
En los dos meses desde que el Banco de la Nación y el Poder Judicial suscribieron su convenio de cooperación para acelerar la apertura de cuentas para pago de alimentos, el BN ya ha abierto más de 3 mil.
Se tratan de 3.165 cuentas de ahorros alimentistas que se han abierto desde el pasado 4 de agosto hasta el cierre de setiembre, por la entrada “en funcionamiento el sistema que permite habilitar estas cuentas automáticamente y en el mismo día para los beneficiarios”.
“Gracias a ello, miles de niños y adolescentes de todo el país ya son favorecidos con un acceso más rápido y seguro a sus respectivas pensiones de alimentos, dispuestas por el Poder Judicial”, detalla el BN,

Menos plazos para cuentas de alimentos
Así, el BN ha acortado los plazos para la más ágil disposición de las cuentas de pagos por alimentos, contribuyendo a que se cumpla con la obligación del abono, que es una responsabilidad del alimentante o la persona obligada por el juez.
“El servicio forma parte del acuerdo de cooperación suscrito entre el BN y el Poder Judicial, y tiene por objetivo agilizar que los depósitos mencionados, una vez hechos, lleguen sin retrasos a sus beneficiarios”, señalaron.
Cabe recordar que antes abrir una cuenta de este tipo podía demorar semanas; ahora, el trámite se resuelve en pocas horas, dentro del horario de atención del banco, con una cobertura en todo el país.

“El procedimiento es así: cuando un juez ordena el pago de una pensión de alimentos, la resolución se emite desde el Sistema Integrado Judicial (SIJ) y llega directamente al Banco de la Nación. A continuación, el BN procede a la apertura de la cuenta, e inmediatamente le informa al Poder Judicial que las partes ya pueden realizar los respectivos depósitos y retiros sin trámites adicionales”, aclara el BN.
Asimsimo, el Banco de la Nación destaca que este nuevo procedimiento no solo busca una mayor eficiencia administrativa, sino también contribuir a la protección de un grupo vulnerable, facilitando que los menores reciban oportunamente los recursos señalados por la justicia.
En agosto se firmó el convenio
El Banco de la Nación y el Poder Judicial suscribieron un convenio de cooperación institucional para la apertura de cuentas alimentistas, que beneficiará a miles de peruanos. Antes, este proceso demoraba en promedio 78 días; ahora será inmediato y automático. El trámite se podrá iniciar y concluir el mismo día, sin papeleo físico y de manera masiva a nivel nacional.

“La suscripción estuvo a cargo de la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, y del presidente ejecutivo del Banco de la Nación, José Ricardo Stock Capella, en una ceremonia realizada hoy en el Palacio Nacional de Justicia”, resaltaron entonces.
Algunos datos: en 2024, hubo más de 92 000 demandas de pensión de alimentos en trámite y 453,000 procesos en ejecución. En lo que va de 2025, existen más de 100 000 demandas y 630 000 procesos en ejecución. Asimismo, el Registro de Deudores Alimentarios cuenta con más de 122 000 personas inscritas. Es por ello, la urgencia de un servicio que agilice procesos y reduzca la espera de miles de beneficiarios.
Más Noticias
El Perú en la nieve: ‘Dito’ Chávez clasifica a la Copa del Mundo y sueña con los Juegos Olímpicos de Invierno 2026
El deportista natural de Ica clasificó al circuito mundial tras una destacada actuación en Argentina y Chile. Ahora, apunta a lograr su cupo para la cita en Milano-Cortina del próximo año

Sergio Peña reveló que se sorprendió al no ser convocado a la selección peruana por Manuel Barreto: “No me tiene que dar explicaciones”
El volante de Alianza Lima dio una firme opinión sobre los jugadores llamados para el amistoso ante Chile por fecha FIFA

Manifestantes rechazaron la presencia del ministro de Agricultura, Ángel Manero, a la salida de la audiencia agraria en Ayacucho
A la salida del titular de la cartera, la PNP tuvo que reforzar la seguridad luego de que manifestantes lanzaran objetos a los vehículos oficiales tras la reunión en el Centro Cultural

Este es el restaurante peruano que prepara el mejor pollo a la brasa, según premios Summum 2025
Nacido en Lima en los años cincuenta, el pollo a la brasa trascendió de un secreto familiar a convertirse en símbolo nacional. Con más de 200 millones de unidades consumidas cada año, hoy es el plato más popular del país y un referente de identidad cultural

Jean Ferrari se pronunció sobre la desconvocatoria de Kevin Quevedo de la selección peruana con tajante mensaje
El director general de la FPF realizó publicación luego de que se comunicara que el atacante de Alianza Lima no formará parte del amistoso contra Chile por temas personales
