
Este sábado 4 de octubre, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) implementará un plan detallado de desvíos y rutas para los servicios de transporte público debido al primer recorrido procesional del Señor de los Milagros en el centro histórico.
El esquema, elaborado bajo coordinación con distintas entidades, abarca operaciones modificadas en el Metropolitano, los corredores complementarios Azul y Morado, y los buses convencionales, según explicó Rafael Zegarra, vocero de ATU.
La estrategia fue presentada en conferencia de prensa en la sede de la Hermandad del Señor de los Milagros, con participación de representantes del Ministerio de Salud (Minsa), el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), la Policía Nacional del Perú (PNP) y el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú.
Personal de la ATU permanecerá instalado en las principales arterias para informar a los usuarios sobre rutas alternas y paraderos temporales.
La procesión, cuya primera salida inicia en el Santuario de Las Nazarenas a partir del mediodía, generará restricciones progresivas en calles y avenidas aledañas, coordinadas por la Policía Nacional de acuerdo con el avance del cortejo.

Cambios en el transporte público
Durante la jornada, el plan operativo de la ATU establece que el servicio regular A del Metropolitano circulará por la avenida Alfonso Ugarte, ofreciendo paradas en las estaciones Dos de Mayo, Quilca y España.
La ruta regular C llegará solo hasta la estación Central y se mantendrán cerradas las estaciones Colmena, Jirón de la Unión, Tacna y Castilla hasta la conclusión de la procesión.

Respecto al corredor Azul, los buses modificarán su trayecto para transitar por las avenidas Prolongación Tacna, Francisco Pizarro, Caquetá, Alfonso Ugarte (en las plazas Ramón Castilla y Dos de Mayo), y Nicolás de Piérola. Posteriormente, continuarán por la avenida Garcilaso de la Vega hacia los distritos de Barranco y Miraflores.
Hacia El Rímac, las unidades usarán Garcilaso de la Vega, Nicolás de Piérola, Alfonso Ugarte, Caquetá, Los Próceres y Jirón Virú. Se habilitan paraderos provisionales en Nicolás de Piérola, cerca del cruce con Tacna y de la plaza Dos de Mayo.
El servicio Extraordinario 08 del corredor Azul, procedente de San Martín de Porres, solo llegará hasta el jirón Washington, al que accederá desde la avenida Bolivia, retornando por Uruguay y Venezuela.

El corredor Morado operará con el servicio 412 llegando hasta Jirón Virú, en el Rímac, desde donde retornará a San Juan de Lurigancho.

En el caso del transporte público convencional, las rutas se mantendrán, pero los servicios provenientes de la avenida Argentina solo podrán llegar hasta la plaza Ramón Castilla, debiendo regresar hacia Callao.
“La ATU invoca a las personas a tener en cuenta esta información, a fin de evitar inconvenientes en sus viajes durante esta actividad religiosa”, advirtió la entidad organizadora, remarcando el objetivo de minimizar el impacto sobre los desplazamientos habituales y priorizar la seguridad ciudadana.
El recorrido inicial del Cristo Moreno comprende la avenida Tacna, avenida Emancipación y los jirones Chancay y Conde de Superunda.
El cronograma de la procesión, que contempla este año seis salidas, permite a los fieles planificar su asistencia y a las autoridades ajustar los operativos durante uno de los eventos religiosos de mayor afluencia en el país.
Más Noticias
Ica: se registra sismo de magnitud 4.2 en Pisco
El país se ubica en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona en donde acontecen el 80% de los temblores más fuertes del mundo

Resultados de la Kábala del sábado 4 de octubre de 2025
Como cada sábado, La Tinka da a conocer los números ganadores del sorteo millonario de la Kábala. Estos son los ganadores

Proyecto peruano es seleccionado para investigar el sueño en la Antártida
La misión científica aplicará pruebas especializadas para evaluar la relación entre el descanso y el desempeño, generando conocimiento relevante para futuras investigaciones

Cenaida Uribe reveló fuerte deuda de la Federación Peruana de Vóley con Alianza Lima: “Nos deben medio millón de soles”
La jefa del equipo ‘blanquiazul’ cuestionó la falta de acciones concretas de la FPV para saldar el monto y reveló difícil situación en el uso de las instalaciones de la Videna para los entrenamientos de su plantel

Magaly Medina defiende a periodista y condena amenaza de la congresista Kira Alcarraz: “Desubicada”
La conductora de espectáculos criticó duramente la actitud de la parlamentaria y calificó su actitud de “grave”, defendiendo el trabajo periodístico
