
Ya se respira el ambiente electoral en el país. Cada semana se anuncian nuevas renuncias y surgen más aspirantes que buscan participar en las Elecciones Generales de 2026, un proceso que requerirá de la colaboración de miles de ciudadanos en la jornada del 12 de abril. En este contexto, la labor de los miembros de mesa será fundamental, pues son ellos quienes garantizan la transparencia y el correcto desarrollo del proceso electoral.
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) informó que los ciudadanos que resulten elegidos como miembros de mesa recibirán una compensación económica equivalente al 3% de una Unidad Impositiva Tributaria (UIT), lo que representa aproximadamente S/160. Este monto se entregará como reconocimiento a su participación en la jornada electoral, además de un día de descanso remunerado en su centro laboral, tal como establece la ley.
La ONPE destacó que el trabajo de los miembros de mesa es esencial para asegurar la transparencia, eficiencia y legitimidad de los comicios. Por esa razón, quienes sean seleccionados deberán participar en una capacitación breve, de entre 90 minutos y dos horas, en la que se les instruirá sobre los procedimientos para instalar la mesa, registrar los votos y llenar correctamente las actas electorales.

Con estas medidas, el organismo electoral busca garantizar un proceso ordenado, confiable y participativo, en el que cada voto sea contado con precisión y los ciudadanos ejerzan su deber cívico con transparencia.
Facilidades para los votantes
De cara a los comicios, la entidad electoral destacó que continúa trabajando para modernizar y facilitar la participación ciudadana. Entre las novedades, los electores podrán elegir su local de votación más cercano a su domicilio, acceder a los resultados en tiempo real y descargar los reportes oficiales desde la web institucional. Además, se habilitarán canales de atención las 24 horas del día durante todo el proceso electoral.
La ONPE también precisó que todas las actas serán capturadas y transmitidas electrónicamente, lo que permitirá agilizar el conteo de votos y reducir errores humanos. Los locales de votación contarán con espacios accesibles para adultos mayores y personas con discapacidad, garantizando un proceso inclusivo.
¿Cuándo será el sorteo de miembros de mesa?
El 1 de febrero de 2026 vence el plazo para que se realice el sorteo nacional de miembros de mesa que participarán en las Elecciones Generales 2026 en el Perú. Este proceso estará a cargo de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), entidades responsables de garantizar la transparencia y aleatoriedad en la selección de los ciudadanos que asumirán este rol clave el 12 de abril, día de los comicios.
El sorteo se efectuará de manera pública y aleatoria en todo el país, y designará a los ciudadanos que tendrán la responsabilidad de instalar, conducir y cerrar las mesas de sufragio durante la jornada electoral. Por su participación, los miembros de mesa recibirán una compensación económica de aproximadamente S/ 160.50, equivalente al 3 % de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT). Este monto representa un aumento respecto a procesos anteriores, con el objetivo de reconocer la importancia del trabajo que desempeñan durante el día de la votación.

Además, la normativa establece que los miembros de mesa tendrán derecho a un día de descanso remunerado en sus centros laborales —ya sea del sector público o privado—, el cual podrán hacer efectivo hasta 90 días después de la elección, en coordinación con su empleador.
Cada mesa electoral contará con miembros titulares y seis suplentes, un incremento respecto a elecciones previas. Esta ampliación busca asegurar la cobertura ante posibles ausencias y garantizar la correcta instalación de todas las mesas a nivel nacional.

Una vez publicado el listado oficial de miembros de mesa, las personas seleccionadas deberán asistir a capacitaciones obligatorias en los meses previos a la elección. Estas sesiones, de carácter breve y práctico, servirán para que los ciudadanos conozcan el proceso de instalación, registro de votos y llenado de actas, reforzando así la transparencia y legalidad del proceso electoral.
Más Noticias
Golazo de Yorleys Mena para el 2-1 en Alianza Lima vs Alianza Universidad por Liga 1 2025
El delantero colombiano aprovechó un mal posicionamiento de Carlos Zambrano, nada más iniciando el complemento, para asestar un golpe más que doloroso para los intereses visitantes

Médicos del Minsa lograron extraer un hueso de la vía aérea de una bebé de 10 meses
Una pronta intervención multidisciplinaria permitió salvar la vida de una lactante, quien fue trasladada de San Martín a Lima luego de aspirar accidentalmente un trozo de hueso mientras comía

Alianza Lima vs Alianza Universidad EN VIVO: minuto a minuto del partido por la fecha 13 del Torneo Apertura 2025
El equipo de Roberto Mosquera arrancó ganando con gol madrugador de Joffre Escobar, pero los ‘blanquimorados’ despertaron y Eryc Castillo pudo la paridad. Sergio Peña está jugando un partidazo. Sigue las incidencias

Alianza Lima vs Ferroviária EN VIVO HOY: minuto a minuto del partido por la fecha 2 de la Copa Libertadores Femenina 2025
Las dirigidas por José Letelier necesitan una victoria para mantener el sueño de la clasificación a cuartos de final luego de debutar con un empate. Sigue todas las incidencias

Golazo madrugador de Joffré Escobar de Alianza Universidad ante Alianza Lima por Liga 1 2025
El delantero ecuatoriano logró adelantar a los ‘azulgranas’ con una diana de gran factura ante un desconcertado cuadro ‘blanquiazul’
