
La Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) un despliegue especial en el mes de octubre: la Plaza Mayor será iluminada de morado durante todo el mes en homenaje al Señor de los Milagros.
Esta acción marca una nueva dimensión para la devoción colectiva, integrando espacios emblemáticos como el Palacio Municipal y la Plaza Perú en la decoración temática.
La noticia fue confirmada a través de canales oficiales, donde se informó que el centro histórico lucirá el color representativo de la festividad, reafirmando el profundo significado que reviste octubre para miles de seguidores del Cristo Moreno.
La determinación responde al deseo de acompañar las expresiones públicas de religiosidad que movilizan cada año a miles de personas, tanto limeñas como provenientes de otras regiones.
Durante el mes morado, esta elección visual refuerza el espacio como epicentro de las celebraciones, las cuales, según reconocen las propias autoridades, “reafirman la tradición que se vive durante el mes de octubre”.
La edición 2025 de esta procesión destaca también por la magnitud de la convocatoria y los planes logísticos de seguridad, según ha asegurado la presente gestión municipal.
El orden estará resguardado por personal de la comuna limeña junto a la Policía Nacional del Perú (PNP), en coordinación para prevenir cualquier incidente durante los recorridos programados.

Primer recorrido del Señor de los Milagros
Este 2025, el Señor de los Milagros tendrá seis salidas procesionales, con itinerarios que atraviesan sectores claves de Lima y Callao, convocando tanto a habitantes locales como a visitantes de otras zonas.
El cronograma, divulgado de manera oficial para facilitar la organización y la participación de los fieles, detalla la hora de inicio y los trayectos.
La primera gran movilización ocurrirá el sábado 4 de octubre y partirá del Santuario de las Nazarenas, siguiendo la avenida Tacna, avenida Emancipación y los jirones Chancay y Conde de Superunda antes de regresar al punto de origen.
Un elemento inédito acompaña la jornada principal del 4 de octubre: la llamada “levantada mundial”. En este acto participarán 52 hermandades de diferentes países, sincronizando la elevación del anda del Cristo de Pachacamilla en ciudades como París, Roma, Santiago de Chile y Caracas, a las 12:00 horas, tras el toque de campana dirigido por el cardenal Castillo.
“Esta acción busca unir a las comunidades en un acto de fe colectivo”, afirmó la organización responsable, según divulgaron los canales institucionales.
Además de la presencia física, la cobertura multiplataforma estará garantizada mediante la transmisión en directo por Nazarenas TV, canal HN y el medio digital del Arzobispado de Lima. Estos espacios facilitarán que quienes no puedan acudir presencialmente sigan el evento de manera virtual.
¿Cuáles son sus otros recorridos?
- Segunda salida (sábado 18 de octubre): El trayecto comprende la av. Tacna, el jr. Ica y el jr. de la Unión, con ingreso a la Plaza Mayor de Lima para homenajes de la Municipalidad, el Poder Ejecutivo y el Palacio Arzobispal. Después continúa por el jr. Carabaya, el jr. Ucayali, la av. Abancay y el jr. Junín, donde el Congreso realizará una ceremonia. La ruta sigue por los jirones Junín, Huanta, Áncash, Maynas y Junín, hasta llegar a la Iglesia del Carmen para el pernocte.
- Tercera salida (domingo 19 de octubre): Inicia en la Iglesia del Carmen, pasa por el Hospital Dos de Mayo y el Hospital Almenara. El recorrido sigue por los jirones Huánuco, Puno, Antonio Bazo, Tarata y Cangallo en La Victoria. Se prevé un homenaje en el Palacio de Justicia. Termina con el retorno y descanso en Las Nazarenas.
- Cuarta salida (domingo 26 de octubre): En la visita histórica al Callao con el Nazareno Móvil, el anda recorrerá la av. Nicolás de Piérola, av. Óscar R. Benavides, av. Tingo María, av. Mariano H. Cornejo, av. Universitaria y av. La Marina. Realizará visitas por Guardia Chalaca, Sáenz Peña y Pacífico, y finalizará en el Cercado de Lima.
- Quinta salida (martes 28 de octubre): Durante este recorrido se visitará el Hospital Arzobispo Loayza y la Iglesia de Nuestra Señora de los Desamparados. La ruta contempla la av. Tacna, av. Nicolás de Piérola, av. Alfonso Ugarte, av. Venezuela, av. Garcilaso de la Vega, y los jirones Cañete, Mariano Moreno, Recuay y Loreto.
- Sexta y última salida (sábado 1 de noviembre): En esta ocasión el anda circulará por la av. Tacna, el jr. Callao, el jr. Chancay y la av. Emancipación.
Más Noticias
Kevin Quevedo fue desconvocado de la selección peruana para duelo con Chile en amistoso: la contundente razón de su ausencia
El delantero de Alianza Lima quedó afuera del choque contra los ‘mapochos’ el próximo viernes 10 de octubre en Santiago

Flavia López en el Miss Grand Internacional 2025: fecha, horario y canal de transmisión del concurso de belleza
La modelo peruana Flavia López buscará dejar el nombre del país en alto en la final de Miss Grand International 2025. Conoce todos los detalles de la ceremonia aqui

ONPE: Este es el pago que recibirán los miembros de mesa en las Elecciones Generales 2026
Los miembros de mesa deberán participar en jornadas de capacitación donde recibirán instrucciones sobre la instalación de la mesa, el registro de los votos y el correcto llenado de las actas electorales

Gia Rosalino: su papel en la obra ‘Inmaduros’, su relación con Aldo Miyashiro y cómo enfrenta la mirada mediática
La actriz conversó con Infobae Perú sobre su papel en la comedia teatral Inmaduros, donde comparte escena con Aldo Miyashiro y Lucho Cáceres, y adelanta detalles de su primer unipersonal, un proyecto que mezcla humor y reflexión sobre los recuerdos y el desapego.

¡Orgullo arequipeño! Joven de 21 años fue seleccionada para representar al Perú ante la ONU, en Nueva York
La Secretaría Nacional de la Juventud, entidad adscrita del Ministerio de Educación (Minedu), eligió a la estudiante a través de un exhaustivo proceso de selección nacional
