ultravioleta, sobre todo durante las horas de mayor exposición solar. Esto implica un riesgo para la salud, por lo que se aconseja utilizar protección solar y evitar la exposición prolongada al sol.
El Senamhi señaló que estas condiciones, si bien peligrosas, forman parte del clima habitual de la región y se consideran bajo alerta de nivel amarillo en la mayoría de las zonas. Aun así, se enfatiza la importancia de tomar precauciones durante los periodos de mayor intensidad solar y calor.
Pronóstico de temperaturas y alerta meteorológica
Para el domingo 5 de octubre, se pronostica que las temperaturas máximas en la sierra norte oscilarán entre 23 ℃ y 32 ℃, en la sierra centro entre 22 ℃ y 29 ℃, y en la sierra sur entre 21 ℃ y 29 ℃.
Según el mapa del Senamhi, la mayor parte de las regiones afectadas permanecerán bajo alerta de nivel amarillo, lo que indica la existencia de fenómenos meteorológicos peligrosos habituales en la zona. Se recomienda extremar precauciones ante la exposición solar y la intensidad del viento.

El lunes 6 de octubre, la alerta subirá a nivel naranja en toda la franja de la sierra, señalando la presencia de fenómenos meteorológicos peligrosos. Se espera que las temperaturas máximas alcancen entre 23 ℃ y 33 ℃ en la sierra norte, entre 22 ℃ y 30 ℃ en la sierra centro y entre 22 ℃ y 32 ℃ en la sierra sur.
El Senamhi insta a la población a mantenerse atenta al desarrollo de la situación y seguir los consejos de seguridad proporcionados por las autoridades locales, lo que implica evitar la exposición prolongada al sol y resguardarse durante ráfagas fuertes de viento.
Ráfagas de viento impactarán la costa peruana del 4 al 6 de octubre
El Senamhi comunicó que, entre el sábado 4 y el lunes 6 de octubre, la costa peruana sufrirá ráfagas de viento de moderadas a fuertes, capaces de levantar polvo y arena, lo que reducirá la visibilidad en distintas zonas del litoral.

Estas ráfagas pueden afectar la movilidad urbana y complicar el tránsito en carreteras abiertas o en áreas cercanas a la playa. Asimismo, la combinación de viento, neblina y lloviznas generará mañanas más húmedas y con menor visibilidad en varias regiones costeras.
El aviso N.° 348 incluye a Áncash, Arequipa, Callao, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Piura y Tumbes. El organismo recomienda protegerse de la exposición a ráfagas intensas, asegurar objetos ligeros y conducir con precaución en las zonas afectadas.
El inicio de octubre estará marcado por condiciones climáticas adversas tanto en la sierra como en la costa peruana. Seguir las indicaciones del Senamhi y estar informado sobre la evolución del clima será fundamental para minimizar los riesgos derivados del aumento de la temperatura diurna y las ráfagas de viento en distintas regiones del país.
Más Noticias
Martín Vizcarra ingresó al penal de Barbadillo tras ser condenado a 14 años por los casos Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua
Un fuerte contingente policial escoltó al expresidente durante su traslado desde la sede judicial hasta el penal de Barbadillo. Vizcarra Cornejo, además, estuvo acompañado en todo momento por su abogado tras la lectura del fallo

Festival del Panetón 2025 en Lima: fechas, horarios y lugar del evento que renueva el espíritu de la Navidad en Miraflores
Durante cuatro días, el Pasaje Porta ofrecerá panetones artesanales, innovaciones con cacao y alternativas inclusivas para todas las familias

“Un alcalde no puede cerrar Machu Picchu”: especialistas advierten ilegalidad y alertan que el Perú perdería más USD 150 millones al mes
El anuncio expuso la fragilidad de la gestión turística en la ciudadela inca. Expertos piden reformas estructurales, mejor coordinación entre sectores y descartan que el cierre sea una solución para ordenar el turismo

‘Miércoles negro’ para Martín Vizcarra: cronología del día que selló el destino del expresidente en prisión
El Poder Judicial sentenció al expresidente a 14 años de prisión y nueve años de inhabilitación para ejercer cargos públicos, tras ser hallado culpable de recibir sobornos en los proyectos Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua

Esposa de Hernán Barcos rompió su silencio y defendió con todo al delantero de Alianza Lima: “Siempre del lado correcto”
Giuli Cunha ha empleado su cuenta oficial de Instagram para emitir un mensaje cargado de emoción y crítica con respecto al inminente final del ‘Pirata’ en La Victoria



