¿Se tiene que pagar para cargar el anda del Señor de los Milagros? Miembro de la Hermandad explica el proceso

El funcionamiento de la Hermandad del Señor de los Milagros incluye un fondo solidario, donde los hermanos ayudan a las familias de los miembros fallecidos

Guardar
El Señor de los Milagros
El Señor de los Milagros cierra su procesión anual por el Centro de Lima - crédito: Andina

Con el inicio de las procesiones del Señor de los Milagros en octubre, la Hermandad que se encarga de cargar el anda del Cristo Moreno vuelve a ganar protagonismo. Este grupo conformado por miles de hombres y mujeres de fe, tiene la responsabilidad de organizar el recorrido de la imagen por la ciudad de Lima.

Ahora, también surge la pregunta sobre quién puede pertenecer a la Hermandad del Señor de los Milagros o si se tiene que pegar un monto para ser cargador del Cristo de Pachacamilla.

Según explicó Gerardo Aburto Loroña, mienbro de la agrupación, en una entrevista con Bausate Televisión, no existe un pago específico para portar el anda durante la procesión. En realidad, los miembros abonan una cuota anual para pertenecer a la organización, pero no reciben remuneración alguna por su participación en las actividades religiosas.

Detalló que este dinero puede dividirse en pagos mensuales o realizarse en una sola armada, tiene como principal objetivo el sostenimiento de la Hermandad. Este fondo se destina, en parte, a donaciones para el monasterio y el santuario, y en parte al mantenimiento de la infraestructura de la Hermandad, que incluye un edificio de cinco pisos y un local anexo.

Los recursos cubren gastos de seguridad, servicios básicos como agua, luz y teléfono, y permiten que la institución se autosostenga, ya que no cuenta con ingresos adicionales. Actualmente, la Hermandad agrupa a más de 5.000 integrantes, distribuidos en 20 cuadrillas, además de hermanos honorarios, hermanas cantoras y ahumadoras.

Devotos vestidos de morado participan
Devotos vestidos de morado participan en la tradicional procesión del Señor de los Milagros en el Centro de Lima. Foto: Hermandad del Señor de los Milagros de Nazarenas

¿Cómo funciona la Hermandad?

El funcionamiento de la Hermandad del Señor de los Milagros no se limita al mes de octubre, cuando la procesión recorre las calles de Lima. Según relató el entrevistado a Bausate Televisión, la organización mantiene actividades durante todo el año. El ciclo anual concluye el 1 de noviembre, cuando el anda regresa al monasterio de clausura de las Madres Nazarenas, quienes custodian la imagen y los objetos sagrados.

Tras la procesión, el anda se desarma y las joyas y adornos se resguardan en un lugar secreto, mientras la imagen permanece expuesta en la capilla del coro bajo. Cada cuadrilla celebra su asamblea anual y, mensualmente, los miembros asisten a misas de retiro obligatorias en el santuario.

Por ello, no solo cumple una función religiosa y cultural, sino que también ofrece formación espiritual a sus miembros. El director espiritual, por su parte, acompaña a los integrantes con confesiones, charlas y orientación religiosa.

Aunque la presencia de los miembros con hábito es más visible en octubre, la participación en actividades y procesiones se extiende a lo largo del año, muchas veces de manera discreta y sin vestimenta distintiva. La organización interna incluye un directorio general y una coordinación constante con el Arzobispado, el monasterio y diversas autoridades civiles y de seguridad, especialmente en la preparación de la procesión principal.

Procesión de la Hermandad Infantil
Procesión de la Hermandad Infantil Juvenil del Señor de los Milagros de Nazarenas (Sahumadoras del Señor de los Milagros de Nazarenas)

Los ingresos económicos

En cuanto a la relación con actividades comerciales, Aburto Loroña fue enfático en asegurar que no realizan ventas ni participa en los comercios que rodean el santuario. Las tiendas y puestos que ofrecen objetos religiosos y recuerdos son negocios privados, ajenos a la organización.

La única excepción corresponde a la librería-tienda gestionada por las Madres Nazarenas en el atrio del santuario, donde se distribuyen artículos litúrgicos y devocionales, cuyos ingresos benefician exclusivamente al monasterio.

Sin embargo, existe una rama Auxilios Mutuos (RAM), financiada con parte de la cuota anual. Se trata de brindar apoyo económico a las familias de los miembros fallecidos, entregando un monto aproximado de 4.000 soles para asegurar un sepelio digno y evitar que los hermanos sean enterrados en fosas comunes, como ocurrió en el pasado.

Además, la Hermandad organiza campañas de salud para sus integrantes y la comunidad, aprovechando la presencia de médicos y enfermeros entre sus filas. Durante la procesión, la cuadrilla dieciséis, conocida como la cuadrilla de emergencia, se encarga de asistir a cualquier persona que sufra problemas de salud, en coordinación con bomberos y servicios de ambulancia.

Más Noticias

Dua Lipa en Lima: estas son las canciones peruanas que podría interpretar en el Estadio San Marcos

Con más de 57 homenajes musicales en su gira, la artista sorprenderá con un tema nacional. Estas son las opciones más fuertes

Dua Lipa en Lima: estas

Claudio Pizarro se divierte en Corea del Sur entrenando taekwondo en una escuela con niños: “Intentaré hacer lo mejor que pueda”

El histórico delantero peruano visitó la ciudad de Seúl como parte de una actividad oficial del club para inaugurar una oficina muniquesa. Antes de marcharse de la localidad, acudió a un centro educativo donde compartió un grato momento de esparcimiento

Claudio Pizarro se divierte en

Alerta sanitaria: investigadores revelan niveles críticos de bacterias resistentes en hospitales y hogares peruanos

La OMS promueve la concientización sobre el abuso de antibióticos, frente a la amenaza del incremento de bacterias multirresistentes

Alerta sanitaria: investigadores revelan niveles

Madre de Thamara Medina llega a clínica tras accidente y modelo advierte: “El que se hace cargo de mí es mi papá”

La modelo detalla sus lesiones, agradece estar viva y revela que es su padre quien la acompaña siempre, mientras Alejandra Baigorria confirma que está fuera de peligro

Madre de Thamara Medina llega

Alianza Lima vs Sporting Cristal: fechas de los partidos por las semifinales del ‘play-off’ para Perú 2 de Libertadores 2026

Serán encuentros de ida y vuelta. Y el ganador de esta llave se medirá con Cusco FC, que espera tranquilo en la final, tras culminar en el segundo lugar en el Acumulado. Conoce todos los detalles

Alianza Lima vs Sporting Cristal:
MÁS NOTICIAS