
Un nuevo proyecto de ley presentado ante el Congreso de la República propone eliminar la obligatoriedad de portar distintivos con número de placa en los cascos y chalecos de conductores y pasajeros de motocicletas.
La iniciativa, liderada por la congresista Kira Alcarraz Agüero de Podemos Perú, plantea una actualización normativa orientada a modificar el Decreto Legislativo 1216, conocido por regular medidas de seguridad ciudadana en tránsito y transporte.
Nuevas reglas para motociclistas
El Proyecto de Ley N.º 12641/2025-CR, ingresado el 1 de octubre a través de la plataforma institucional del Parlamento, establece que los conductores de motocicletas deberán seguir utilizando cascos de seguridad homologados conforme a especificaciones técnicas del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
También exige chalecos con elementos reflectantes de alta visibilidad, enfocados en la prevención de accidentes y mejora de la visibilidad nocturna.
No obstante, la propuesta elimina la exigencia de portar el número de placa en chalecos y cascos, sustituyéndolo por el uso progresivo de nuevos sistemas electrónicos de identificación vehicular.
Entre las medidas propuestas figura la instalación de calcomanías holográficas de seguridad en la parte frontal del vehículo, cada una con un código QR vinculado al Registro de Propiedad Vehicular.
La norma plantea la incorporación gradual de etiquetas electrónicas (RFID) y otros dispositivos de identificación remota, aplicables de acuerdo con el cronograma y especificaciones que establezca el MTC.
De aprobarse, la cartera de Transportes trabajará junto al Ministerio del Interior (Mininter) para definir el calendario de implementación, así como los mecanismos de fiscalización mediante sistemas inteligentes de videovigilancia.
“El MTC, en coordinación con el Mininter, establecerá las especificaciones técnicas, plazos y condiciones para la implementación progresiva de los sistemas electrónicos de identificación, así como las medidas complementarias de control y fiscalización”, señala el proyecto presentado por la congresista.

Tiempos de entrada en vigor y características técnicas
Sobre el calendario de exigibilidad, la calcomanía holográfica de seguridad sería obligatoria a los 60 días hábiles tras publicarse el reglamento correspondiente. Para los sistemas de identificación electrónica remota (RFID), la obligación iniciaría a los 180 días hábiles, siguiendo un despliegue progresivo según tipo de vehículo y región.
En paralelo, el MTC amplió hasta el 20 de diciembre la entrada en vigencia de algunas disposiciones relacionadas con cascos, chalecos y restricción de ciertos accesorios, de acuerdo con la Resolución Directoral N.º 0018-2025-MTC/18.
Respecto al diseño de los chalecos, la normativa detalla que la prenda debe carecer de mangas, cubrir desde el tronco hasta al menos 50 milímetros bajo la cintura y ajustarse por los laterales o al frente.
El color no podrá ser verde fosforescente, reservado para la Policía Nacional del Perú. En cuanto a los cascos de seguridad, estos deberán ser homologados y apropiados en talla, según las dimensiones de cabeza y rostro de cada usuario.
La propuesta exime del uso de chaleco a niños y adolescentes menores de 16 años. El debate legislativo continuará en el Congreso, mientras entidades como el MTC preparan la implementación de los cambios sugeridos para la seguridad del transporte en motocicleta en el país.
Más Noticias
Audiencia del ‘Pequeño J’ EN VIVO: PJ decide si Tony Valverde va a prisión preventiva con miras a su extradición a Argentina
Sindicado del feminicidio de 3 jóvenes argentinas fue detenido cuando pretendía ingresar a Lima. Su mano derecha, Matías Ozorio, también fue intervenido en Perú, pero ya se encuentra en Argentina donde se ha negado a declarar a los fiscales

Hermano de Martín Vizcarra niega que vaya a ser candidato presidencial el 2026
Mario Vizcarra se mostró esperanzado en que Martín pueda solucionar las inhabilitaciones que pesan en su contra y le impiden tentar a cualquier cargo público

Las 15 mejores sangucherías del Perú: tradición, creatividad y sabor en el ranking de los Premios Summum 2025
El triunfo internacional del pan con chicharrón consolidó lo que los peruanos sabían: un sabor sencillo puede convertirse en fenómeno mundial

El mejor restaurante del Perú, según Summum 2025, es un clásico que volvió a brillar tras años de dejar huella en el mundo
De la alta cocina a las picanterías, los premios mostraron que la gastronomía peruana sigue creciendo sin perder sus raíces. La diversidad de propuestas refuerza al país como referente culinario en la región

Más de 200 conductores sin brevete fueron intervenidos durante operativos de transporte público en septiembre
Se incautaron unidades con deudas particularmente altas, entre ellas un vehículo con multas por más de 307 mil soles y otro por más de 208 mil, ambos sin autorización ni pólizas de seguro ni revisión técnica
