Los vecinos de Los Álamos de Monterrico en Santiago de Surco manifestaron su rechazo a un operativo liderado por la Municipalidad distrital para recuperar espacios públicos considerados invadidos. La jornada incluyó la demolición de varias construcciones por parte de operarios municipales, lo que provocó protestas y denuncias de los propietarios afectados.
Entre las viviendas intervenidas se encuentra la de la congresista María Acuña, quien perdió parte de su cerco perimétrico y aproximadamente 66 metros cuadrados de terreno. La intervención responde a un plan progresivo de recuperación de parques clasificados por la autoridad municipal como ocupados de manera indebida durante varios años.
El municipio comunicó que la finalidad de la acción es restituir el uso legítimo del espacio urbano y garantizar la disponibilidad de áreas verdes para la comunidad. La autoridad edil recalcó la importancia de devolver las zonas públicas al vecindario. No obstante, el abogado Manuel Zeña indicó que el procedimiento carece de respaldo legal, ya que existen recursos pendientes ante el Poder Judicial y están en curso diversos procesos administrativos.
Vecinos de Surco denuncian abusos en demolición de cercos
Un grupo de 65 propietarios del parque N.º 17 denunció que la demolición de rejas y cercos representa delitos de daños materiales, usurpación de funciones y abuso de autoridad. El abogado Manuel Zeña, quien los representa, informó que presentaron una denuncia contra la ejecutora oactiva y los policías que participaron en el operativo.

Zeña declaró a Latina Noticias: “Cuando se notificó la medida correctiva de restitución, presentamos un recurso de apelación que hasta la fecha no ha sido resuelto. Solo podría ejecutarse una demolición si el proceso pasara por la vía coactiva. Eso no ha ocurrido. No existe documento alguno que autorice la demolición como se ha hecho ahora. Por lo tanto, lo que se ha realizado constituye delitos”.
El abogado agregó que la denuncia fue presentada ante la fiscalía provincial e involucra al subgerente de fiscalización, la ejecutora coactiva y los efectivos policiales. De acuerdo con su relato, la fiscal de turno acudió a la zona, tomó declaraciones y ordenó suspender momentáneamente el operativo, tras identificar indicios de un procedimiento irregular.
Los residentes también reclamaron por la actuación de las autoridades al no esperar la resolución de los procesos judiciales que determinarán si corresponde o no la restitución de los predios. Algunos señalaron que entregaron documentación para probar que las construcciones contaban con permisos previos, aunque la Municipalidad sostiene que toda ocupación de áreas públicas es ilegal.
Durante el operativo se presentaron episodios de tensión. Una vecina se expresó ante las cámaras: “Señores de la prensa, saquen la verdad. El alcalde Bruce busca su voto, pero al pueblo de Surco ya lo perdió con esto. ¡No es justo! ¡Soy impotente! ¡Detengan esa atrocidad!”. Se reportó, además, que adultos mayores y personas en silla de ruedas resultaron afectados por el derribo de cercos en sus viviendas.
Municipalidad de Surco recupera áreas verdes tomadas por vecinos
La Municipalidad de Santiago de Surco informó que en la primera fase del operativo intervinieron 29 lotes ubicados en los parques N.º 16, 17, 18, 21 y 22. Según la comuna, estas áreas representaban alrededor de 3.500 metros cuadrados de espacio público ocupado de forma irregular.
Del conjunto de predios, 14 fueron liberados voluntariamente por sus propietarios, en tanto que en otros 15 casos fue necesaria la intervención de la fuerza pública. Las autoridades municipales destacaron que previamente otorgaron un plazo de 45 días para que los ocupantes retiraran voluntariamente las estructuras construidas en áreas verdes.
En un comunicado difundido este viernes, la comuna señaló: “Tal como nos comprometimos, la Municipalidad de Santiago de Surco inició la recuperación de los espacios públicos ocupados de manera indebida en la urbanización Los Álamos de Monterrico”.

El municipio informó que continuará con los operativos hasta recuperar la totalidad de los once parques invadidos en la zona. Se estima que 213 lotes han ocupado irregularmente más de 42.000 metros cuadrados de espacio público, los cuales serán restituidos de forma progresiva.
La Municipalidad llamó a quienes todavía poseen construcciones en áreas verdes a regularizar su situación, para evitar procesos judiciales por usurpación agravada, delito cuya sanción puede alcanzar hasta 12 años de pena privativa de libertad.
Entre los predios intervenidos destaca el de María Acuña, donde se derrumbaron cercos y parte de una construcción. La legisladora había entregado anteriormente un baño que ocupaba predio municipal, pero aún permanecían zonas pendientes de restitución.
El operativo integra un plan de recuperación urbana cuyo propósito es garantizar el acceso comunitario a espacios de recreación. Sin embargo, el proceso ha generado un conflicto legal con los vecinos, quienes sostienen que la demolición constituye una acción ilegal. El enfrentamiento continuará en los próximos días, mientras la Municipalidad afirma que mantendrá su actuación conforme a las normas vigentes para entregar las áreas verdes al distrito.
Más Noticias
Ataque armado en Tumbes: asesinan a mujer y su pareja queda herida en el distrito de Corrales
Yasmani Tinoco Peña sufrió heridas de gravedad en el rostro y fue trasladado al centro de salud más cercana. Este hombre registra un historial delictivo, por lo que la PNP se encuentra investigando el móvil

Fonavi, Reintegro 4: Cerad ya se puede consultar en link para saber el monto que recibes
fonavi 2025. Los fonavistas del cuarto grupo de reintegro que ya cobraron y que aún no cobran ya pueden revisar el Certificado de Reconocimiento de Aportaciones y Derechos del Fonavista

Resultados San Marcos examen de admisión: LINK oficial de la lista de ingresantes a la UNMSM
Miles de postulantes de diferentes áreas rindieron su evaluación de ingreso este sábado para la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Examen de admisión San Marcos 2026-I: ¿Quiénes deben asistir a la prueba este domingo 05 de octubre?
La segunda jornada del proceso de admisión de la UNMSM continuará este domingo en el que miles de postulantes lucharán por una vacante

Señor de los Milagros: escudo del papa León XIV presente en la procesión del 4 de octubre
La imagen del Cristo moreno recorrerá las calles del Centro Histórico de Lima desde el mediodía
