Canciller Elmer Schialer ante posibles renuncias en el Gabinete previo a las Elecciones 2026: “Se están tomando previsiones”

Pese al contexto político, el ministro de Relaciones Exteriores descartó que exista riesgo de inestabilidad en el Ejecutivo y defendió la continuidad de la gestión gubernamental

Guardar
Canciller Schialer se pronuncia sobre
Canciller Schialer se pronuncia sobre posibles renuncias en el Gabinete previo a las elecciones 2026. (Foto composición: Infobae Perú/Agencia Andina)

El canciller Elmer Schialer se refirió este jueves a la situación del Gabinete Ministerial luego de la renuncia de Juan José Santiváñez como ministro de Justicia y Derechos Humanos, quien decidió dar un paso al costado para iniciar su campaña con miras a las Elecciones Generales de 2026.

En declaraciones a la prensa, el titular de Relaciones Exteriores evitó confirmar si podrían presentarse más dimisiones por motivaciones políticas, pero descartó que ello derive en un escenario de inestabilidad.

“Yo dudo que así sea, porque, como repito, es algo que se ha venido conversando de manera informal y se están tomando las previsiones para que los mejores cuadros que se tengan a la mano ocupen los cargos”, manifestó Schialer. En ese sentido, negó que exista el riesgo de una “convulsión” o “desorden” en el Ejecutivo, incluso si se produjeran nuevas salidas de ministros en los próximos meses.

Elmer Schialer fue citado al
Elmer Schialer fue citado al Congreso

Cambio en el Ministerio de Justicia

La dimisión de Santiváñez abrió paso al nombramiento de Juan Cavero Solano como nuevo ministro de Justicia, una designación que no estuvo exenta de críticas. Cavero fue removido en 2016 de la Dirección de Circulación y Seguridad Vial de la Dirección General de Transporte Terrestre, tras detectarse presuntas fallas en la emisión de licencias de conducir. Dicho antecedente generó cuestionamientos sobre su idoneidad para ocupar la cartera de Justicia.

Al respecto, el canciller sostuvo que el flamante ministro deberá responder por los cargos que se le atribuyen y demostrar transparencia ante la ciudadanía. “Seguro que el señor ministro va a poder dar las aclaraciones necesarias, no solamente a la Fiscalía, sino también a la prensa, sobre aquello por lo cual se le investiga”, señaló Schialer, recalcando que corresponde a las instancias pertinentes continuar con las indagaciones.

Juan Manuel Cavero Solano es
Juan Manuel Cavero Solano es el sexto ministro de Justicia del Gobierno de Dina Boluarte. Foto: Presidencia

Defensa del Estado de Derecho

El canciller subrayó que la situación de Cavero debe manejarse dentro del marco institucional, respetando la autonomía de los procesos. “Yo creo que debemos dejar que los procesos y procedimientos que están en vigencia en el Perú y que hacen del Perú un Estado de Derecho, accionen”, indicó. Con ello, insistió en que la estabilidad del Ejecutivo no se verá comprometida mientras se mantenga la confianza en los mecanismos de fiscalización.

De igual manera, insistió en que la administración de la presidente Dina Boluarte cuenta con cuadros técnicos y políticos preparados para asumir eventuales reemplazos ministeriales si fuera necesario. A su juicio, esto evitaría que las aspiraciones electorales de algunos ministros afecten el funcionamiento del Gabinete o retrasen las políticas en curso.

Juan Manuel Cavero Solano juramentó
Juan Manuel Cavero Solano juramentó como nuevo ministro de Justicia y Derechos Humanos. (Foto: Agencia Andina)

Agenda diplomática

Schialer ofreció estas declaraciones tras asistir a la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso, donde informó sobre el incidente ocurrido en la comunidad nativa de Tres Fronteras, en la provincia loretana de Putumayo. El pasado 7 de septiembre, se izó en esa zona la bandera de Colombia, hecho que motivó la intervención de la Cancillería peruana por tratarse de un asunto sensible en el ámbito de la soberanía.

El canciller precisó que la situación ya fue atendida a través de los canales diplomáticos y que el Gobierno peruano trabaja para garantizar el respeto de los símbolos nacionales en las zonas fronterizas. De esta forma, además de abordar la coyuntura política interna, Schialer reafirmó el compromiso de su gestión en la defensa de los intereses nacionales en el ámbito internacional.

Perú defiende soberanía en la
Perú defiende soberanía en la isla Chinería: canciller Schialer marca distancia con Petro

Ministro de Salud no descarta renunciar

El ministro de Salud, César Vásquez, dejó abierta la posibilidad de renunciar a su cargo para postular en las Elecciones Generales de 2026, y adelantó que, de hacerlo, sería a través de Alianza para el Progreso (APP), partido liderado por César Acuña.

“Es algo que todavía no lo tengo definido. [¿Cuándo lo va a definir?] Todavía tengo una semana para pensarlo. [Van a dejar el gabinete sin ministros] Es una oportunidad y un derecho que tienetodo ciudadano y los ministros no están exceptos de poder participar en una contienda electoral. De mi parte todavía no tengo una decisión clara, voy a evaluarlo, no lo descarto”, expresó en conversación con RPP.

César Vásquez no descarta su renuncia al gobierno de Dina Boluarte

El titular del Minsa, recordó que su carrera política está vinculada a APP, partido con el que llegó al Congreso en 2016. Señaló además que su actual gestión en el Minsa le ha permitido obtener resultados que, según afirmó, benefician a la ciudadanía. “Soy un político, he sido congresista, ustedes saben que he tenido una participación en varios escenarios políticos. También considero que hemos ya estado un tiempo importante en la gestión con resultados que favorecen a la ciudadanía”, expresó.