
El hábito morado que visten los devotos del Señor de los Milagros cada octubre tiene su origen en la historia de Antonia Maldonado, una mujer nacida en Guayaquil, Ecuador, cuya vida marcó el inicio de una de las tradiciones más emblemáticas de la religiosidad peruana. Maldonado llegó a Lima obligada por su madre a casarse con Alonso Quintanilla, un acaudalado residente del Callao. A pesar de haber sido una unión carente de afecto, la pareja se estableció en el puerto limeño y allí se desarrollaron los hechos que dieron pie a la costumbre del hábito.
Según distintos relatos históricos, una noche Antonia Maldonado se encontraba rezando cuando tuvo una visión de Cristo vestido con una túnica morada, una soga al cuello y la corona de espinas. Durante esa experiencia, la mujer escuchó una voz que le entregó un claro mensaje: “Yo te doy mi traje con el que anduve por el mundo. Estímalo, porque a nadie le he entregado mi santa túnica”.
Con el tiempo, Antonia Maldonado fundó un beaterio donde las integrantes adoptaron el hábito morado en recuerdo de la revelación recibida. El uso de la túnica pronto se extendió a los responsables del monasterio del Señor de los Milagros y finalmente llegó a los fieles, convirtiéndose en estandarte visible de la devoción durante las procesiones.
La pesada anda

El anda del Señor de los Milagros es uno de los elementos centrales en las procesiones que se realizan cada octubre en las calles del Cercado de Lima. Según la Hermandad del Señor de los Milagros, la estructura pesa aproximadamente 1,4 toneladas y requiere el esfuerzo coordinado de 34 cargadores en cada tramo del recorrido. Pese al peso, los integrantes de la hermandad sostienen que el mayor desafío radica en la fe y devoción de quienes portan el anda. “El perfil más importante [del cargador] es la fe y devoción a nuestro Señor de los Milagros”, indicó José Luis Toledo, mayordomo de la hermandad, en declaraciones a ACI Prensa, citadas por Infobae.
La organización de la procesión contempla 20 cuadrillas de unos 200 hermanos cada una, divididas en 5 sectores. El grupo de cargadores se selecciona de acuerdo a su estatura para asegurar la eficiencia; 17 levantan el anda y los otros 17 los reemplazan en cada turno. Un estudio de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) señala que el peso puede oscilar entre 900 y 990 kilos, lo que implica que cada portador lleva entre 25 y 30 kilos. Este esfuerzo colectivo evidencia el carácter comunitario de la tradición y su arraigo tanto en Perú como internacionalmente.
Cristo moreno
El Señor de los Milagros es una imagen de Jesucristo crucificado, reconocida como uno de los símbolos religiosos más importantes del Perú y de la comunidad católica peruana en el mundo. Se le conoce también como el Cristo Moreno, debido al color oscuro de la pintura original. Su origen se remonta al siglo XVII, cuando un esclavo de origen angoleño pintó la imagen en una pared de adobe de un barrio periférico de Lima. Tras el terremoto de 1655, la pared con la pintura permaneció en pie, considerándose ese hecho como un milagro y el inicio de una devoción popular sin precedentes.

Con el paso de los años, la fe en el Señor de los Milagros se expandió, dando lugar a procesiones multitudinarias, especialmente durante octubre, mes que se conoce en Perú como el “mes morado”. La procesión principal parte de la iglesia Las Nazarenas y recorre calles del centro histórico, congregando a miles de fieles vestidos con hábitos morados.
La veneración trasciende fronteras y, actualmente, la imagen del Señor de los Milagros es objeto de culto en comunidades peruanas de varios países. La tradición involucra expresiones de fe, rituales y pedidos de protección y favores considerados milagrosos por sus devotos.
Más Noticias
Rafael López Aliaga inicia campaña sin haber renunciado a la MML: anuncia tren de Tumbes a Tacna y reducción de ministerios
Aunque el burgomaestre dice que continúa evaluando su postulación, desde sus redes sociales ya presenta algunas propuestas para un eventual gobierno

Gia Rosalino: su papel en la obra ‘Inmaduros’, su relación con Aldo Miyashiro y cómo enfrenta la mirada mediática
La actriz conversó con Infobae Perú sobre su papel en la comedia teatral Inmaduros, donde comparte escena con Aldo Miyashiro y Lucho Cáceres, y adelanta detalles de su primer unipersonal, un proyecto que mezcla humor y reflexión sobre los recuerdos y el desapego.

Colombiano George Slebi aceptó ‘error’ con Maju Mantilla: “Me pidió disculpas”, le contó Gustavo Salcedo a Magaly Medina
La conductora reveló durante su programa la conversación entre Gustavo Salcedo y el actor colombiano, quien habría pedido perdón tras la acusación de un presunto romance con la exmiss Mundo.

Miss Grand International 2025: fecha, horario y canal para seguir la participación de Flavia López
La modelo peruana Flavia López buscará dejar el nombre del país en alto en la final de Miss Grand International 2025. Conoce todos los detalles de la ceremonia aqui

Flavia López sufrió tropiezo en el Miss Grand International 2025, pero continúa con su agenda: desfiles y actividades que debe cumplir
Tras un momento inesperado en la pasarela, Flavia López mantuvo la compostura y sigue adelante con sus actividades en certamen de belleza, donde representa al Perú y busca avanzar en las etapas clave del concurso.
