Hallan un cocodrilo de dos metros en un criadero de langostas en Tumbes

Un joven ejemplar de cocodrilo de Tumbes fue rescatado por autoridades agrícolas tras ingresar a una piscina de cría de langostinos, hecho que activó protocolos de emergencia

Guardar
Hallan un cocodrilo de dos metros en un criadero de langostas en Tumbes - Andina

Un ejemplar juvenil de cocodrilo de Tumbes de aproximadamente dos metros fue encontrado en una langostinera ubicada en el sector Puerto El Cura, en la provincia de Tumbes. El animal sorprendió a los trabajadores del establecimiento acuícola, quienes dieron aviso a las autoridades especializadas para dar solución al incidente. El hallazgo requirió la intervención de la Dirección Regional de Agricultura de Tumbes (DRA Tumbes), que llevó a cabo el sofisticado rescate del reptil.

El rescate en la langostinera

Especialistas del área de Fauna Forestal y Silvestre de la DRA Tumbes acudieron al llamado de emergencia emitido desde la langostinera. Los trabajadores, preocupados por el riesgo para los langostinos en las pozas, describieron la presencia del animal y solicitaron apoyo técnico. El equipo de especialistas utilizó herramientas diseñadas para capturar ejemplares sin dañar su integridad física.

La jefa de Fauna Silvestre de la DRA Tumbes, Éricka Gamboa, detalló tras la intervención que el cocodrilo, de la especie Crocodylus acutus, se encontraba en buen estado y tenía un peso aproximado de 45 kilogramos. El rescate se realizó de manera controlada para evitar daños tanto al animal como al entorno productivo de la langostinera.

Hallan un cocodrilo de dos
Hallan un cocodrilo de dos metros en un criadero de langostas en Tumbes - Andina

Cocodrilos en Tumbes: hábitat y desafíos

El cocodrilo de Tumbes posee su hábitat natural en la cuenca alta del río Tumbes. Sin embargo, en los últimos meses, los ejemplares de esta especie han comenzado a aparecer fuera de su hábitat habitual. Se han documentado avistamientos de estos reptiles en canales de regadío, calles del distrito de Corrales y, recientemente, en recintos de producción de langostinos, así como en zonas de playa del departamento.

La proliferación de estos encuentros, según explicó Gamboa, puede estar vinculada con alteraciones ambientales, presión sobre el hábitat y la búsqueda de alimento. Los expertos enfatizan que la especie juega un rol clave en el equilibrio ecológico de los humedales y los manglares costeros.

Langostineras en Tumbes: contexto productivo

Las langostineras de Tumbes constituyen un motor económico regional. Estas instalaciones aprovechan las condiciones hidrológicas únicas de la costa norte del Perú para el cultivo de langostinos, producto de alta demanda en los mercados nacionales e internacionales. Sus pozas de agua salobre, conectadas de manera indirecta con ríos y esteros, brindan oportunidades de crecimiento a la acuicultura local.

Hallan un cocodrilo de dos
Hallan un cocodrilo de dos metros en un criadero de langostas en Tumbes - Andina

Los trabajadores de estas empresas mantienen protocolos estrictos frente a la presencia de fauna silvestre que pudiera representar riesgos para su producción o seguridad del personal. El caso del cocodrilo hallado en Puerto El Cura, expuso una situación inusual y movilizó a especialistas de la región.

Características y comportamiento del cocodrilo de Tumbes

El Crocodylus acutus es una especie autóctona de la costa norte peruana y regiones fronterizas con Ecuador. Se caracteriza por habitar zonas de manglar, ríos y estuarios de agua salobre. Este cocodrilo se alimenta principalmente de peces, crustáceos y pequeños mamíferos, aunque puede incluir aves o reptiles en su dieta según la disponibilidad de presas.

El cocodrilo rescatado será liberado por el personal de la DRA Tumbes en el río que constituye su hábitat. Esta acción busca preservar la biodiversidad y asegurar el retorno del ejemplar a su entorno natural.

“El personal especializado va a devolver al ejemplar al río Tumbes, su hábitat natural”, aseguró Éricka Gamboa. Las autoridades recomiendan la notificación inmediata ante cualquier avistamiento para garantizar la protección tanto de la fauna silvestre como de las actividades productivas en la región.