
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informó que el vigésimo tercer friaje del 2025 ingresará a la selva peruana en la mañana del martes 7 de octubre y se extenderá hasta el jueves 9.
Especialistas indicaron que una masa de aire frío, proveniente del sur, avanzará hacia la selva central y norte, generando lluvias de moderada a fuerte intensidad, descargas eléctricas y ráfagas de viento cercanas a los 45 km/h. El reporte de organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam) señala que la cobertura nubosa será persistente durante este periodo.
Durante el evento, se prevé un descenso significativo de la temperatura tanto diurna como nocturna. En la selva sur, que abarca Madre de Dios, Puno y Cusco, las noches podrían registrar valores mínimos de hasta 17 °C, mientras que en la selva central, particularmente al sur de Ucayali, el termómetro bordeará los 19 °C. Esta condición genera una mayor sensación de frío y humedad que afecta a la población local.
“El Senamhi mantiene un monitoreo permanente de las condiciones meteorológicas y climáticas a nivel nacional, reafirmando su compromiso de emitir información oportuna y confiable para la prevención y gestión de riesgos”, confirmó la entidad. Ante este escenario, el organismo recomienda a la ciudadanía y autoridades locales mantenerse informados a través de los canales oficiales.

Recomendaciones y preparación en la Amazonía
De acuerdo con la información de Senamhi, los friajes como el anunciado son fenómenos recurrentes entre mayo y octubre, asociados a cambios bruscos de clima. Según reportes, el descenso térmico puede repercutir en la salud, especialmente entre niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias.
Entre los posibles efectos, sobresale el aumento de infecciones respiratorias agudas (IRA), así como alteraciones en cultivos y actividades de crianza dependientes de condiciones estables.
Las recomendaciones principales incluyen: protegerse del frío con ropa adecuada durante la noche y madrugada, evitar la exposición prolongada a cambios bruscos de temperatura y mantenerse informados por las vías oficiales del Senamhi y del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).
También se aconseja que las familias y productores tomen previsiones en actividades agrícolas y de transporte fluvial, pues las lluvias y ráfagas podrían modificar los patrones habituales de movilidad y trabajo.
Por su parte, el Indeci recordó que los gobiernos regionales y locales deben activar sus planes de contingencia para asegurar atención en comunidades vulnerables y coordinar acciones con los centros de salud de cada zona.
Contexto climático
Según registros de Senamhi, hasta septiembre se contabilizaron 21 friajes anteriores, cada uno con distintas intensidades y duraciones en la Amazonía peruana.
Estos fenómenos resultan del ingreso de masas de aire frío desde el sur del continente que logran avanzar por la cordillera de los Andes para llegar a la selva.
En años recientes, la variabilidad de estos eventos se ha visto influida por El Niño y La Niña, alterando las lluvias y temperaturas a nivel regional.
El ingreso del actual friaje ocurre en la transición hacia la primavera, reforzando el llamado para mantener la vigilancia meteorológica.
“La entidad meteorológica subrayó que continuará brindando información actualizada y alertas tempranas para que la población pueda anticiparse a posibles riesgos asociados a este evento”, afirmó Senamhi.
Más Noticias
Misas del Señor de los Milagros hoy sábado 4 de octubre: horarios de la celebración litúrgica previo a la procesión
La sagrada imagen del Cristo Moreno recorrerá las principales calles del Centro de Lima durante este sábado en compañía de miles de devotos

Ricardo Gareca sale en defensa de Renato Tapia: “¿El jugador tiene que agachar la cabeza y aceptar? Él es un referente”
El ‘Tigre’ ha cerrado filas con el mediocentro de mayor fuerza y experiencia de la selección peruana. Ha aprobado sus expresiones y ha ponderado su personalidad. “Ha sido un líder en todo momento y puede dar una opinión”, ha suscrito

La tesis de Patricia Benavides sí existe y tiene más de 85% de presunto plagio, según Turnitin
La Mula halló y difundió el trabajo de doctorado de la exfiscal de la Nación. Este es una de las tesis con las que ascendió en la carrera fiscal

Senamhi pronostica cielo nublado y clima variable en Lima para este sábado 4 de octubre
Las temperaturas oscilarán entre los 13°C y 22°C, mientras la humedad alcanzará niveles cercanos al 90% en algunos distritos

Link del retiro AFP: Este es enlace donde se solicitará desde el 21 de octubre
Las administradoras de pensiones ya andan contestando las dudas de los afiliados sobre el octavo retiro. Una de las más comunes: cuándo se activa la web para solicitar
